| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Río de Janeiro, declarada patrimonio mundial por su paisaje cultural
Fue decidido por la Unesco a través del voto unánime de los 21 países que participan en la 36° sesión del Comité de Patrimonio Mundial. Así, la "ciudad maravillosa" se convirtió en el primer espacio urbano del mundo en recibir dicho título.


Río de Janeiro fue declarada Patrimonio Mundial como Paisaje Cultural por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La "ciudad maravillosa" se convirtió así en el primer espacio urbano del mundo en recibir dicho título a través del voto unánime de los 21 países que participan de la 36° sesión del Comité de Patrimonio Mundial. Ese encuentro se celebra desde el pasado 25 de junio en la ciudad rusa de San Petersburgo.

La candidatura brasileña fue presentada a la Unesco en septiembre de 2009 por el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan), alegando a su favor el "valor universal" que posee la ciudad, basado en la interacción armónica entre su belleza natural y la intervención humana.

El concepto de paisaje cultural fue adoptado por el organismo de la ONU en 1992, que lo incorporó como una nueva forma de reconocimiento de los bienes culturales a la Lista del Patrimonio Mundial creada en 1972 durante una convención del organismo.

Las autoridades brasileñas celebraron el título y evaluaron que a partir de este momento se concluye "una nueva visión y abordaje sobre los bienes culturales incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial". Este cambio de visión que mencionan las autoridades refiere a que hasta el momento, los lugares reconocidos mundialmente como paisajes culturales estaban relacionados a áreas rurales, sistemas agrícolas tradicionales y jardines históricos, entre otros.

La ministra brasileña de Cultura, Ana de Hollanda, expresó que la elección de la capital fluminense "es consecuencia de un estudio minucioso en el que se evaluó la forma creativa con la que los habitantes se adaptaron a la topografía excepcionalmente bella e irregular de la ciudad, inventando modos inéditos de usufructuar la vida".

Por su parte, el presidente de Iphan, Luiz Fernando de Almeida, destacó que el paisaje carioca "es la imagen más explícita de lo que podemos llamar de civilización brasileña, con su originalidad, desafíos, contradicciones y posibilidades". Asimismo, resaltó que el incluir un espacio urbano entre los bienes catalogados como Patrimonio Mundial implica que a partir de ahora se comienza a pensar más en una relación muy específica entre el hombre y la naturaleza.

Los puntos de la ciudad que convirtieron a Río en el primer Patrimonio Mundial como Paisaje Cultural son los cerros Pan de Azúcar y Corcovado, la Floresta da Tijuca, el Aterro de Flamengo, el Jardín Botánico, la playa de Copacabana, la entrada de la Bahía de Guanabara, el Fuerte y Cerro do Leme; el Fuerte de Copacabana, el Parque de Flamengo y la Ensenada de Botafogo.

Estos puntos serán a partir de ahora objeto de acciones integradas por parte de las distintas esferas gubernamentales, destinadas a preservar su paisaje cultural, indica un comunicado divulgado hoy por el Iphan.



Fuente: Infonews


Lunes, 2 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER