| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Jair Bolsonaro se declaró preocupado por “la inestabilidad” en América Latina
El presidente de Brasil opinó sobre las manifestaciones antigubernamentales en Chile y Ecuador y sobre las elecciones en Bolivia y Argentina.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, manifestó este sábado su preocupación con la situación de “inestabilidad” en América Latina al ser interrogado sobre las actuales protestas en países como Chile y Ecuador, y el escenario electoral en Argentina y Bolivia.

“América Latina tiene que estar estable. Esa situación nos preocupa. La preocupación existe”, aseguró el mandatario en declaraciones que concedió a periodistas brasileños en Abu Dhabi, en donde desembarcó este sábado para una visita oficial a Emiratos Árabes Unidos.

El mandatario, sin embargo, fue más comedido que en las declaraciones que hizo sobre la región en los últimos días, en las que amenazó con excluir a Argentina del Mercosur en caso de que el peronista Alberto Fernández venza las elecciones presidenciales del domingo y se refirió a las protestas en Chile como "terroristas".

Bolsonaro también se abstuvo de comentar la situación de Bolivia luego de que la cancillería brasileña afirmara que, "de momento", no reconoce la reelección del presidente boliviano Evo Morales en los polémicos comicios del último domingo y que apoya una auditoría del proceso electoral como proponen la oposición y la OEA.

Igualmente se mostró más resignado con la posible victoria electoral de Fernández en los comicios, como prevén las encuestas.

“Espero que el futuro presidente de Argentina esté alineado con los rumbos del Mercosur, la apertura del mercado y las cláusulas democráticas del bloque, que Venezuela no cumplía. Venezuela no podía haber ingresado al Mercosur”, aseguró Bolsonaro en Emiratos Árabes Unidos.

El miércoles, en Tokio, llegó a afirmar que el regreso al poder de Cristina Kirchner (candidata a vicepresidente en la llave de Fernández) representaba la vuelta del Foro de Sao Paulo al gobierno de Argentina y pone en riesgo el Mercosur, por lo que, dijo, Brasil tiene que pensar en alternativas, entre las que mencionó la posible expulsión del país vecino del bloque.

Tras los temores expresados por Bolsonaro en los últimos meses, Fernández ya ha adelantado que no pretende "cerrar" la economía, que busca mantener sus alianzas con Brasil y que considera el Mercosur como una prioridad para Argentina.

“La preocupación también existe con Chile, donde (la crisis por las manifestaciones) está aumentando”, agregó Bolsonaro, que llegó a calificar las protestas como actos terroristas y dijo que Brasil estaba preparado para movilizar sus Fuerzas Armadas para evitar actos semejantes en el país.

En su opinión, las protestas que ocurren en algunos países de la región son lideradas por el Foro de Sao Paulo y movimientos de izquierda que intentan reconquistar el poder.

"Estamos colaborando, en la medida de lo posible, con la estabilidad democrática (en la región). Brasil es muy importante para Sudamérica", afirmó.

Poco antes de sus declaraciones, el líder ultraderechista publicó en su cuenta en Twitter un video en que uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro, atribuyó al Foro de Sao Paulo la inestabilidad que vive la región.

"El Foro de Sao Paulo sigue con sus planes de generar inestabilidad en América Latina", comentó el gobernante.

En el vídeo, en un pronunciamiento en el Congreso, Eduardo Bolsonaro cita las manifestaciones en Chile y Ecuador, así como la inestabilidad en Perú, como demostraciones de que los planes del Foro de Sao Paulo están saliendo como esperado, como, dice, lo dijo el "narcodictador Nicolás Maduro" en un discurso esta semana.

“La situación en Argentina está tranquila (sin manifestaciones) porque todo está encaminado para que Cristina Kirchner, que es miembro del Foro de Sao Paulo, regrese al poder”, dijo el diputado. “No se sorprendan si se produce más inestabilidad (en la región)”, concluyó.

Con información de EFE.









Fuente: Infobae.


Sábado, 26 de octubre de 2019
...

Volver

Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759051430