| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía.
La soja no para de subir en los Estados Unidos y superó su precio récord
Los contratos de la oleaginosa pactados este mes cotizan a u$s614,40 la tonelada en el mercado de Chicago. De esta manera, dejó atrás los u$s609,22 del 3 de julio de 2008. La sequía en la zonas productivas norteamericanas es la clave de esta alza




Tal como preveían los analistas, la soja superó su precio récord històrico en el mercado de granos Chicago. Esta mañana, en los Estados Unidos, el precio de los contratos pactados este mes cotizan a 614,40 dólares la tonelada.

De esta manera, dejó atras el precio más alto, que databa del 3 de julio de 2008, cuando se ubicó en 609,22 dólares. Por su parte, el contrato de noviembre, el más negociado, se ubica en u$s570,85 cada 1.000 kilos.

Hay que recordar que entonces, Argentina no pudo aprovechar los precios máximos en el mercado de granos por el paro agropecuario de 129 días, desde el 11 de marzo de 2008 hasta el 18 de julio, en protesta por las retenciones móviles. Justamente la salida de Argentina del mercado fue uno de los fundamentos para que subieran los precios aquel año.

En la actualidad, es la sequía que afecta a gran parte de la zona productiva de los Estados Unidos la que impacta en forma directa en esta suba.

En tanto, la cosecha estadounidense de maíz, azotada por el severo clima seco, está recibiendo algo de alivio de una ola de calor sin precedentes, pero los pronósticos ofrecen pocas señales de las lluvias que necesita con urgencia para evitar el peor daño por sequía en casi un cuarto de siglo.

A medida que la mayoría de la siembra de maíz estadounidense está a punto de entrar en la fase clave de la polinización, un período en el cual condiciones cálidas y secas pueden causar daños irreparables, la falta de humedad amenaza con extender un alza de precios de más de un 30% desde mediados de junio.

El maíz para entregar entre julio del 2012 y julio del 2013 avanzaba entre 23,75 y 41,5 centavos por bushel. El contrato para julio del 2012 subía 40,75 centavos, a u$s7,84 por bushel (u$s308,65 por tonelada).

"Tendremos un clima seco en la mayor parte del centro oeste y los Grandes Llanos y no hay alivio a la vista", dijo Alan Reppert, meteorólogo de AccuWeather.com.

Reppert dijo que las zonas más afectadas eran desde el estado de Iowa a Illinois, el corazón de la zona maicera. En la bolsa de Chicago, el maíz de la nueva cosecha subió un 3 por ciento a un máximo para el contrato.

"La buena noticia para esta semana es que las temperaturas retrocederán desde los máximos históricos de la semana pasada, la mala noticia es que todo el pronóstico de lluvias es para el tercio más meridional de la nación," dijo Charlie Sernatinger, analista de ABN Amro, en una nota a clientes.

Sernatinger dijo que los estados del Nebraska y Kansas vieron algo de lluvia durante el fin de semana, pero que era improbable que el este de la zona maicera registrara chaparrones hasta mediados de la próxima semana, según pronósticos extendidos.

Los contratos futuros del trigo para entregar entre julio del 2012 y julio del 2013 avanzaban entre 20,5 y 38 centavos de dólar por bushel. El contrato para julio de 2012 ganaba 29,5 centavos, a u$s8,2075 por bushel (u$s301,57 por tonelada).




Fuente: Télam


Lunes, 9 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER