| Sábado 4 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Iglesia Catolica
“Dilexit te”: el papa León XIV firmó su primer documento sobre el amor a los pobres
Se trata de una exhortación apostólica que será presentada el jueves próximo, en continuidad con “Dilexit nos”, la última encíclica de Francisco..
Elisabetta Piqué
ROMA.- En la jornada que celebra a San Francisco de Asís, el santo de los pobres y la naturaleza, el papa León XIV firmó este sábado el primer documento de su pontificado, la exhortación apostólica “Dilexit te” (Te he amado), que será presentado el jueves próximo, 9 de octubre, informó el Vaticano.

Según pudo saber LA NACION, se trata de un documento sobre el amor de Jesús a los pobres, que en verdad habría comenzado a escribir su predecesor, Francisco, que murió el 21 de abril pasado, a los 88 años. Es un texto en continuidad con “Dilexit nos” (Nos amó), la cuarta y última encíclica de Jorge Bergoglio, de noviembre último, sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo.

No sorprende que el primer documento del papa León, el primer papa estadounidense, pero también, el primer papa misionero y agustino, sea sobre uno de los temas que marcaron el pontificado de su antecesor. Desde su ordenación, en 1982, Robert Francis Prevost, de 70 años, dedicó casi la mitad de su vida sacerdotal a la misión entre los pobres del Perú. Su antecesor, Francisco, desde sus tiempos de arzobispo de Buenos Aires y antes aún, siempre manifestó su preocupación por los últimos y los descartados, el corazón del Evangelio.
También el primer documento de Francisco, la encíclica “Lumen Fidei” (La luz de la fe, del 29 de junio de 2013) había sido escrita a cuatro manos junto a su antecesor, Benedicto XVI, que renunció al trono de Pedro en febrero de ese mismo año.

Desde que fue electo, el 8 de mayo, el papa León XIV se refirió a la pobreza en el mundo -y el impacto en ella de la guerra y el cambio climático-, a la centralidad de los pobres y a la pobreza evangélica en diversas ocasiones. Ya el 17 de mayo, en una audiencia a miembros de la Fundación Centesimus Annus, había llamado a “encontrar y escuchar a los pobres, quienes constituyen un tesoro para la Iglesia y para la humanidad”. “Sus puntos de vista, aunque a menudo ignorados, son vitales si queremos ver el mundo a través de los ojos de Dios”, añadió.

Recientemente, en la canonización del adolescente Carlo Acutis y del joven Pier Giorgio Frassati, santos modernos, los comparó con San Francisco y su decisión drástica de despojarse de todas sus riquezas para darse a los demás, “viviendo en pobreza y prefiriendo el amor a los hermanos, especialmente a los más débiles y pequeños, al oro, a la plata y a las telas preciosas de su padre”.

En una misa que celebró el 17 de agosto en Albano, en las afueras de Roma, ante operadores de Cáritas, el Papa alentó a “no distinguir entre el que asiste y el que es asistido, entre el que parece dar y el que parece recibir, entre el que se presenta pobre y el que siente la necesidad de ofrecer tiempo, capacidades y ayuda”. “Somos la Iglesia del Señor, una Iglesia de pobres, todos preciosos, todos partícipes, cada uno portador de una palabra única de Dios. Cada uno es un don para los demás. Derribemos los muros”, continuó.

En la entrevista que concedió a la periodista estadounidense, Elise Ann Allen, para la biografía que escribió sobre él, ante una pregunta sobre la polarización que sacude al mundo en este momento, León apuntó a “la brecha cada vez más amplia entre los niveles de ingresos de la clase trabajadora y el dinero que reciben los más ricos”. “Por ejemplo, los directores ejecutivos que hace sesenta años podrían haber estado ganando de cuatro a seis veces más que los trabajadores, ahora, según la última cifra que vi, ganan seiscientas veces más de lo que reciben los trabajadores promedio. Ayer leí la noticia de que Elon Musk va a ser el primer trillonario del mundo. ¿Qué significa eso y de qué se trata? Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema”, dijo también.

Este sábado, en la catequesis que pronunció en ocasión de la audiencia jubilar, en el día de la fiesta litúrgica de San Francisco de Asís, recordó el ejemplo de Santa Clara de Asís que “supo elegir la pobreza evangélica y la vida de las bienaventuranzas”.

León recordó que Santa Clara fue “una chica valiente y contracorriente”. “Sabemos que Francisco, al elegir la pobreza evangélica, tuvo que romper con su familia. Pero era hombre: hubo escándalo, pero fue leve. La elección de Clara fue aún más impresionante: una chica que quería ser como Francisco, que quería vivir, como mujer, libre como aquellos hermanos. Clara comprendió lo que exige el Evangelio. Pero incluso en una ciudad que se cree cristiana, que el Evangelio se tome en serio puede parecer una revolución. Entonces, como hoy, ¡debemos elegir! Clara eligió y esto nos da una gran esperanza”, indicó.


Además, al recordar a los miles de personas presentes en la Plaza de San Pedro el Año Santo en curso, destacó: “El Jubileo también abre el camino a la esperanza de una distribución diferente de la riqueza, a la posibilidad de que la tierra sea de todos, porque en realidad no es así. Este año debemos elegir a quién serviremos: a la justicia o a la injusticia, a Dios o al dinero”.

Vatican News informó que “Dilexit te” será presentada el jueves próximo en la Sala de Prensa del Vaticano por los cardenales Michael Czerny, jesuita, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y Konrad Krajewski, limosnero de Su Santidad y prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad (Limosnería Apostólica). Junto a ellos, estarán el hermano Frédéric-Marie Le Méhauté, provincial de los Frailes Menores de Francia/Bélgica, doctor en teología, en conexión remota, y la pequeña hermana de Jesús Clémence, de la Fraternidad de las Tre Fontane.

Por Elisabetta Piqué
Fuente . lanacion.com


Sábado, 4 de octubre de 2025
...

Volver

Sociedad
Arrancó una nueva peregrinación a la Virgen de Luján: tres oraciones para rezarle a la Patrona de la Argentina
Nacionales | Miles de fieles recorrerán kilómetros para rezar a la Virgen de Luján, renovando la fe y la esperanza con tres oraciones centrales: por protección, por la patria y por amor y fortaleza.
Economia.Jubilados
La canasta básica del jubilado ya supera los $1.500.000
Nacionales | En seis mese se registró un aumento del 26%. La mayor incidencia de gastos está en alimentos y medicamentos.
Policiales
La policía de Perú dio a conocer la pericia psicológica a Pequeño J: "Psicópata, antisocial y manipulador"
Locales | La Policía de Perú dio a conocer los resultados del estudio realizado al detenido, señalado como presunto autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Puente Chaco-Corrientes
Continúan los trabajos de recambio de juntas en el puente General Belgrano
Locales | A través de un comunicado, la entidad informó sobre el avance de las obras en el viaducto interprovincial para evitar inconvenientes en el tránsito.
Economia
Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre
Nacionales | Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759584777