Sociedad Berecochea: “Gestionar en crisis es lo que diferencia a quienes lo saben hacer” 
El presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Fernando Berecochea, repasó en los estudios de CIUDAD TV los proyectos habitacionales que se ejecutan en Chaco. Habló del déficit de viviendas, la recuperación de cuotas, los fideicomisos inmobiliarios y obras específicas como Casa Activa y el ex Procrear. “Venimos de un año de orden y ahora estamos en pleno desarrollo”, señaló. Confirmó más de 45.000 familias inscriptas en la demanda libre.
“El contexto económico es muy complejo para todos los argentinos, y la administración pública no escapa a esa crisis”, expresó Berecochea al comenzar el repaso. “Nos tocó gestionar en crisis, que es lo que diferencia a quienes lo saben hacer y a quienes flaquean”, afirmó.“Ya pasamos el primer año de ordenar, como decía el gobernador, y ahora estamos en pleno desarrollo de trabajos”, remarcó.
Entre las principales líneas de acción enumeró: el programa Ñachec para construcción de viviendas, la finalización de obras paralizadas, una operatoria de edificios y un fideicomiso inmobiliario con Fiduciaria del Norte.
“Estamos entregando viviendas Ñachec en El Espinillo, habíamos iniciado en El Sauzalito y Río Muerto, y seguiremos con esta primera etapa de 200 viviendas”, detalló. Sobre las viviendas paralizadas señaló que “son alrededor de 400 en ejecución, que estaban incluidas en el ex programa Casa Propia”.También confirmó la construcción de edificios: “Ya estamos en el segundo mes de obra del tercer edificio en Sáenz Peña, de cuatro que tenemos proyectados. Dos ya fueron entregados”.
Operatoria con fiduciaria
Berecochea destacó la puesta en marcha de un fideicomiso inmobiliario para clase media junto a Fiduciaria del Norte: “Lo lanzamos el 1 de julio, el Día del Arquitecto, con una particularidad: se incorpora en el convenio con los fiduciantes que la vivienda es de uso familiar único. No se puede alquilar, ceder, prestar o vender”.
Detalló que “en la inscripción tuvimos casi 350 familias en 20 días”, y explicó: “Cada una aportó 15 millones de pesos. A partir de allí se sorteó el ingreso a los 24 departamentos”.
“Es una operatoria especial destinada a la clase media, que puede hacer una entrega inicial y afrontar una cuota más elevada que la de la vivienda social. Pusimos condiciones bastante duras porque el objetivo era llegar a ese segmento que generalmente queda fuera del sistema”, sostuvo.
Agregó que “hay interés por replicar esta operatoria, incluso ya tuvimos rees con desarrolladores que tienen desde proyectos para viviendas únicas hasta edificios de departamentos”.
“Estamos buscando articular dos sectores: el que tiene el terreno y el proyecto, y el que tiene capacidad de financiarlo. El banco de proyectos de Fiduciaria apunta a eso”, concluyó.
Recupero de las cuotas
“Venimos bien, hemos batido récords en este primer semestre. Tuvimos un 140% de incremento interanual en la recaudación entre julio de este año y el del año pasado”, afirmó Berecochea.
Señaló que “sumamos más de 1300 nuevos contribuyentes con las viviendas que hemos entregado”, pero también destacó el avance en barrios con antigüedad: “Ofrecimos planes de pago y alternativas. Muchos vecinos se adhirieron al débito automático, que nos parece fundamental”.
“Cuando asumimos, solo el 30% del padrón estaba al día con una cuota de 1000 pesos. Hoy ya superamos el 60% y estoy muy satisfecho”, expresó. “Actualizamos el valor de la cuota, pero también brindamos opciones accesibles y mecanismos sencillos para que la gente pueda regularizar”.
“El sistema de débito automático es una herramienta que simplifica la gestión para el vecino y nos permite mayor previsibilidad en la recaudación. La adhesión a este sistema fue clave para mejorar los índices”, agregó.
Déficit habitacional
“El déficit habitacional atraviesa distintos sectores sociales. No es una cuestión exclusiva de los más vulnerables”, sostuvo. “Nuestros hijos crecen, forman sus familias y salen al mercado de vivienda. A veces lo consiguen, a veces no”, señaló.
Informó que hay “más de 45.000 familias inscriptas en la demanda libre” y explicó que se trata de “un proceso dinámico, no una fotografía estática. Por eso no podemos decir que lo vamos a resolver en 10 o 15 años, porque se va renovando”.
“El déficit no se termina nunca. Todos los IPV del país llevamos adelante líneas para mitigar ese proceso, pero no hay soluciones mágicas ni resultados inmediatos”, advirtió.
Pidió a las familias actualizar sus datos: “Es fundamental que renueven la información cada seis meses. Si pasan dos o tres años sin actualizar, se puede presumir que esa necesidad fue resuelta”.
Agregó que el año pasado “la prioridad fue resolver la situación de casi 800 familias del operativo retirada, que vivían sin servicios básicos. Ahora estamos avanzando sobre la terminación de viviendas y sorteos en localidades donde se puede”.
Gestiones ante la Nación
Berecochea aseguró que “ya está prácticamente resuelto el traspaso de la obra pública de Nación a Provincia”. Señaló que participa de la mesa directiva del Consejo Nacional de la Vivienda y que “estamos gestionando con el secretario de Obras Públicas la actualización del Fonavi, porque esos recursos permiten accionar”.
“Desde diciembre de 2023 hemos tenido un incremento de 10 veces en lo que recibimos. Aún falta actualizar el segundo semestre del 2024 y lo que va del 2025, pero confío en que lo vamos a lograr”, sostuvo.
“Tenemos un presupuesto volcado exclusivamente a estas líneas de acción. Una vez que resolvamos este stock de 4000 viviendas paralizadas, podremos soñar con nuevas operatorias”, explicó.
Sobre la deuda con empresas, indicó: “Entre 1600 y 1700 millones de pesos pagamos con fondos propios. También nos hicimos cargo de la deuda de Nación en la compensación de fondos. Quedan unos 500 millones por saldar”.
“Trabajamos con responsabilidad. No podemos dilapidar recursos que son de los chaqueños. Vamos obra por obra, y cuando se termina una, iniciamos otra”, afirmó.
El ex Procrear
En relación a la fallida obra del ex Procrear en Juan B. Justo y calle 3, expresó: “Era una locura construir 360 departamentos en una zona con una escuela, el Hospital Perrando y un sistema cloacal colapsado”.
Dijo que “no tenía estudio de impacto ambiental. Solo se llegaron a hacer las fundaciones. Esperamos que Nación termine de rescindir el contrato con la empresa, y desde el Instituto retomaremos el terreno para hacer algo más acorde al barrio”.
“En ese predio no se pueden construir más de 80 o 100 departamentos. Hay que pensar proyectos adaptados a la infraestructura urbana existente”, señaló. “Es una zona con problemas de tránsito, servicios y densidad”, agregó.
“Queremos aprovechar ese terreno con un proyecto nuevo, con visión urbanística y adecuada a las condiciones del lugar”, cerró.
Disolución de Vialidad Nacional
Consultado por el tema, Berecochea expresó: “El gobernador está gestionando con Nación el traspaso de rutas nacionales. Lo veo muy preocupado, porque realmente están muy deterioradas y es peligroso”.
Indicó que se analiza si el traspaso vendrá con fondos: “Ojalá sea en beneficio de los chaqueños. Esto ya se había implementado en los 90 con la privatización de rutas. Esperamos que ahora se resuelva bien”.
“El gobernador conversa permanentemente con las autoridades nacionales. Estamos viendo cómo se transfiere, y si esa transferencia incluye los fondos para poder reparar”, dijo. “Sea cual fuera el método que se adopte, ojalá sea para mejorar la conectividad y la seguridad vial en el Chaco”, concluyó.
Martes, 8 de julio de 2025
|