| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
La Cruz Roja cifró el número de heridos en las protestas de Chile en más de 2.500
Las manifestaciones estallaron el 17 de octubre por la subida del precio del metro pero crecieron rápidamente para denunciar la desigualdad social.
El presidente de Cruz Roja en Chile, Patricio Acosta, aseguró que la cifra de heridos en las protestas que se suceden en Chile desde el 17 de octubre asciende a más de 2.500, al tiempo que ha apuntado que el balance entregado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que sitúa el número en 1.570, se queda “corto”.

“Las cifras que dio el Instituto (Nacional) de Derechos Humanos de heridos, de 1.570 (...) se quedaron cortos, se quedaron cortos”, indicó Acosta a Radio Cooperativa. “Son más de 2.000, 2.500”, ha agregado.

“Responsablemente puedo decir que son más de 2.500 hasta la fecha”, ha continuado el presidente de Cruz Roja en Chile. En este sentido, la disonancia en las cifras puede explicarse porque, según ha recalcado Acosta, “hay muchos atendidos que no van al puesto ni a los hospitales por temor a quedar detenidos”.

“Nosotros los curamos y se van para la casa, y eso queda en la estadística nuestra, no queda en la estadística de los centros asistenciales, por lo tanto ha habido mucho herido que no está contabilizado” por el INDH, ha especificado.

Además, según ha precisado, Cruz Roja no contabiliza a las personas que tienen “una pequeña herida, un corte pequeño que se le hace una curación y se le pone un parche”.

“Nosotros no lo contabilizamos porque a veces los atendemos a la pasada. Vamos avanzando, alguien nos pide una atención y se lo hacemos”, ha detallado.

Por último, Acosta ha indicado que tampoco consideran los efectos de los gases lacrimógenos, por los que muchos recurren a asistencia con problemas en la vista o en la piel, porque los terminan derivando o pidiéndoles salir de la zona.

“Por lo tanto, la cifra creo que es mayor”, ha zanjado el presidente de Cruz Roja en Chile, que también ha advertido de que existen otros grupos que están prestando ayuda y cuyos números tampoco se conocen.

Las protestas estallaron el 17 de octubre por la cuarta subida del precio del metro en pocos meses pero crecieron rápidamente para denunciar la desigualdad social. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha ideado una “agenda social” y ha remodelado el Gobierno para dar respuesta a las preocupaciones de los chilenos, pero las manifestaciones continúan.

Con información de Europa Press.









Fuente: Infobae.


Domingo, 3 de noviembre de 2019
...

Volver

Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759057481