| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Reconocimiento al esfuerzo en la pandemia: el gobernador anunció aumentos salariales para el personal de Salud

Se trata de tres medidas que se suman a la pauta salarial vigente: aumento del 30% en la escala de bonificaciones, incremento de la bonificación por riesgo de salud que pasará del 25% al 30% y suba de 30% en el pago por horas de guardia.

Lo anunció durante la apertura de sobres de la licitación para la construcción de un centro de salud en Colonia Benítez.

El gobernador Jorge Capitanich anunció este mediodía nuevas medidas para la recomposición salarial del personal de salud que contempla un aumento en las bonificaciones y horas guardia. “Es un aumento especial para el personal sanitario, reconociendo el gran esfuerzo que realizan”, subrayó el mandatario. Así lo anunció en Colonia Benítez, durante la apertura de sobres de la licitación para la construcción de un nuevo centro de salud en esa localidad, ocasión en la que se presentaron 3 oferentes.

El anuncio salarial corresponde a montos adicionales que se suman a la pauta salarial general que rige actualmente, para mejorar así los ingresos de los agentes sanitarios. Consta de tres medidas: el aumento de un 30% en la escala de bonificaciones del sector salud en tres tramos de un 10% cada uno a pagarse en abril, agosto y noviembre; el incremento de la bonificación por riesgo de salud que pasará del 25% al 35% por ciento; y la suba en un 30 por ciento del pago por horas guardia en dos etapas (abril y junio).

“Esto tendrá un impacto muy importante en los ingresos del personal”, destacó Capitanich graficando así el aumento: un médico profesional percibirá $17.000 pesos más en sus haberes a partir de noviembre de este año, en tanto que un enfermero administrativo percibirá un aumento bruto de $10.200 más y un agente sanitario de categoría 5, percibirá $5.000 más.

Las medidas anunciadas tendrán un costo fiscal de 95 millones de pesos mensuales. “Estos anuncios resultan de un extenso proceso de diálogo con todas las representaciones y bases sindicales del personal de salud. Agradezco el diálogo y la construcción de consensos en la que los representantes de las y los trabajadores tuvieron un rol significativo”, remarcó el gobernador.

Participaron de la actividad la ministra de Salud Paola Benítez y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons; además del intendente de Colonia Benítez Sergio Phipps.

Centro de salud con nivel de complejidad IV

Capitanich destacó la importancia del nuevo centro de salud que se ejecutará en la localidad, para el cual se presentaron tres ofertas. “La idea es ejecutarlo lo más rápido posible y antes de los 180 días previstos en el plazo de obra”, dijo.

Además, indicó que se trata de una obra largamente anhelada por la comunidad que responde a las demandas sanitarias de la región con un sistema de atención de mayor complejidad. “Esta obra generará múltiples beneficios, no solo en el sistema de salud, sino también en la generación de empleo en la construcción y en otros rubros como ladrillerías y carpinterías”, añadió.

El nuevo centro de salud, con nivel de complejidad 4, será construido en Colonia Benítez con una inversión de $67.905.966 en un plazo de 180 días. Tendrá una superficie de 703 metros cuadrados para el desarrollo de actividades de promoción, recuperación y rehabilitación de la salud en las modalidades de consulta externa y atención de emergencias y guardia para la población, con servicios complementarios. Contará con laboratorio.

El centro sanitario se suma a las 66 obras en ejecución o a ejecutar en todo el territorio provincial con una inversión de 1200 millones de pesos. La inversión en nueva infraestructura es uno de los ítems que componen la política sanitaria, al igual que la capacitación permanente de los recursos humanos, la dotación de tecnología, equipamiento, un sistema de vigilancia con control de vectores para la prevención de enfermedades, el seguro provincial de salud y el sistema de fiscalización sanitaria, entre otras medidas.

El año pasado y el que transcurre, debido a la pandemia por Covid-19, la provincia debió realizar un gran esfuerzo para atender la demanda sanitaria. “En total, pretendemos erogar este año cerca de 20 mil millones de pesos para el sistema de salud, lo cual tendrá un impacto extraordinario e implicará un gran esfuerzo”, apuntó el mandatario. En ese marco, 6.500 millones de pesos corresponden a insumos y medicamentos.

Pérez Pons: “Hay una decisión política de invertir en salud y mejorar los salarios”

El ministro Pérez Pons celebró la licitación del nuevo centro de salud e indicó que se trata de una obra que cambiará Colonia Benítez de manera estructural. Explicó además que las nuevas obras y los anuncios salariales significan un gran esfuerzo presupuestario para la provincia, en un contexto de pandemia y tras cuatro años de desinversión en materia sanitaria a nivel nacional y provincial.

En 2015, se invertía en salud el 1% del producto bruto a nivel nacional, significando la inversión más alta de los últimos 20 años. Mientras que de 2016 a 2019 se bajó al 0,7 por ciento, perdiendo un 30% de inversión y perjudicando también el salario del personal sanitario. “En ese contexto tan débil llegó el 2020 y la pandemia, pero a pesar de ello, hubo una decisión política del gobernador para revertir esa tendencia”, aseguró el ministro.

La ministra de Salud Pública, Paola Benítez, celebró la creación del Centro de Salud en Colonia Benítez y aseguró que es consecuencia de priorizar la salud de todas las personas que habitan el territorio. “Las nuevas infraestructuras sanitarias hacen tangible el acceso equitativo y de calidad a la salud”, indicó.

Mientras que el intendente Sergio Phipps expresó su alegría y explicó que la construcción del efector es un viejo anhelo para la comunidad. “En tiempos tan difíciles por los que atraviesa el mundo, el gobernador escuchó la necesidad que teníamos de contar con un centro de salud para cuidar de nuestro pueblo y no dudó en comenzar a trabajar en ello”, relató.

En ese marco, se ubican la licitación del nuevo servicio, el aumento salarial y las más de 66 obras en ejecución. Mientras que en los últimos días se adjudicaron cuatro obras centrales de un préstamo internacional a través de Fonplata, las cuales corresponden a los servicios de Emergencia, Guardia y Laboratorio del Perrando y los hospitales de San Martín y El Espinillo con más de 1000 millones de pesos de inversión.



Fuente: Chaco Prensa


Miércoles, 7 de abril de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER