| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Denuncian presión mediática
Dilatan la aprobación de la ley de comunicación en Ecuador
Un grupo de legisladores que apoyaban la iniciativa dejaron sin quorum la sesión de este jueves. La norma persigue la democratización de los medios y su tratamiento ya se pospuso en abril pasado.

Un grupo de legisladores del Partido Renovador Institucional (PRIAN) resolvió revisar su apoyo a ciertos artículos del proyecto de Ley de Comunicación y dejó sin quorum la sesión prevista para este jueves.

Según la agencia de noticias Andes, los asambleístas del PRIAN fueron amedrentados por los titulares de algunos diarios nacionales, como El Universo y Expreso, que responsabilizaron a su partido por la virtual aprobación de la ley.

A las 9:05 (hora local), una hora después de lo previsto para el inicio de la votación, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, anunció la suspensión de la convocatoria a votación del proyecto de ley debido a la falta de quorum.

Mientras tanto, en el área de prensa de la sede del Poder Legislativo, los reporteros de los medios privados festejaron la nueva suspensión de la votación como si se tratara de una victoria en un partido de futbol, reportó Andes.

Rolando Panchana, asambleísta por la oficialista Alianza País (AP), recordó que para la aprobación total de la iniciativa hacen falta 63 votos sobre un total de 124 legisladores.

La nueva ley busca "proteger y regular el ejercicio de los derechos de la comunicación" y establece, entre otros puntos, un Consejo de Regulación de todo el sistema que resolverá los reclamos presentados por violación a los derechos.

El ente, que tendrá un delegado del Poder Ejecutivo, no tendrá posibilidad de suspender ni de clausurar un medio de comunicación y sólo podrá imponer sanciones administrativas.

La norma establece que las frecuencias del espectro radioeléctrico destinadas al funcionamiento de estaciones de radio y televisión de señal abierta se distribuirán equitativamente, otorgando un 33 por ciento para medios públicos, un 33 por ciento para medios privados y el 34 por ciento para medios comunitarios.

Además, aumenta a 30 años las concesiones de frecuencias, inicialmente reducidas a cinco. En la iniciativa subsiste la exigencia de que periódicos y revistas publiquen su tiraje en cada edición en la sección de transparencia de los medios, que será auditado por el Consejo de Regulación.

El pasado 11 de abril el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, resolvió suspender la votación del proyecto de ley luego que 63 parlamentarios votaran a favor de la moción del legislador Tomás Zevallos para votar artículo por artículo.

Cordero argumentó entonces que debido a la complejidad del cuerpo legal existía la necesidad de que las bancadas analizaran con más profundidad los artículos propuestos, por lo que la sesión se pospuso.

La Ley de Comunicación fue ordenada por la Constitución del 2008, pero sucesivas dilaciones impidieron cumplir ese mandato.

Para avanzar en la democratización de la comunicación en el país, el Presidente Rafael Correa incluyó en el referendo celebrado el 7 de mayo de 2011 la opción de sancionar una norma referida al tema, lo que fue aprobado por amplia mayoría.



Fuente: Télam


Viernes, 20 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER