| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Finanzas
El dólar libre cedió un poco y cotizó a $6,65
Bajó 1,3% o nueve centavos. En el mercado oficial de cambios permaneció estable, a $4,57. La brecha se redujo a 45 por ciento. El "contado con liqui", en 6,86 pesos




Luego de haber escalado 14 centavos este jueves, la divisa norteamericana tendió levemente a la baja en las "cuevas" y llegó a estabilizarse a $6,65 para la venta.

Después de haber tocado un máximo intradiario de $6,90, el billete informal parece haber encontrado una barrera para su recorrido alcista y la brecha entre el libre y el oficial se redujo de 50 a 45 por ciento.

"Decían que el dólar 'blue' no tenía techo y creo que se equivocan. Nunca los árboles crecen hasta el cielo ni las raíces al infierno”, resume el analista financiero Santiago Roca.

Gustavo Quintana, agente de Portfolio Personal, afirmó que la divisa norteamericana "está dando cuál es el nuevo nivel de precios. La semana que viene, cuando pase esta mayor demanda de oportunismo, se verá con más claridad el nivel que tiene".

"Creo que este nivel va a tener volatilidad, no estoy seguro de que sea piso, aunque la tendencia es al alza", resumió el operador de Portfolio Personal.

"No caben dudas que todas las restricciones impuestas en el mercado formal empujan a la informalidad", apuntó Quintana, para quien "el atraso en el mercado formal se suma a la dolarización de posiciones, ante una inflación que no cede. La suba del dólar marginal es un poco lógica".

El dólar oficial, bajo la supervisión de la AFIP, se vendió en casas de cambio sin modificaciones a $4,53 para la compra y $4,57 para la punta vendedora. El euro, por su parte cotizaba en $5,52 y $5,68, sin cambios respecto del cierre anterior.

"La oferta de exportadores también ha mermado en gran proporción reduciéndose sensiblemente en las últimas ruedas. Por decantación, el caudal de operaciones se vio deteriorado", señalaron desde la mesa de cambio de Puente.

El dólar mayorista terminó cotizado a $4,56 en un mercado que negoció por u$s242 millones entre el Mercado Electrónico de Cambios y el Mercado Abierto Electrónico, en los que participan casas de cambio, bancos privados y oficiales, agencias de inversión, empresas y el propio Banco Central.

"Hay algunas ventas puntuales de dólares desde ayer (miércoles) que aflojaron el mercado, pero no se sabe a ciencia cierta desde dónde provienen", dijo a Reuters un operador. La fuente señaló que se especula que son "operadores afines al Gobierno que salen a enfriar la plaza con ventas de 5 millones de dólares".

Contado con liqui

Los negocios llamados "contado con liquidación", que permiten hacer una operación de compra de bonos o acciones en la plaza local para ser vendidos en el exterior a cambio de dólares fuera del alcance de las regulaciones argentinas, convalidó un tipo de cambio de $6,86 por dólar.

"Se siguen comprando dólares a través de los títulos públicos, y eso no va a cambiar en la medida que sigan las restricciones a la adquisición de dólares. No hay que olvidarse que es una forma de eludir las restricciones a través de una operación legal, que se puede contabilizar, obviamente, a un precio más alto", explicó Gustavo Quintana.

El mercado cambiario argentino está fuertemente regulado desde octubre y actualmente está prácticamente cerrada la compra de dólares.

Enrique Álvarez, jefe de análisis para Latinoamérica de IDEA Global, expresó que "en los países donde hay tipos de cambio paralelos se generan corrientes de escasez y tendencia a la inflación. Esto no es favorable teniendo en cuenta la historia de la Argentina y la psicología del argentino".

"El problema inflacionario no es algo de corte inmediato en la Argentina. Subir las tasas, cuando hay menos consumo de exportaciones en la Argentina, quizás no sea lo más adecuado en este momento", añadió Álvarez, por radio Concepto.

El jueves, en el circuito informal la suba del dólar libre no fue lineal y alcanzó los $6,90 antes de caer y estabilizarse a 6,74 pesos. En total, subió 17% desde que el Banco Central reforzó las trabas cambiarias, el 5 de julio pasado, para suspender la adquisición de divisas para atesoramiento.




Fuente: Télam


Jueves, 19 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER