| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Los organismos internacionales aplaudieron los recortes anunciados por el presidente del gobierno, Mariano Rajoy
Los empleados públicos españoles salieron a enfrentar el superajuste
El rechazo a las medidas que exige Bruselas para otorgar el millonario rescate crece y las centrales sindicales están organizando marchas a las que se sumarán los bomberos y los guardias civiles. Los mercados no festejaron.


Un día después de que el presidente Mariano Rajoy anunciara el ajuste más grande en la historia democrática de España, los únicos que le dieron una palmada en la espalda fueron los representantes de la Unión Europea (UE) y del FMI, quienes recientemente aprobaron rescatar su sistema financiero. Pero unos 700 funcionarios se manifestaron frente al Congreso pidiendo la renuncia de Rajoy, las centrales sindicales anunciaron marchas para la próxima semana y hasta los mercados jugaron en contra con un incremento de la prima de riesgo y la tasa de interés del bono a diez años. El ministro de Economía, Luis de Guindos, intentó atemperar los ánimos y declaró ante un diario alemán que en “los próximos tres años” España dará una “buena noticia”.
“El próximo parado, que sea un diputado”, cantaban los centenares de funcionarios públicos frente al Congreso, en protesta por los recortes que les significarán, además del aumento del IVA, la supresión de la paga extra que históricamente reciben en Navidad. Entre los manifestantes se encontraban muchos policías y bomberos. Estos últimos tenían puestos sus cascos y unas camisetas con la leyenda “Bomberos de Madrid bajo mínimos”. También hubo concentraciones frente a la sede del Partido Popular y, en ambos casos, el reclamo incluía la renuncia de Rajoy, cuyo gobierno lleva apenas seis meses.
“Yo no digo que no se tengan que hacer ajustes, pero primero que los políticos se bajen el sueldo”, señaló una joven que participaba de la marcha. Atentos al reclamo, fuentes del Ejecutivo deslizaron al diario El País que como “Rajoy y el resto del gabinete sólo tienen doce pagas al año, han decidido aplicarse una rebaja del sueldo equivalente a la que sufrirán los funcionarios como consecuencia del paquete de recortes”. Con el fin de ganar legitimidad, Rajoy también solicitó al rey Juan Carlos I que participe del Consejo de Ministros, que hoy aprobará el ajuste.
Las centrales sindicales Comisiones Obreras (CC OO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), que convocaron a manifestaciones en todo el país para el próximo jueves, no “descartaron” una huelga general. Mientras que la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que representa a la mayoría de los agentes federales, también se sumará a las protestas que se convoquen desde el sector público.
El titular del Banco Central Europeo, Mario Draghi, manifestó en cambio que las medidas “merecen todo nuestro reconocimiento” y “deben proseguir”. Desde la UE también llegó el anuncio de que el salario máximo de los directivos de bancos españoles que recurran a fondos públicos se limitará a 300 mil euros anuales. Esa fue una de las condiciones para que se aprobara su rescate, explicó el ministro de Finanzas holandés, Jan Kess de Jager. De tal forma confirmó dónde se originan las políticas españolas.




Fuente: Tiempo argentino


Viernes, 13 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER