| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
EEUU, Brasil, Colombia y Argentina sugirieron un balotaje en Bolivia si la OEA no logra “verificar los resultados de la primera vuelta”
Esos países “sólo reconocerán resultados que reflejen realmente la voluntad del pueblo boliviano”, indicaron en un comunicado conjunto
Estados Unidos, Brasil, Colombia y Argentina expresaron este jueves su preocupación por la situación en Bolivia y han recalcado que el pueblo merece elegir a sus líderes mediante elecciones “libres y justas”, señalaron en un comunicado conjunto.

“Urgimos a las autoridades electorales bolivianas a trabajar con la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para garantizar un escrutinio transparente y creíble”, indicaron.

En este sentido, ha afirmado que “en el caso que la MOE no esté en condiciones de verificar los resultados de la primera vuelta, llamamos al Gobierno de Bolivia a restaurar la credibilidad de su sistema electoral a través de la convocatoria a una segunda vuelta electoral, que sea libre, justa y transparente, entre los dos candidatos más votados”.

“Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, junto a la comunidad democrática internacional, sólo reconocerán resultados que reflejen realmente la voluntad del pueblo boliviano”, señala el texto.


Los países han destacado que el derecho de los bolivianos a elegir a sus líderes está “consagrado” en la Carta Democrática Interamericana y en la Constitución del país. Así, han instado a la calma y el “respeto al Estado de Derecho”: “El mundo observa las instituciones bolivianas y a sus líderes para asegurar que la voz y la voluntad del pueblo bolivianos sean honrados”.

El comunicado fue difundido minutos después de que el cómputo online del Tribunal Supremo Electoral (TSE) diera por ganador al presidente Evo Morales en primera vuelta, con el 47,07% de los votos, frente al 36,51% de Carlos Mesa, con el 99,93% escrutado. De esta manera, el mandatario supera por más de diez puntos al candidato por Comunidad Ciudadana (CC); de esa manera, y tal como señala la Constitución, evita una segunda vuelta.

No obstante, el escrutinio ha sido foco de críticas y denuncias de fraude desde el domingo por la noche.


Mesa denunció un “fraude escandaloso” y este miércoles, incluso, llamó a la comunidad internacional a evitar que Morales lleve a Bolivia a una dictadura: “Quiero hacer un énfasis especial en el hecho de que la comunidad internacional, la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea y varios países se han pronunciado categóricamente en su exigencia de que el proceso se transparente y de que el proceso no de respuestas que no se pueden justificar como la interrupción del TREP (...) Que se mantenga vigilante para que el país no entre en el camino de la dictadura al que quiere llevarnos el presidente Morales".

Este jueves, la Unión Europea (UE) respaldó el pedido de la OEA de convocar a una segunda vuelta ante las irregularidades en las elecciones. A través de un comunicado remitido por el Servicio Europeo de Acción Exterior, el bloque manifestó sus expectativas de que el gobierno del presidente Evo Morales “resuelvan la situación respetando la voluntad del pueblo, la credibilidad del proceso electoral y preservando la estabilidad social”.

“La UE comparte plenamente la evaluación de la OEA en sentido de que las autoridades bolivianas deberían concluir el proceso de conteo en curso, y que la mejor opción sería realizar una segunda vuelta para restablecer la confianza y asegurar el respeto pleno de la elección democrática del pueblo boliviano”, reza el comunicado.




fuente: Infobae


Jueves, 24 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759045608