| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
El Gobierno y la UNCAus lanzaron una segunda cohorte de la Licenciatura de Educación Bilingüe Intercultural (EBI)
La carrera, que garantiza la conquista de derechos en la formación docente bilingüe intercultural, se lleva a cabo mediante un convenio entre el Ministerio de Educación y la Casa de Altos Estudios. Tiene una duración de cuatro años y cuenta con una elevada demanda.

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación lanzó este miércoles junto a la Universidad Nacional de Chaco Austral (Uncaus) la segunda cohorte de la Licenciatura de Educación Bilingüe Intercultural (EBI), la cual es la primera en el país.

La Licenciatura de EBI se lleva a cabo por medio de un convenio firmado entre el Ministerio de Educación de la Provincia y la Uncaus. Durante el actual ciclo lectivo egresaron los primeros diez licenciados; y, según los responsables académicos estiman que, otros más estarían en condiciones de hacerlo en los próximos meses.

El inicio de una nueva cohorte de la Licenciatura de EBI abre la posibilidad de seguir conquistando derechos en lo que refiere a la formación docente bilingüe intercultural.

El acto de lanzamiento, estuvo encabezado por el ministro de Educación Aldo Lineras y el rector de la casa de altos estudios, Germán Oestmann. También estuvieron presentes la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Elizabeth Guadalupe Mendoza; el secretario académico de la Uncaus, Manuel Ricardone; y la coordinadora de la Licenciatura EBI, Silvia Stefanoff.



Lineras: una propuesta de calidad

“Estamos lanzando la segunda cohorte de la Licenciatura de Enseñanza Bilingüe Intercultural que se realiza a través de un convenio entre la universidad y el ministerio”, señaló Lineras, quien agregó que “afortunadamente el primer tramo fue exitoso, donde ya hay egresados y confiamos que en esta segunda propuesta podríamos alcanzar a aquellos que han mantenido el interés a lo largo de estos dos años”.

Asimismo, señaló que “esta es una propuesta de calidad, profundización, de formación de nuestros auxiliares, maestros y profesores EBI”. Al respecto, el ministro precisó que “el Chaco tiene una particularidad y es que lidera todo lo que tenga que ver con la educación indígena”, remarcando que esta licenciatura es única en el país. “Esto nos halaga como ministerio, ya que en todos los niveles educativos la Subsecretaría de Interculturalidad ha sido muy activa y, por supuesto, los protagonistas de esto, que son los pueblos indígenas (qom, mocoví y wichí) han sabido reclamar sus derechos; y esto es una materialización en concepto de igualdad educativa”.

A su turno, subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Elizabeth Guadalupe Mendoza, expresó: “Estamos muy emocionados y emocionadas con este lanzamiento de la segunda cohorte de la licenciatura EBI iniciada en el año 2016”. Remarcó el rol de la Uncaus, ya que esto se genera a través de más demandas de grupos de docentes indígenas.

Mendoza dijo que “esta carrera es innovadora y es un ciclo de implementación curricular que abre nuevos horizontes y los docentes”.



La primera licenciatura de ese tipo en todo el país

Por su parte, el rector de la Uncaus, German Oestmann, remarcó que “es la primera licenciatura de todo el país en esta temática, una primera cohorte que ya culminó con gran éxito y esta segunda cohorte que estamos anunciando ahora; un trabajo conjunto que ha hecho el Ministerio de Educación de la Provincia y confiado en nuestra universidad para llevarlo adelante”, resaltando la predisposición al diálogo del ministro Aldo Lineras y las demás autoridades de la cartera educativa.

Además, Oestmann puso en valor la importancia de poder contar con una licenciatura EBI que tiene que ver con la identidad del Chaco, que ayuda a potenciar y mantener las raíces y distintas culturas. “Sabemos que tenemos una provincia multicultural y no podemos hacer oídos sordos a esa realidad, por eso elaboramos una propuesta académica que venga ayudar a las distintas culturas a mantener sus raíces, génesis, a poder transmitirlas de generación en generación; es algo más que importante y que confíen en nuestra casa para llevarlo adelante”, manifestó.

El rector universitario puntualizó que la licenciatura tiene una duración de 4 años, y que se abrió la segunda cohorte por la gran demanda que hubo en la primera.

A partir de la sanción de la ley del Aborigen Chaqueño en 1987, comenzaron a desarrollarse distintos espacios de formación docente indígena, a través del CIFMA (Centro de Investigación y Formación para la Modalidad Aborigen) que brinda la formación de Auxiliares Docentes Aborígenes de los pueblos qom, wichí y moqoit, a Maestros Bilingües Interculturales (hasta el 2000) y, posteriormente, con el título de profesor Bilingüe Intercultural en las sedes de Sáenz Peña, Castelli y El Sauzalito, así como también, en institutos de Educación Superior en Pampa del Indio y Colonia El Pastoril (Villa Ángela). Ahora esta Licenciatura EBI garantiza la conquista de derechos en la formación docente bilingüe intercultural.

La misma tiene el objetivo de formar profesionales que afronten crítica y creativamente los problemas de la educación indígena en contextos institucionales y comunitarios tanto rurales como urbanos y que sean capaces de producir, asesorar, acompañar y evaluar propuestas educativas más pertinentes en esos contextos.

La Licenciatura de EBI se lleva adelante en el marco de un convenio entre el Ministerio de Educación de la Provincia y la Uncaus – estipulados en las Resoluciones Nº 1240/14 y 3526/14 del Ministerio de Educación, Ciencia y Técnica – aprobado por Resoluciones Nº 086/19 – del Consejo Superior de la Uncaus y N° 4014/19 del Ministerio de Educación de la Nación –.


Fuente: Chaco Prensa


Miércoles, 1 de diciembre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER