| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
El gobierno de Estados Unidos dijo que está listo para trabajar con Alberto Fernández
A través de un comunicado, la Casa Blanca afirmó que entre ambos países buscarán promover la seguridad, prosperidad y el Estado de Derecho. Previamente, la nueva titular del FMI lo había felicitado por el triunfo y el presidente electo le agradeció
En un escueto comunicado de dos párrafos, el gobierno de Donald Trump dio la primera señal clara hacia el presidente electo. “Felicitamos al pueblo argentino por las elecciones presidenciales del 27 de octubre y estamos listo para trabajar con Alberto Fernández para afrontar los intereses que ambos países comparten”.

“Estados Unidos y Argentina disfrutan de una larga y respetuosa relación que ha beneficiado a ambas naciones y es testimonio de todos los valores democráticos y prioridades que compartimos. Esperamos trabajar con la administración de Fernández para promover la seguridad regional, la prosperidad y el Estado de Derecho”, agregaron.

Previamente, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, saludó a Fernández por el triunfo logrado en las urnas. “Esperamos colaborar con su administración para enfrentar los desafíos económicos de Argentina y promover un crecimiento inclusivo y sostenible que beneficie a todos los argentinos”, escribió en sus redes sociales.




Luego, Fernández le agradeció el saludo y le respondió: “Los argentinos también esperamos salir lo antes posible de esta crisis para volver a crecer y que eso nos permita cumplir con nuestros compromisos, además de tener una economía sólida que nos beneficie a todos”.

Esto es una señal importante de cara a la transición, sobre todo porque en la previa de las elecciones había ciertas dudas de cómo afectaría a la política exterior un cambio de gobierno. Se especulaba con que habría cambios respecto a la lógica diplomática que ahora existe con Estados Unidos, el Grupo Lima, Brasil, Israel, la OMC, Perú y Chile. Macri tiene acuerdos ideológicos con estas naciones y foros internacionales, mientras que Fernández ya explicó en público y en privado que no comparte los parámetros generales que aplicó la Cancillería para integrarse al mundo.

Además, Macri habla con Donald Trump y Jair Bolsonaro cada vez que una situación doméstica o una crisis regional se transforma en una prioridad para su agenda política. En contrapartida, Fernández no tiene esta llegada a la Casa Blanca o al Planalto y, menos todavía, una mirada similar respecto a cómo deberían ser las relaciones bilaterales con Estados Unidos y Brasil.

Fernández sabe que las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y Brasil son importantísimas para la Argentina. Sin embargo, el candidato presidencial repele la mirada ideológica de Bolsonaro y no le quedó otra alternativa que actuar con diplomacia y realpolitik frente a Trump y su gabinete conservador.

La relación con el FMI, que le prestó a la Argentina USD 57.000 millones en un crédito stand by el año pasado, será uno de los principales desafíos para el nuevo gobierno, en un contexto de fuerte volatilidad y dudas sobre cómo se van a encarar los próximos vencimientos.

Durante la campaña, Fernández dijo que a partir del 10 de diciembre podría comenzar a buscar una salida “a la uruguaya” para aliviar la carga de la deuda pública. O sea, un acuerdo voluntario con plazos de pago y sin quitas de capital.





Fuente: Infobae


Lunes, 28 de octubre de 2019
...

Volver

Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759051472