| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Macron: “Fernández es un actor importante en el tormentoso escenario internacional”
El presidente francés Emmanuel Macron calificó este viernes al mandatario argentino Alberto Fernández como "un actor importante en el tormentoso escenario internacional actual" y destacó "la defensa de los derechos humanos y democráticos como objetivos compartidos entre la Argentina y Francia".


Asimismo Macron felicitó a Fernández por el acuerdo alcanzado con el FMI y dijo que “ahora es la ocasión para seguir construyendo el vinculo entre ambos países”, en una declaración conjunta en el patio de entrada del Palacio presidencial del Elíseo en París minutos antes de que los mandatarios compartan una reunión bilateral.

Por su parte, Fernández aseguró ante Macron que su presencia en Francia es para “ponerse a disposición para ver en qué podemos ayudar para que el mundo recupere La Paz” y afirmó estar “convencido de que el mundo necesita más proteínas, no misiles”.

“Como presidente de la Celac traigo la preocupación del continente por la guerra en Ucrania. No podemos seguir poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y energética. Hay que buscar poner fin al ataque ruso. Despuès del daño de la pandemia necesitamos que la economía vuelva a crecer”, enfatizó el mandatario argentino.

Fernández afirmó que el éxito electoral de su homólogo francés Emmanuel Macron el mes pasado ante la ultraderechista Marine Le Pen trajo mucha tranquilidad al mundo.

“Lo hablamos con Lula y celebramos su éxito electoral que trajo mucha tranquilidad al mundo”, le dijo Fernández al reelecto Macron al brindar una declaración conjunta en el Palacio presidencial del Elíseo.

Fernández llegó a las 10.50 hora francesa (6.50 hora de la Argentina) al Palacio presidencial del Elíseo en París para reunirse con su homólogo francés. Llegó acompañado por su comitiva y fue recibido por una guardia de honor en el patio de entrada del Elíseo, ubicado en el corazón de la capital francesa a pasos de la plaza de la Concorde y del Arco del Triunfo.

En una rueda de prensa que ofreció en la tarde del jueves en la embajada argentina en Francia al grupo de periodistas argentinos que cubre la gira, el Presidente explicó las motivaciones del viaje que emprendió esta semana en Europa, que lo llevó el martes a Madrid, el miércoles a Berlín y el jueves y viernes a Francia, para encontrarse con los líderes de esos países en su calidad de presidente pro témpore de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

“Hay un mundo de la periferia, que no es el mundo central de los poderosos, que está padeciendo y mucho los efectos de esta guerra. En mi condición de presidente de la Celac, tengo la obligación moral y ética de llevar ese mensaje a los que son actores” del conflicto, precisó Fernández.

El Presidente explicó que se trató de un viaje “casi relámpago” y muy exigido -tres países en cuatro días-, que fue organizado en poco tiempo y agradeció a los líderes Pedro Sánchez (España), Olaf Scholz (Alemania) y Macron (Francia) por su “rápida respuesta” para llevar a cabo los encuentros.

“Estamos preocupados por lo que genera la evolución del conflicto bélico, con consecuencias globales muy preocupantes. Les dije a Sánchez y Scholz que tenemos que hacer algo para que este conflicto termine cuanto antes, hacer algo para propiciar el fin de las acciones bélicas y hacer algo para que encuentren un entendimiento”, dijo Fernández.

Según el panorama que Fernández trazó en las reuniones que mantuvo en Europa, la guerra en Ucrania “pone en riesgo a la región” latinoamericana, por la gran desigualdad de ese continente. La gran preocupación del Presidente es que se “quiebre” la seguridad alimentaria y energética de la región.

“Es cierto que Argentina es una productora de alimentos y tiene hoy en día un potencial excedente en materia de gas que puede encontrar una oportunidad, pero no me gusta encontrar oportunidades en una guerra”, precisó el mandatario al hablar con los periodistas que cubren la gira presidencial, entre ellos Télam.

En ese marco, el Presidente repitió conceptos que ya había dicho esta semana tras los encuentros con Sánchez, el rey Felipe VI y Scholz: “No sentimos que éste sea una cuestión entre Rusia y Ucrania, entre Rusia y la OTAN, entre Rusia y Europa; ya que la dimensión del conflicto adquiere un carácter global y sus consecuencias repercuten en la vida cotidiana”.

“Es por eso que le pedí con premura al canciller (Santiago Cafiero) que organicemos este viaje. Todo fue resultado de esta preocupante necesidad de que la voz de América Latina sea oída y la necesidad y el deseo de querer colaborar para encontrar una solución al conflicto, que excede los limites de los países en pugna”, ratificó.

Fernández advirtió también que con la guerra “todas las economías pueden complicarse” y consideró que “si la solución que encuentran los países centrales es subir las tasas eso generará enorme recesión en el mundo y complicará mucho mas el futuro de nuestras naciones”.

Ese tema fue tratado específicamente en la reunión del miércoles con Scholz: concretamente, la planificación de los Bancos Centrales del norte europeo con respecto al tratamiento de la suba de precios como consecuencia de la guerra.

En la reunión del miércoles, Fernández le dijo al canciller alemán que “si la mecánica para resolverlo es la medida histórica de subir tasas, eso va a golpear la actividad económica, traerá recesión y los mercados emergentes de nuestra región se van a ver muy golpeados”.

“En cambio propuso coordinar las políticas de los bancos centrales para que vayan al financiamiento del desarrollo y la oferta, y de esta manera no estropear el crecimiento económico”, según explicó el canciller Cafiero.

El jueves, poco después de arribar a la capital francesa, Fernández recibió una medalla honorífica entregada por la universidad La Sorbona de París, tras visitar la tradicional casa de altos estudios fundada en el siglo XIII para asistir a un almuerzo y mantener una reunión con el Consejo Académico.

“Aquí estudiaron Marie y Pierre Curie, Simone de Beauvoir, Roland Barthes, Santo Tomas de Aquino, entre otros célebres intelectuales”, comentó Fernández a través de su cuenta en la red social Instagram.

Durante toda su gira, el Presidente estuvo acompañado por Cafiero; la portavoz Gabriela Cerruti; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; y la jefa de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Luciana Tito.

Fuente: Chaco día por día


Viernes, 13 de mayo de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER