| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Se conformó la mesa de Bosque Cultivado Chaqueño
Está integrada por distintos actores vinculados al sector forestal provincial.


A raíz de la convocatoria realizada por el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de la Provincia del Chaco (IIFA), en el día de ayer se reunieron en las oficinas de INTA Sáenz Peña distintos actores relacionados de manera directa e indirecta a la actividad silvícola de la provincia.

La conformación de esta mesa específica, se da en el marco de la Mesa Forestal Provincial convocada por el Gobernador Domino Peppo, a través del Ministerio de Producción para la próxima semana. Dicha mesa estará integrada por los distintos eslabones de la cadena del sector foresto industrial provincial, como así también organismos públicos, privados, de investigación, entidades académicas y representantes del sector gremial.

La Mesa de Bosque Cultivado Chaqueño tiene entre sus objetivos trabajar en la definición de políticas de Estado, que trasciendan gestiones de gobierno y garanticen la continuidad de acciones que propicien el desarrollo sustentable del sector. El IIFA, organismo de aplicación provincial de la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados, realizó una breve presentación sobre la actualidad de la actividad en la provincia y la potencialidad que tiene la misma a través de los Sistemas de Producción Mixtos.

“Consideramos sumamente positiva la sinergia que puede resultar de una mesa que integra a distintos organismos con presencia territorial. Es necesario llegar a las personas indicadas con las herramientas adecuadas que muchas veces dispone el Estado en sus distintos niveles”, expresó el presidente del IIFA Ariel Ybarra, quien además agregó que “El Gobernador Domingo Peppo tiene una visión estratégica en tal sentido para el desarrollo del sector y conoce la potencialidad que tiene el mismo, en la necesidad de generar mayor Valor Agregado en Origen y mano de obra calificada en la provincia”.

Indicó que “el complejo forestal es un factor de identidad para nuestra provincia, con un impacto económico y social trascendente pero también con una capacidad única en la generación de servicios ecosistémicos. Si queremos pensar la potencialidad del sector, tenemos que hacerlo de la mano del incremento de la masa forestal, garantizando la sustentabilidad del recurso para una industria más eficiente”.

Los presentes celebraron la convocatoria, que permitirá tratar en una mesa permanente, distinta cuestiones vinculadas fundamentalmente a la posibilidad de articular acciones y ser más eficientes y efectivos en la llegada a los productores en todo el territorio. Entre los temas que abordará la mesa, los participantes coincidieron en la necesidad de agilizar los mecanismos y garantizar el financiamiento adecuado de la Ley Nacional N°25.080, como así también propiciar reformas a la misma que contemplen las particularidades de la actividad, que en la provincia se desarrolla principalmente con especies forestales nativas.

Otros de los temas que surgieron como inquietudes a tratar en futuras reuniones fueron, la potencialidad que tienen otras especies nativas con aptitudes técnicas hoy desaprovechadas y la importancia de identificar usos industriales innovadores a través de la investigación; el acompañamiento técnico en territorio al productor, fundamentalmente en los primeros años de la actividad y la necesidad de avanzar en la mejoramiento genético del algarrobo, para mejorar los tiempos de cultivo entre otros.

A la primera reunión asistieron técnicos territoriales para Chaco y Santiago del Estero de la Dirección de Desarrollo Foresto Industrial del Ministerio de Agroindustrias de la Nación, la Universidad Nacional del Chaco Industrial, el INTA, el Consejo Profesional de Ciencias Forestales, el Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (IDRAF), Asociaciones de Productores Forestales de distintas localidades del interior provincial y autoridades y técnicos del IIFA. Para próximas reuniones se sumarán otros actores cuyas actividades tengan vinculación con los objetivos definidos por la mesa y puedan contribuir a la difusión y articulación de las actividades en cuestión.




Fuente: Subsecretaría de Prensa


Viernes, 8 de junio de 2018
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER