| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
La Unión Europea prepara más sanciones
Crece la violencia en Siria
Tropas sirias atacaron feudos rebeldes en el centro del país y se enfrentaron con insurgentes en otras zonas, mientras que la Cruz Roja anunció que evacuará civiles, la Unión Europea (UE) prepara nuevas sanciones y líderes mundiales mantienen sus diferencias sobre el conflicto.


El grupo opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres, dijo que al menos 47 personas murieron este miércoles en distintos hechos de violencia en Siria, entre ellos 28 soldados, cinco insurgentes y 14 civiles.

El grupo precisó que al menos 20 soldados murieron en enfrentamientos con rebeldes en Latakia, una provincia situada en la costa mediterránea que registró en las últimas semanas un incremento de ataques de los grupos armados de la oposición al presidente Bashar Al Assad.

En la norteña Idlib, junto a la frontera con Turquía, fallecieron otros cinco soldados por la explosión de un coche bomba junto a su puesto de control, mientras que otros tres efectivos cayeron en enfrentamientos con opositores en Hama, agregó el OSDH.

En tanto, 14 civiles y cinco milicianos murieron en la asediada ciudad central de Homs cuando el Ejército nacional sirio bombardeó los barrios de Al Jalidiya, Jouret al Jouz y Al Qussair.

En este violento contexto, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo que se preparaba para evacuar a cientos de civiles heridos y atrapados en la ciudad capital de la provincia homónima, después de que ambas partes en conflicto aceptasen su petición para interrumpir temporalmente los combates.

Su portavoz, Hicham Hassan, dijo que equipos de la Cruz Roja y la Media Luna Roja siria están listos para entrar lo antes posible en la ciudad, donde cientos de personas murieron desde febrero.

"El CICR y la Media Luna Roja árabe siria están dispuestos a entrar en el casco antiguo de Homs y en los barrios de Al Qarabees, Al Qusur, Jurat al Shayah y Al Jalidiya", dijo el CICR en un comunicado citado por la agencia de noticias Europa Press.

Las tropas sirias bombardean desde hace varios días distintas localidades tomadas por los insurgentes, sobre todo en Homs, para retomar su control.

El CICR solicitó ayer a las partes en presencia que respetaran una "pausa temporal" y "las autoridades aceptaron oficialmente nuestro pedido y los grupos opositores nos dieron garantías de que iban a respetar la pausa", indicó la organización basada en Ginebra.

Mientras la violencia se propaga en Siria, los líderes mundiales reiteraron ayer sus diferencias en la cumbre del G-20 en México sobre el conflicto en Siria, que comenzó hace más de 15 meses y que ya causó miles de muertes civiles y desplazados.

En la cumbre, el presidente estadounidense, Barack Obama, sostuvo que Assad, cuya familia gobierna Siria desde hace cuatro décadas, perdió toda su legitimidad y que es imposible concebir una solución a la violencia que implique su permanencia en el poder.

Pero el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo ante la prensa al final de la cumbre que su país cree "que nadie tiene el derecho de decidir por otras naciones quién debe llegar al poder y quién tiene que ser derrocado".

Es evidente que la resolución a la violenta crisis en Siria está lejos, pese a esfuerzos diplomáticos internacionales que hasta ahora no surtieron ningún efecto.

La ONU aprobó un plan de paz para Siria que se suponía debía empezar con un alto el fuego que rige de hecho desde el 12 de abril, pero que fue ignorado por ambas partes en el conflicto.

El sábado pasado, los 300 observadores que la ONU desplegó para supervisar esa tregua anunciaron la suspensión de sus tareas y patrullas en el país árabe por considerar que la ola de violencia ponía en riesgo sus vidas.

Sin embargo, la ONU dijo ayer tras una reunión del Consejo de Seguridad que los observadores permanecerán en Siria pese al incremento de las hostilidades hasta el próximo 20 de julio.

Las potencias occidentales, Turquía y sus aliados árabes sunitas en el Golfo, piden la renuncia de Al Assad, pero se resisten a una intervención militar en un país aliado de Irán, Rusia y China.

Moscú y Beijing ya bloquearon condenas de la ONU contra Siria gracias a su poder de veto en el Consejo de Seguridad.

También en el plano internacional, fuentes diplomáticas europeas dijeron hoy que la UE prepara una nueva ronda de sanciones contra Siria centradas en particular en la prohibición para las aseguradoras de cubrir las entregas de armas a Damasco, informó la agencia de noticias Europa Press.

Esto podría afectar los intereses de Rusia, que tiene grandes contratos con Siria para venderle armas y que recientemente fue señalado por Washington en tono de crítica por proveer de helicópteros a Siria en medio del conflicto.

Estados Unidos anunció hoy que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, se reunirá la próxima semana con su par ruso, Serguei Lavrov, en San Petersburgo, para hablar de la situación en el país árabe.

Las nuevas penalidades europeas a Siria, que se agregan a unas quince impuestas sucesivamente por la UE en un año, sumarán a cinco empresas y una persona a la lista de entidades con haberes congelados y con prohibición de visado, dijeron las fuentes, sin precisar para cuándo se espera el anuncio de las medidas.


Fuente: Télam


Jueves, 21 de junio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER