| Domingo 26 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
La ciudad de Resistencia ejecutará obras de pavimentación y desagües pluviales para lograr el saneamiento hídrico y mejorar la conectividad
La ciudad de Resistencia ejecutará obras de pavimentación y desagües pluviales para lograr el saneamiento hídrico y mejorar la conectividad vial de la zona Sur.

Por medio de una conferencia de prensa, el intendente Gustavo Martínez, en el marco del plan Ciudad en Desarrollo, este viernes por la mañana concretó el llamado a licitación pública para la ejecución de trabajos de pavimentación de quince cuadras y obras complementarias en la calle Fortín Rivadavia, así como un conducto troncal de desagües pluviales bajo la calle Duvivier que permitirá el saneamiento hídrico de toda la cuenca de Villa Libertad.

Esta intervención integral que se llevará adelante en la zona sur demandará una inversión superior a los $270 millones financiados con fondos genuinos.

El Intendente acompañado por el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; y el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio, explicó que el principal objetivo es mejorar sustancialmente la conectividad vial, la accesibilidad y la seguridad pública de emblemáticos barrios de la zona sur de Resistencia, como lo son Villa El Dorado, Villa Palermo I, Villa Libertad y el barrio Güiraldes.

Estuvieron presentes también los subsecretarios Daniel Castillo (Higiene Urbana) y Mónica Bordón (Inclusión Social), así como la concejala Alicia Frías y la directora general de Centros Comunitarios Municipales (CCM), Cristina Amarilla.

El Jefe comunal indicó que este proyecto forma parte de los planes directores de Conectividad Vial y Desagües Pluviales, los cuales tienen como objetivo no solo lograr el saneamiento del sistema de desagües pluviales en toda la cuenca de Villa Libertad, sino también facilitar la conectividad vial en gran parte de la zona sur, entre las avenidas Alberdi y Urquiza. “Esta es una obra muy importante para lograr una solución integral con una inversión total que superará los $270 millones”, explicó Martínez.

También aseveró que se encuentra avanzada la planificación correspondiente para que, a medida que se cuente con los fondos necesarios, ir concretando las distintas etapas. “Los pliegos licitatorios de la primera etapa se abrirán el 1 de febrero, por lo que a partir del 9 de diciembre ya estarán a la venta”, informó.

SOLUCIÓN INTEGRAL PARA BARRIOS HISTÓRICOS

El Secretario de Planificación manifestó que en la primera etapa de obras, con una inversión superior a $83 millones y un plazo de ejecución estimado de ocho meses, se realizará una calzada de hormigón en diez cuadras de la calle Fortín Rivadavia, entre Frondizi y Lisandro de la Torre, con iluminación LED y señalización vertical en todo el tramo.

Monzón expresó además que, debido al gran desembolso de fondos que requiere la materialización de esta intervención integral en la zona, se planteará una ejecución en etapas para los próximos meses. Es por eso que tienen proyectado avanzar con un conducto troncal de desagüe pluvial bajo la calle Duvivier para completar la red de drenaje necesaria para la cuenca, para luego finalizar con otras cinco cuadras de pavimento urbano para la calle Fortín Rivadavia, entre Lisandro de la Torre y avenida Chaco. “Estas obras demandarán un plazo total de ejecución de obras estimado de 18 meses”, aseveró el funcionario.

Dentro del marco del proyecto de pavimentación de la calle Fortín Rivadavia, se incluyen desagües pluviales con el objetivo de aportar mejoras a la situación de anegamientos constantes que sufren los vecinos y las vecinas de Villa Libertad.

“Con estos trabajos vamos a poder sanear la cuenca hídrica del barrio Lestani y gran parte de Villa Libertad, en donde los vecinos y las vecinas hoy sufren anegamientos por acumulación de agua cada vez que llueve, ya que por ahí pasaba anteriormente el riacho Arazá”, explicó el Secretario.

El responsable de la planificación en la Ciudad adelantó que esta intervención beneficiará directamente a más de 20 mil vecinos y vecinas de la zona sur de Resistencia, ya que por medio de esta infraestructura se podrá mejorar la calidad de vida con una visión integral como eje de gestión para los próximos años.

ACOMPAÑAMIENTO DE UN EQUIPO DE TRABAJO

Tras los anuncios del Jefe comunal, el Subsecretario de Higiene Urbana resaltó la importancia de las obras estructurales de desagües pluviales que acompañarán al pavimento urbano y que permitirán brindar las soluciones que demandan los vecinos y las vecinas de la zona. “Estas obras también mejorarán la conectividad vial desde Villa Marín hasta el Güiraldes, solucionando otra problemática actual que tiene esa zona de la Ciudad”, aseveró Castillo.

Por su parte, la Subsecretaria de Inclusión valoró la planificación que lleva adelante el intendente Martínez, quien desde el inicio de su gestión se comprometió a resolver las principales demandas de los vecinos y las vecinas de la zona sur que “durante años fue el sector más olvidado de la Ciudad en todo tipo de cuestiones”. En este sentido, Bordón agregó que “estas son obras anheladas por miles de vecinos y vecinas de estos barrios históricos ya que, además de solucionar integralmente el sistema de drenajes de la zona, se mejora la conectividad vial de muchos barrios”.

La directora general de los CCM manifestó por su parte que estas obras de pavimento urbano serán muy importantes para todos los vecinos y las vecinas de la zona sur, por lo que agradeció al Intendente y su equipo de gobierno por el gran trabajo que están llevando adelante en medio de un marco de pandemia y con serias limitaciones financieras para la materialización de los trabajos necesarios en la Ciudad.

En tanto, para finalizar, Frías valoró la importancia de este proyecto que viene siendo trabajado por medio de audiencias públicas en las que los vecinos y las vecinas planteaban sus principales necesidades. “De allí surgió este tipo de proyectos que eran presentados por todos los concejales y que tenían como objetivo avanzar en la planificación conjunta con el Ejecutivo municipal”, concluyó la Concejala.



Fuente: Gustavo Martínez


Viernes, 4 de diciembre de 2020
...

Volver

Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761461204