| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Semana de la Infancia: la ciudad acompañó la charla sobre vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes en contexto de pandemia

La Ciudad de Resistencia en el marco de la Semana Mundial de la Infancia y el Día Universal de la Infancia acompañó la Charla sobre Vulnerabilidad de Niños, Niñas y Adolescentes en contexto de Pandemia. Las disertantes fueron la jueza de Niñez, Adolescencia y Familia, Karina Feldman; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, María Graciela Cavana y la defensora municipal de Niños, Niñas y Adolescentes, Valeria Cruz.


Se realizó en el hall del Domo del Centenario, sin público presente y se transmitió en vivo por redes sociales. Participaron, además, las concejalas Teresa Celada y Soledad Villagra.

La también llamada Semana Azul es una iniciativa sancionada por el Concejo a través de una ordenanza impulsada por las ediles Soledad Villagra, Teresa Celada y Carla Cantero; labor que acompaña la Ciudad, a través de la asistente Ejecutiva de Niñez y Juventud, Virginia Insaurralde; y la defensora de Niños, Niñas y Adolescentes, Valeria Cruz.

Celada expresó que “la idea de la charla fue que las referentes cuenten cómo tanto desde el sistema jurídico y de protección provincial y municipal se viene atendiendo la problemática de niñas, niños y adolescentes y cómo se trabajó en la vulneración de los derechos de este colectivo que para nosotros es tan importante”. “Lo que se busca es poner en conocimiento los recursos que tienen nuestro Estado para poder reclamar cuando los derechos son violados”, destacó.

Villagra, por su parte, resaltó que lo fundamental de la charla fue que las invitadas expliquen cómo trabajaron con la infancia en el marco de la pandemia. Además, destacó todas las actividades que se realizaron durante la Semana, como Yo Jurado, la plantación de árboles, y los reconocimientos a las asociaciones y organizaciones que trabajan con la infancia sobre todo en este contexto.

“BUSCAR LA ANUENCIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS”

La subsecretaria Cavana manifestó que lo que hicieron fue compartir los ejes estratégicos que viene desarrollando el Gobierno Provincial “sobre cómo hemos llevado adelante la contención bio-psico-social de niños, niñas y adolescentes en un contexto de pandemia”. “Es muy saludable que esta charla sea para un público abierto y eso es importante porque entiendo que debemos siempre buscar la anuencia en las políticas públicas”.

“UNA DEUDA QUE TENEMOS COMO SOCIEDAD”

La jueza Feldman explicó que su aporte en la Charla tuvo que ver con “reflexionar sobre las conductas que tenemos que tener las personas y sobre todo los adultos respecto de los infantes y los adolescentes para que todas esas declaraciones que hacemos y convenciones que ratificamos se hagan realidad en el día a día. Esa es la deuda que tenemos como sociedad, que esos derechos sean reales, que no sea una declamación en normas jurídicas”.

“Estos días reflexivos vienen bien para hacer hincapié en esas cuestiones, esa es la importancia, que no son solo formales sino que también nos interpelan sobre qué estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo y a dónde hemos llegado hasta el momento”, añadió. “Todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes implican responsabilidades para los adultos de la familia que son los primeros responsables en protegerles y el Estado, que con sus organismos está para intervenir subsidiariamente frente a las falencias de la familia, no tenemos que olvidar que los responsables primarios de velar por esos derechos somos los familiares”.

“LA NECESIDAD DE FORTALECER EL SISTEMA DE PROTECCIÓN”

La defensora Cruz, en tanto, destacó que el tema principal de la charla fue “cómo la pandemia vino a resaltar la necesidad de cambiar la mirada, de fortalecer el sistema de protección y sobre todo de poder trabajar juntos y coordinadamente, que es la única manera en la que vamos a poder lograr que todos los niños, niñas y adolescentes tengan cumplimentados sus derechos”.

“La pandemia vino a mostrar que había un sistema de protección que no estaba del todo adecuado a las necesidades básicas de los niños, niñas y adolescentes y a revelar que hay políticas públicas que tienen que ser pensadas desde los transversal que es la niñez y la adolescencia ya que influye en el desarrollo de una ciudad, una provincia y un país”, concluyó.


Fuente: Gustavo Martínez


Domingo, 22 de noviembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER