| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tenía 88 años
Murió Quino, el creador de Mafalda: la historieta argentina pierde a su máximo referente


Joaquín Lavado, más conocido como "Quino", sufría problemas de salud desde hace tiempo. Fue uno de los máximos referentes del humor gráfico argentino.

Quino, el creador de Mafalda y uno de los máximos referentes del humor gráfico argentino, murió a los 88 años.

Hijo de inmigrantes andaluces, nacido en la ciudad de Mendoza el 17 de julio (aunque en los registros oficiales conste nacido el 17 de agosto). Desde su nacimiento fue nombrado Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, pintor y diseñador gráfico.

En 1964 la revista Primera Plana presentó en sociedad la tira cómica de Mafalda. La pequeña de ideas progresistas y sus amigos se convirtió en un símbolo de los años 60 en la Argentina y su fama llegó a todo el mundo iberoamericano.

A lo largo de su carrera recibió reconocimientos como la Orden Oficial de la Legión de Honor, la honra más importante que el gobierno francés le concede a un extranjero. El 2014 recibió en España el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades e inauguró la 40a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

La noticia fue confirmada por su editor, Daniel Divinsky. "Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará", escribió en su cuenta de Twitter quien estuvo al frente de Ediciones La Flor, sello emblemático para el mendocino.

Desde hace años Quino sufría problemas de salud por los cuales se había retirado de la vida pública: en silla de ruedas y con poca visión, fueron contadas las ocasiones en que se lo pudo ver de un tiempo a esta parte. En los últimos días sufrió un accidente cerebro vascular y, a pesar de que los médicos lograron estabilizarlo, su estado se complicó.

El historietista era hijo de inmigrantes andaluces y había nacido en Mendoza el 17 de julio de 1932. En 1945, al morir su madre, inició estudios de dibujo en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, pero cuatro años después abandonó al decantarse por el mundo gráfico y la historieta con el nombre de Quino, como lo llamaban de pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, quien despertó su vocación de dibujante.

Galardonado en 2014 con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, a lo largo de su trayectoria recibió infinidad de distinciones como la Encomienda de Isabel la Católica de España y la Medalla de la Orden de la Artes y las Letras de Francia y la insignia de oficial de la Legión de Honor francesa.

Quino y Mafalda

Joaquín Salvador Lavado, tal como era su nombre, representó al arte argentino en todo el mundo, con las innumerables traducciones de Mafalda, la niña contestataria que nunca pierde vigencia. En más de 30 idiomas, Mafalda habló -a través de Quino- de problemáticas que desde su creación, hace 56 años, siguen siendo protagonistas: desigualdad de género, prejuicios, guerras, clasismo, fuga de cerebros, estereotipos y más.

Aunque Mafalda nació en 1962, su llegada a los medios se produjo el 29 de septiembre de 1964. La niña rebelde surgió por el encargue de una marca de electrodomésticos que finalmente no la tomó para sus publicidades. Entonces, Joaquín Lavado le mostró la obra al periodista Julián Delgado, quien la llevó a las páginas de “Primera Plana”. Más tarde, se publicó también en “El mundo” y “Siete días ilustrados”.

Dentro de sus cuadros, se describió con ironía y acidez a la clase media urbana argentina de la década del sesenta. Por eso, resultaban conocidos ese Citroen que no funcionaba, el zapato roto de Mafalda que no podía ser reemplazado o el “palito de abollar ideologías” usado por la Policía.

Guille, Manolito, Miguelito, Libertad y Susanita la acompañaron en sus aventuras. Quino manifestó en varias oportunidades que para inspirarse en cada personaje, tomó características de gente de su entorno. Así, el hermanito de Mafalda tenía rasgos de un primo y Felipe absorbió su propia timidez.

La obra cumbre del mendocino se publicó poco más de diez años y salió a la luz por última vez el 25 de junio de 1973. Sin embargo, a 63 años de su creación, nunca perdió vigencia.


Fuente: Ámbito


Miércoles, 30 de septiembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER