| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Los mercados redoblaron su presión sobre la deuda de España y subió el riesgo país
Los mercados redoblaron hoy su presión sobre la deuda de España haciendo escalar el riesgo país hasta un nuevo récord histórico de 590 puntos, mientras el Eurogrupo celebra una videoconferencia en la que se aprobará formalmente el rescate y las condiciones de las ayudas.

A pesar del drástico ajuste aprobado por el gobierno de Mariano Rajoy, rechazado ayer por cientos de miles de personas en las calles de todo el país, las dificultades de financiación de España se acentuaron, lo que elevó también el riesgo de contagio a otros países periféricos.


Por primera vez desde la introducción del euro, el riesgo país –diferencial entre el bono español a diez años y el alemán (de referencia) al mismo plazo- superó los 590 puntos (llegó a marcar 593), con una rentabilidad superior al 7,1%.


Con la rentabilidad del bono a diez años por encima del 7%, España vuelve a situarse en zona de rescate total, al superar la barrera a partir de la cual el costo de endeudamiento es insostenible, como ocurrió antes de la intervención de Grecia, Irlanda y Portugal.


Los mercados parecen desconfiar de que el rescate de 100.000 millones de euros para la banca española sea capaz de funcionar como “cortafuegos” y evitar una intervención total, que según el ministro de Finanzas alemán Wolfgang Schäuble, tendría un costo de unos 300.000 millones de euros.


Tras recibir el visto bueno de los parlamentos de Alemania y de Finlandia -este último trámite superado esta misma mañana-, los ministros de finanzas de la zona euro celebran una videoconferencia para aprobar formalmente el rescate para España y el memorando de entendimiento en el que figuran las condiciones que deberá cumplir el gobierno español.


El primer tramo de las ayudas, de 30.000 millones de euros, estará disponible a fines de julio. Las ayudas podrán transformarse en una operación más amplia y el gobierno, si así lo solicita, podría utilizar parte del dinero para la compra de deuda, según los detalles que trascendieron sobre el memorando.


España es en este momento la gran preocupación de la Unión Europea, que sigue buscando una salida de la crisis de deuda exigiendo a los países en problemas la aplicación de recetas neoliberales que no han hecho otro cosa que ahogar aún más sus economías y elevar el número de desocupados, que en España es de 5 millones, el 24,44% de la población activa.


Rajoy, alumno obediente de Bruselas y el Fondo Monetario Internacional (FMI), aprobó el miércoles un ajuste de 65.000 millones de euros, que incluye medidas como una importante suba del IVA del 18 al 21%, la supresión de una paga extra de Navidad de los empleados públicos y un recorte a los subsidios de desempleo.


El drástico recorte, considerado el mayor “tijeretazo” al Estado de bienestar en la historia democrática del país, fue respaldado ayer por el Congreso de los Diputados, gracias a la mayoría absoluta del PP y rechazado ayer masivamente en las calles de todo el país, con Madrid y Barcelona a la cabeza.


Tras la multitudinaria manifestación de la capital se produjeron disturbios que dejaron un total de 15 personas detenidas, según informó la policía nacional.



Fuente: Télam


Viernes, 20 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER