| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
La ciudad de Resistencia ejecutará obras de pavimentación y desagües pluviales para lograr el saneamiento hídrico y mejorar la conectividad
La ciudad de Resistencia ejecutará obras de pavimentación y desagües pluviales para lograr el saneamiento hídrico y mejorar la conectividad vial de la zona Sur.

Por medio de una conferencia de prensa, el intendente Gustavo Martínez, en el marco del plan Ciudad en Desarrollo, este viernes por la mañana concretó el llamado a licitación pública para la ejecución de trabajos de pavimentación de quince cuadras y obras complementarias en la calle Fortín Rivadavia, así como un conducto troncal de desagües pluviales bajo la calle Duvivier que permitirá el saneamiento hídrico de toda la cuenca de Villa Libertad.

Esta intervención integral que se llevará adelante en la zona sur demandará una inversión superior a los $270 millones financiados con fondos genuinos.

El Intendente acompañado por el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; y el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio, explicó que el principal objetivo es mejorar sustancialmente la conectividad vial, la accesibilidad y la seguridad pública de emblemáticos barrios de la zona sur de Resistencia, como lo son Villa El Dorado, Villa Palermo I, Villa Libertad y el barrio Güiraldes.

Estuvieron presentes también los subsecretarios Daniel Castillo (Higiene Urbana) y Mónica Bordón (Inclusión Social), así como la concejala Alicia Frías y la directora general de Centros Comunitarios Municipales (CCM), Cristina Amarilla.

El Jefe comunal indicó que este proyecto forma parte de los planes directores de Conectividad Vial y Desagües Pluviales, los cuales tienen como objetivo no solo lograr el saneamiento del sistema de desagües pluviales en toda la cuenca de Villa Libertad, sino también facilitar la conectividad vial en gran parte de la zona sur, entre las avenidas Alberdi y Urquiza. “Esta es una obra muy importante para lograr una solución integral con una inversión total que superará los $270 millones”, explicó Martínez.

También aseveró que se encuentra avanzada la planificación correspondiente para que, a medida que se cuente con los fondos necesarios, ir concretando las distintas etapas. “Los pliegos licitatorios de la primera etapa se abrirán el 1 de febrero, por lo que a partir del 9 de diciembre ya estarán a la venta”, informó.

SOLUCIÓN INTEGRAL PARA BARRIOS HISTÓRICOS

El Secretario de Planificación manifestó que en la primera etapa de obras, con una inversión superior a $83 millones y un plazo de ejecución estimado de ocho meses, se realizará una calzada de hormigón en diez cuadras de la calle Fortín Rivadavia, entre Frondizi y Lisandro de la Torre, con iluminación LED y señalización vertical en todo el tramo.

Monzón expresó además que, debido al gran desembolso de fondos que requiere la materialización de esta intervención integral en la zona, se planteará una ejecución en etapas para los próximos meses. Es por eso que tienen proyectado avanzar con un conducto troncal de desagüe pluvial bajo la calle Duvivier para completar la red de drenaje necesaria para la cuenca, para luego finalizar con otras cinco cuadras de pavimento urbano para la calle Fortín Rivadavia, entre Lisandro de la Torre y avenida Chaco. “Estas obras demandarán un plazo total de ejecución de obras estimado de 18 meses”, aseveró el funcionario.

Dentro del marco del proyecto de pavimentación de la calle Fortín Rivadavia, se incluyen desagües pluviales con el objetivo de aportar mejoras a la situación de anegamientos constantes que sufren los vecinos y las vecinas de Villa Libertad.

“Con estos trabajos vamos a poder sanear la cuenca hídrica del barrio Lestani y gran parte de Villa Libertad, en donde los vecinos y las vecinas hoy sufren anegamientos por acumulación de agua cada vez que llueve, ya que por ahí pasaba anteriormente el riacho Arazá”, explicó el Secretario.

El responsable de la planificación en la Ciudad adelantó que esta intervención beneficiará directamente a más de 20 mil vecinos y vecinas de la zona sur de Resistencia, ya que por medio de esta infraestructura se podrá mejorar la calidad de vida con una visión integral como eje de gestión para los próximos años.

ACOMPAÑAMIENTO DE UN EQUIPO DE TRABAJO

Tras los anuncios del Jefe comunal, el Subsecretario de Higiene Urbana resaltó la importancia de las obras estructurales de desagües pluviales que acompañarán al pavimento urbano y que permitirán brindar las soluciones que demandan los vecinos y las vecinas de la zona. “Estas obras también mejorarán la conectividad vial desde Villa Marín hasta el Güiraldes, solucionando otra problemática actual que tiene esa zona de la Ciudad”, aseveró Castillo.

Por su parte, la Subsecretaria de Inclusión valoró la planificación que lleva adelante el intendente Martínez, quien desde el inicio de su gestión se comprometió a resolver las principales demandas de los vecinos y las vecinas de la zona sur que “durante años fue el sector más olvidado de la Ciudad en todo tipo de cuestiones”. En este sentido, Bordón agregó que “estas son obras anheladas por miles de vecinos y vecinas de estos barrios históricos ya que, además de solucionar integralmente el sistema de drenajes de la zona, se mejora la conectividad vial de muchos barrios”.

La directora general de los CCM manifestó por su parte que estas obras de pavimento urbano serán muy importantes para todos los vecinos y las vecinas de la zona sur, por lo que agradeció al Intendente y su equipo de gobierno por el gran trabajo que están llevando adelante en medio de un marco de pandemia y con serias limitaciones financieras para la materialización de los trabajos necesarios en la Ciudad.

En tanto, para finalizar, Frías valoró la importancia de este proyecto que viene siendo trabajado por medio de audiencias públicas en las que los vecinos y las vecinas planteaban sus principales necesidades. “De allí surgió este tipo de proyectos que eran presentados por todos los concejales y que tenían como objetivo avanzar en la planificación conjunta con el Ejecutivo municipal”, concluyó la Concejala.



Fuente: Gustavo Martínez


Viernes, 4 de diciembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER