| Sábado 30 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Elecciones 2025: el juez Ramos Padilla explicó los cambios en los padrones bonaerenses


El juez federal con jurisdicción electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, aclaró que los cambios en los padrones aplicados para los próximos comicios se debieron al cierre de muchos colegios privados debido a la crisis, y neg


Según el magistrado, en el relevamiento que durante el último año y medio se hizo de las 19 mil instituciones utilizadas habitualmente en la provincia como centros de votación “se verificó que muchas escuelas de gestión privada dejaron de funcionar” en los últimos dos años, indicó el magistrado.

No obstante, Ramos Padilla aclaró que a raíz de este problema la Justicia Electoral bonaerense “incorporó nuevas unidades de comicios” en al menos 500 instituciones. La mayoría de ellas son escuelas y hasta se incluyeron jardines de infantes que reúnen los requisitos que demanda una jornada electoral.

A la vez, explicó que el reordenamiento y del cambio de los centros de votación también tuvieron que ver con la depuración del padrón electoral: “Ya no hay fallecidos ni personas que viven en otras provincias”, señaló.

De esta manera, el magistrado salió a echar luz sobre uno de los cuestionamientos respecto de los cambios de lugares de votación que una parte de la ciudadanía detectó al consultar los sitios web donde aparecen los datos para las elecciones locales de septiembre y nacionales de octubre.

“Hay un sinceramiento del padrón y de los circuitos de votación”

El juzgado electoral que él tiene a su cargo aplicó cambios que dieron respuesta a un informe técnico sobre dificultades que podrían aparecer en los comicios, elaborado junto con el Renaper (Registro Nacional de las Personas) y la Dirección General de Escuelas.

“Limpiamos el padrón geolocalizando las escuelas para que estén en el circuito que debieran estar”, explicó el magistrado durante una entrevista por Radio 10.

El trabajo se hizo porque “había escuelas fuera del circuito” que les correspondía, y producto de ello “había personas que se tenían que tomar hasta dos colectivos” para ir a votar.

Ahora, añadió, la prioridad se puso en que no haya instituciones donde “personas mayores deban subir escaleras hasta el cuarto oscuro, que las autoridades de mesa queden a la intemperie” en caso de lluvia o frío “y que todas tengan acceso al transporte público”.

Los cambios que se realizaron fueron producto de una encuesta realizada luego de las últimas elecciones (noviembre de 2023) y de las sugerencias hechas por los observadores internacionales que participaron de esos comicios, indicó.

“Ahora, cada ciudadano va a votar en su circuito electoral. Puede ser que esto genere incomodidad porque está acostumbrado a votar en determinada escuela, pero hay un sinceramiento del padrón y de los circuitos de votación”, lo cual ayuda al correo y a la logística para la recolección de la documentación comicial, puntualizó el juez con competencia electoral.

La participación

En este sentido, Ramos Padilla negó que los cambios pudieran incidir en el nivel de participación de los votantes. “No está comprobado desde la ciencia política que el ausentismo tenga que ver con la modificación de los lugares de votación”, remarcó.

Esto mismo es lo que le informó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a través de un oficio en el que el propio mandatario le consultó al respecto.

Según el magistrado, la ausencia de votantes se debe a otros factores como “la fatiga electoral (producto de varias elecciones consecutivas), el cambio de normas electorales en años electorales, y con la falta de publicidad de los lugares de votación”.

Esto es, siempre según el magistrado, lo que podría explicar el ausentismo ocurrido en distintas elecciones provinciales en lo que va del año. Por ejemplo, en los últimos comicios del Chaco votó el 52 por ciento del padrón, en la ciudad de Buenos Aires el 53 por ciento y en Santa Fe, el 65 por ciento.

“En ninguna de esas elecciones (el ausentismo) tuvo que ver con el trabajo de colocar las escuelas en el circuito que correspondían, ni con utilizar como centros de votación a las mejores instituciones”, insistió.

El electorado de la provincia de Buenos Aires ocupa el 40 por ciento del padrón electoral. Es decir que cuatro de cada diez argentinos vota en el territorio bonaerense, dividido en 135 distritos, 40 mil urnas y más de 19 mil centros educativos. “Si hay una buena campaña de publicidad, la gente va a votar”, concluyó el magistrado.


Miércoles, 6 de agosto de 2025
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER