| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
Salud defiende las medidas: “Son para disminuir la circulación donde hay mayor concentración de casos”

"Las medidas focalizadas apuntan a disminuir la circulación donde hay mayor concentración de casos", aseguró la ministra de Salud


Ante el reciente aumento de casos en el área del Gran Resistencia, se tomarán medidas focalizadas para disminuir la circulación de personas y mitigar la propagación del virus. La funcionaria destacó el trabajo realizado en Villa Ángela y General Pinedo para frenar los brotes de casos positivos.

La ministra de Salud Pública del Chaco, Paola Benítez, se refirió al trabajo que desde la cartera sanitaria vienen realizando junto a los demás órganos de Gobierno y Comités que se conformaron en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19. En una entrevista en Radio Libertad expresó que las medidas que se toman, tanto en el Gran Resistencia como en el interior de la provincia, apuntan a mitigar la circulación y el impacto del virus.

La dinámica del virus evidenció un crecimiento de casos en el área del Gran Resistencia en los últimos reportes epidemiológicos. Al respecto, Benítez relató que “actualmente el área del Gran Resistencia, y sobre todo la capital provincial está concentrando más del 60% de de los casos positivos activos”.

A su vez destacó que hubo un descenso en el interior de la provincia y que “esto responde a las medidas que se tomaron y al trabajo que se realizó en las distintas localidades donde hubo brotes. Estuvimos trabajando con un gran esfuerzo y comprometidos con las intendencias”.

Al respecto, Benítez aseguró que actualmente se observa un descenso marcado de casos positivos activos en las localidades de Villa Ángela y Pinedo, mientras que en Charata “se mantienen los números, así que seguimos trabajando fuerte allí”. También recordó que se realizaron operativos en Santa Sylvina, respondiendo a casos diagnosticados la semana pasada, con el objetivo de determinar precozmente si el brote era importante.

“Todas estas acciones llevaron a una disminución del número de contagios y esto va de la mano no solamente de las medidas que tomó el Ministerio de Salud de la provincia sino del trabajo que se realizó desde las intendencias de las diferentes localidades y también del compromiso de la población en acatar las normativas de bioseguridad y disminuir la circulación”, resaltó.

“Ahí está la mayor proporción de los resultados obtenidos, así que ahora seguiremos trabajando fuertemente en el Gran Resistencia, específicamente en Resistencia, donde notamos el mayor número de casos positivos en estos últimos días”, adelantó Benítez

Medidas focalizadas

El gobernador Jorge Capitanich anunció que en forma conjunta con el Comité de Monitoreo del COVID-19, conformado por distintos organismos y estamentos del Estado provincial, se adoptaron decisiones que serán sometidas a un análisis pormenorizado por parte del Consejo Provincial de Desescalada en respuesta a la situación actual en el Gran Resistencia.

Al respecto, la titular de la cartera sanitaria expresó que “el Ministerio de Salud está presente en todos los Comités, con diferentes actores y con información necesaria para analizar las medidas a tomar”. La ministra detalló que “esta mañana estuvimos trabajando con el Comité de Seguimiento y por la tarde se continuará con el Comité de Desescalada, donde se evalúa la situación actual y las medidas que podrían ser beneficiosas para lograr los mejores resultados”.

La ciudad de Resistencia es la localidad que tuvo el mayor número de contagios en los últimos días y por esta razón “sabemos que la manera que tenemos de disminuir el número de contagios es disminuyendo la circulación, así que las medidas están directamente dirigidas a disminuir la circulación, sobretodo en los sectores donde se concentra el mayor número de casos positivos activos actualmente”.

Estos sectores son “el área del micro y macro centro, como también toda la zona Sur, los barrios Villa Libertad, Palermo, Centenario, también en la zona de La Liguria y en Villa Río Negro, son los puntos en donde vemos la mayor concentración de casos activos”, relató la ministra, quien anticipó que “es donde vamos a trabajar fuertemente para disminuir la circulación y con un rastrillaje activo para identificar precozmente los casos posibles de COVID-19 y de esta manera aislarlos, hacer el hisopado correspondiente para aquellos que tengan síntomas o que cumplan con criterios sospechosos, y la asistencia sanitaria que requieran de acuerdo a la intensidad de los síntomas que puedan presentarse”.

Reuniones clandestinas

Durante el fin de semana, según informó el gobernador, se denunciaron doce fiestas clandestinas en el área del Gran Resistencia y otras cinco en el interior chaqueño. A propósito de esto la ministra recalcó: “Lamentablemente las reuniones clandestinas siguen sucediendo así que se está trabajando con el sistema de seguridad, quienes están en operativos nocturnos y han identificado a más de 1600 personas este último fin de semana reunidas en diferentes eventos”.

“Es lamentable pero acá podemos ver la falta de responsabilidad social y de solidaridad de algunos grupos que incide negativamente en los resultados que buscamos, y que la mayor parte de la población busca, ya que trabaja y aporta para poder lograr buenos resultados en el marco de esta pandemia”, subrayó.

La ministra destacó la capacidad hospitalaria actual del Corredor COVID-19 de la Provincia, pero alertó a la comunidad a no confiarse, ser responsables y solidarios para evitar un crecimiento de contagios. “Seguimos estables con el número de pacientes internados a nivel provincial y a nivel local el Hospital Perrando, el de mayor número de internación COVID-19, ha descendido en el número de pacientes con asistencia respiratoria mecánica”, detalló, aunque recalcó que “esto hay que tomarlo con cautela, porque si el aumento de contagios y casos llegará a ser exponencial, el aumento de pacientes que requiera asistencia mecánica respiratoria será exponencial también”.

“Actualmente estamos viendo que aproximadamente el 10% de los casos activos requieren de internación y de estos entre un 1 y un 2% son los requieren asistencia mecánica respiratoria, pero esto es un número directamente proporcional al número de contagios y activos que tengamos diariamente, por eso reitero la importancia de tomar las medidas para disminuir los contagios y el número de personas que requieran hospitalización”, subrayó la ministra.


Fuente: Chaco Prensa


Lunes, 28 de septiembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER