| Jueves 17 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Boleta única de papel: “El elector va a tener en una sola plantilla todas las alternativas”, destacó la jueza Niremperger


La jueza federal Zunilda Niremperger explicó el funcionamiento del nuevo instrumento de votación que se implementará en las elecciones del 26 de octubre: la boleta única de papel. Detalló su estructura, el proceso de votación y escrutinio, y destacó sus ventajas: “Va a evitar los fraudes y le da más claridad al elector para elegir”.


La jueza federal con competencia electoral, Zunilda Niremperger, brindó precisiones sobre la implementación de la boleta única de papel, el nuevo instrumento de votación que se usará por primera vez en la provincia del Chaco en las elecciones del próximo 26 de octubre. En diálogo con CIUDAD TV, explicó cómo funcionará este sistema, su estructura, el proceso de votación y las razones por las que fue adoptado tras la modificación del Código Electoral.

Explicó que este cambio surge de lo establecido por la Ley 27.781, que modifica el Código Electoral y reemplaza el sistema tradicional de boletas múltiples por una única boleta en la que estarán todas las opciones electorales. “Viene a suplantar todas aquellas boletas individuales de cada agrupación política, partido o alianza. Ahora va a haber una sola boleta, donde van a estar todas las agrupaciones políticas que vayan a jugar en las elecciones”, precisó.

Según detalló, esta boleta estará organizada en formato horizontal, donde cada agrupación tendrá su espacio con color, logo y candidatos. “Debajo de cada agrupación, que va a estar identificada con sus colores y sus logos, van a estar sus candidatos. En la parte superior va a figurar el número de circuito, el número de mesa, y luego las categorías: primero senadores y después diputados”, describió. “Van a aparecer las fotos de los dos primeros candidatos en ambas categorías. En el caso de diputados, que son más de dos, luego estarán solo los nombres”.

Niremperger también señaló que el orden de aparición de los partidos en la boleta no responde a jerarquías, sino que será definido por sorteo en la Cámara Nacional Electoral, para garantizar la equidad. “Los partidos van uno al lado del otro, pero el orden lo va a fijar un sorteo”.

Sobre el procedimiento, explicó que ya no se utilizarán sobres. “El elector se presenta ante la autoridad de mesa, el presidente de mesa y fiscales, si los hubiera, y dentro de esa misma habitación van a haber distintas cabinas de votación, que podrían ser una mesa con biombos de cartón que tapan justamente la parte de las manos donde el elector tiene que ejercer su elección.”

“Allí, el presidente le da una boleta única firmada que saca de un talonario numerado, para saber la cantidad de boletas que se expidieron. Con esa boleta y una birome, que le da el mismo presidente, el elector se va detrás del biombo, marca la opción que prefiere, cierra la boleta, es decir, la dobla y vuelve con esa boleta al presidente de mesa, le devuelve la birome y la boleta va directamente a la urna”, detalló. “La diferencia es que los fiscales no firman la boleta. Solo la firma el presidente de la mesa”, agregó.

Además, destacó que el nuevo sistema tiene ventajas logísticas y de transparencia: “Va a ser de menor costo porque la impresión de las boletas será responsabilidad del Poder Ejecutivo, en cantidad determinada. Y también va a evitar fraudes: no van a desaparecer boletas, no va a haber voto en cadena”, afirmó.

También subrayó que el diseño ayuda a facilitar la elección: “El elector va a tener en una sola plantilla todas las alternativas. Antes, tal vez había mesas que tenía que recorrer de una punta a la otra mirando las caras de los candidatos, lo que podía llevar a confusión. Ahora, en algo más pequeño, va a poder elegir entre una u otra opción”.

En cuanto al escrutinio, indicó que el escrutinio provisorio se realizará el mismo 26 de octubre por el presidente de mesa y los fiscales, y el definitivo, a partir del martes siguiente. “Será a las 18 horas, realizado por la Junta Electoral conformada por quien les habla, la presidenta de la Cámara Federal y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia”, precisó.

“Ya no va a ser como antes, que se contaban boletas y luego se miraban. Se va a tener que mirar una boleta y se va a ir cantando para quién positivo y para quién no”, indicó sobre el recuento provisorio y resaltó que “el único que maneja esa documentación es el presidente de mesa”.

Niremperger también habló de las capacitaciones que se están llevando a cabo en toda la provincia para informar sobre el nuevo sistema. “Comenzamos desde agosto en adelante hasta octubre, en los distintos lugares de la provincia del Chaco. Hay un cronograma que ya se está realizando. La primera capacitación fue excelente, con más de 300 personas, presenciales y virtuales. Hay mucho interés, muchas preguntas”, afirmó.

Finalmente, remarcó la importancia de formar a los ciudadanos desde la escuela: “Esta tarea debe hacerse en las escuelas, colegios y universidades, porque es allí donde el ciudadano, el niño o el joven, comienza a entender por qué es tan importante que vaya a votar. En definitiva, le está dando su voluntad a alguien que muchas veces ni conoce, y es un problema que no tomemos conciencia de eso”.


Jueves, 17 de julio de 2025
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER