| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
Salud Pública insta a sumarse a las campañas de prevención contra la rabia

La cartera sanitaria brindó un panorama sobre la situación de la enfermedad zoonótica y llamó a la población a llevar adelante las tareas preventivas para evitar contagios en seres humanos.


El 28 de septiembre se conmemoró el Día Internacional contra la Rabia y desde el Ministerio de Salud del Chaco instaron a la población a cumplir con las medidas sanitarias y el calendario de vacunación de las mascotas para prevenir contagios de la enfermedad en humanos. La cartera desplega diversos operativos en el territorio provincial para evitar casos de rabia y realiza controles continuos en las zonas endémicas.

El Día Internacional contra la Rabia se conmemora en homenaje al fallecimiento del Dr. Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra la enfermedad. Este lunes el Departamento de Enfermedades Vectoriales desplegó una jornada de vacunaciones antirrábicas en los barrios Vista Linda, Palermo 2 y Zampa con el objetivo de prevenir la propagación de la rabia en el territorio provincial y erradicar la enfermedad para el 2030.

“La rabia es una de las zoonosis más antiguas conocidas y, si bien es una enfermedad que tiene la ventaja de poseer una vacuna, por año en el mundo mueren más de 50 mil personas, aunque el 95% de los casos se registran en países de Asia y África. En esta parte del mundo no hay casos en humanos, pero en el país sí se registran en animales y el Chaco es una zona endémica donde hubo ejemplares de algunas especies con rabia”, explicó la directora del Centro Especializado de Zoonosis, Liliana Zorzo.

En el territorio provincial, a través del Centro Especializado de Zoonosis del Departamento de Enfermedades Vectoriales, se lleva adelante una campaña de vacunación de mascotas para prevenir la proliferación de la rabia. “En los últimos meses venimos llevando a cabo las vacunaciones de caninos y felinos en distintos barrios de Resistencia con el objetivo de prevenir contagios de rabia”, señaló.

Se trata de una campaña de vacunación de mascotas gratuita y masiva que también se despliega en los municipios y que si bien en meses anteriores algunas actividades se redujeron por la pandemia, ya se están retomando. “Entre el año pasado y ahora recibimos 20 mil dosis de vacunas antirrábicas para distribuirlas en el área Metropolitana y el interior del Chaco”, detalló la directora del Centro Especializado de Zoonosis.

En Chaco se registraron algunos casos de rabia en animales, como en ejemplares de Aguará Popé, que correspondieron al Tipo 2 de la enfermedad, que se registra generalmente en animales rurales o silvestres y que puede ser transmitido por la mordida de un ejemplar contagiado.



Medidas preventivas de la Rabia

La Rabia es una de las zoonosis virales más antiguas conocidas, y si bien se puede prevenir, sigue siendo un importante problema de salud pública por su elevada letalidad y por las pérdidas de animales y económicas que produce. Es una enfermedad inmunoprevenible, tanto en animales como en humanos, y es la inmunización a través de la vacuna es la herramienta fundamental para su control.

Se trata de una enfermedad infectocontagiosa grave de distribución mundial que afecta a todos los mamíferos, incluido el ser humano, y es producida por un virus del género Lyssavirus que afecta al Sistema Nervioso Central (SNC).

En Chaco las variantes antigénicas de rabia más frecuentemente identificadas fueron la variante 2 de ciclo terrestre silvestre (cánidos silvestres) y la variante 3 de ciclo aéreo rural (de murciélagos hematófagos).



Medidas de prevención más eficaces

Entre las medidas de prevención existentes más efectivas se encuentra la vacunación antirrábica de perros y gatos, el control poblacional perros y gatos, y la educación para la salud. La vacunación antirrábica es de carácter obligatorio en perros y gatos e incluye una primovacunación a los tres meses de edad del animal y revacunaciones anuales. La vacunación antirrábica es gratuita en todos los centros oficiales, municipales y provinciales.

Corresponde al propietario responsable de la mascota el cumplimiento de esta exigencia legal y el certificado de vacunación antirrábica deber ser extendido y firmado por un profesional veterinario privado habilitado o perteneciente a centros de vacunación públicos oficiales, constituyéndose el comprobante del cumplimiento de la obligación sanitaria.

Dentro de las principales recomendaciones para prevenir contagios de rabia se debe evitar el contacto con animales silvestres que estén presentando conductas atípicas ya que podrían estar enfermos. Ante el caso de hallar ejemplares con estas características avisar a la Policía Rural, a Fauna o al Centro de Zoonosis provincial.

Además no se debe tocar o intentar atrapar a murciélagos que deambulan erráticos, o durante el día, debido a que no es un comportamiento normal de dicha especie. En el caso de hallar un murciélago enfermo o muerto en el domicilio, deben capturarlo con guantes de cuero o goma y colocarlo dentro de una bolsa, y esa misma dentro de otras dos más; posteriormente el animal debe ser dispuesto en un recipiente con refrigerantes o hielo para llevarlo inmediatamente al Centro de Zoonosis, o congelarlo hasta el envío de la muestra para su evaluación en laboratorio.



Fuente: Chaco Prensa


Martes, 29 de septiembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER