| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Crisis en Bolivia: Carlos Mesa reunió a dirigentes políticos y sociales para denunciar un “gigantesco fraude” y llamar a movilizarse
Gobernadores, alcaldes, candidatos y líderes cívicos participaron del lanzamiento de la Coordinadora de Defensa de la Democracia.


Dirigentes cívicos, sociales y políticos lanzaron el mediodía de este jueves en La Paz la Coordinadora de Defensa de la Democracia en la que pidieeron a los bolivianos a mantenerse movilizados en las calles hasta que se convoque a la segunda vuelta electoral.

En su primer documento, los dirigentes consideraron que “la voluntad del pueblo boliviano, expresada en las urnas el 20 de octubre, estableció el mandato de resolver la elección presidencial en una segunda vuelta, tal como establecieron las empresas que realizaron el conteo rápido de votos y lo ha ratificado el informe de la Misión de Observación Electoral de la OEA”.

Acusaron así mismo al MAS de Evo Morales de ejecutar “un gigantesco fraude electoral” y a las autoridades electorales de “llevar a cabo un proceso plagado de irregularidades”.

Por lo que indican que no están dispuestos a “permitir una nueva burla a la voluntad expresada en las urnas como la perpetrada después del referendo del 21 de febrero de 2016” en la que la ganó la negativa a habilitar a Evo Morales para que se presente a una tercera re-elección, una decisión que después fue revisada por el Tribunal Constitucional.


El documento concluye con la exigencia de "la convocatoria inmediata a la segunda vuelta electoral, administrada de manera idónea, independiente e imparcial” y la convocatoria “a la ciudadanía, organizaciones sociales, instituciones y personalidades a sumarse a la Coordinadora y mantenerse movilizada pacíficamente hasta lograr el respeto de la voluntad popular”.

En la coordinadora participan el candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa (segundo en las elecciones del último domingo), el de 21F Oscar Ortíz (4°), el ex presidente Jorge Quiroga, los gobernadores Rubén Costas (Santa Cruz), Edgar Guzmán (Tarija), el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el rector de la UMSA Waldo Albarracín, entre otros.

Después de un proceso plagado de irregularidades -que incluyeron la suspensión del conteo provisorio cuando la distancia entre Evo Morales y Mesa era de sólo 7 puntos y la renuncia del vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, entre otras-, en la madrugada de este jueves Morales finalmente logró con lo justo superar los 10 puntos de distancia con su perseguidor, lo que le daría el triunfo en primera vuelta. Pero tanto la oposición como observadores electorales están denunciando las irregularidades y pIdiendo que se convoque a la segunda vuelta.




Fuente: Infobae


Jueves, 24 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759045605