| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Hubo enfrentamientos, personal secuestrado por manifestantes y un muerto en una refriega con policías
Evo nacionalizará una mina en conflicto
El presidente boliviano explicó que la medida había sido propuesta hace un año "pero hubo algunos problemas". La canadiense South American Silver está haciendo trabajos de prospección en Mallku Khota desde el año 2007.

Con el fondo de un conflicto minero solucionado tras intensas negociaciones, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció la nacionalización del yacimiento de Mallku Khota, en Postosí, una de las reservas mundiales más importantes de indio e iridio.
“Nacionalizar es nuestra obligación”, dijo Morales durante la inauguración de las obras de un mercado modelo en Colomi, Cochabamba, a pocos kilómetros del yacimiento. “Yo ya lo propuse el año pasado, pero ha habido algunos problemas”, explicó. “En Mallku Khota, por ejemplo, los hermanos están enfrentados, unos quieren nacionalización y otros no”, añadió en declaraciones recogidas por la Agencia Boliviana de Información (ABI).
La nacionalización supondrá la llegada de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) a Mallku Khota, cuya prospección correspondía hasta ahora a la canadiense South American Silver (SAS).
A lo largo de la última semana, grupos de mineros a favor y en contra de la presencia de SAS se enfrentaron, dando lugar a un conflicto que derivó en el secuestro de siete trabajadores. Al parecer, los detractores de SAS tomaron como rehenes a los trabajadores, cuatro de los cuales se escaparon el viernes pasado y tres fueron liberados el domingo tras negociaciones entre el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, y los manifestantes.
Los liberados son los ingenieros Fernando Fernández y Agustín Cárdenas y un policía cuya identidad no trascendió. Fernández y Cárdenas fueron acusados por un tribunal indígena de violar las tradiciones y costumbres de Mallku Khota y de espionaje por utilizar la vestimenta local para infiltrarse en el grupo de mineros contrarios a SAS.
El titular de Trabajo explicó que los acusados se presentaron ante el tribunal de "justicia originaria y recibieron una sanción comunitaria que consiste en la elaboración de 1000 adobes cada uno en plazo máximo de 30 días". El gobierno, por su parte, aceptó revertir la concesión minera y no tomar acciones judiciales contra los comuneros por el secuestro.
La legislación boliviana permite aplicar sus normas ancestrales y asignar alguna sanción que habitualmente supone un trabajo en beneficio de la comunidad, explicó el gobernador de Potosí, Félix González.
La minera canadiense había anunciado inversiones por 50 millones de dólares hasta 2014 para la exploración de los yacimientos de plata e indio (utilizado como semiconductor y en pantallas de LCD). La empresa tenía desde 2007 la concesión de la mina, donde estima que existen entre 140 y 230 millones de onzas de plata y entre 935 y 1480 toneladas de indio.



Fuente: Tiempo argentino


Martes, 10 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER