| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Campo
Bolsonaro autorizó la compra de trigo sin aranceles por fuera del Mercosur
En medio de la disputa con el Presidente electo, Alberto Fernández, la medida tomada por el gobierno brasilero afecta a la Argentina que es el principal vendedor del cereal a dicho mercado. El cupo anunciado es de 750 mil toneladas, y beneficiaría a Estados Unidos, Rusia y Canadá.
En un escenario de fuertes cruces entre el presidente electo del país, Alberto Fernández, y el presidente, Jair Bolsonaro, ayer Brasil, anunció oficialmente la apertura de un cupo libre de aranceles por fuera del Mercosur para la compra de trigo en la nueva campaña 2019/20.

Hasta el momento las compras extra bloque tenían un arancel del 10%, lo que brindaba a la Argentina una ventaja competitiva significativa, al tratarse del principal vendedor de trigo que tiene Brasil.

La medida fue aprobada por los integrantes del Comité Ejecutivo de Gestión de la Cámara de Comercio Exterior (Gecex / Camex), en base a la propuesta realizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil.

Según lo informado por el ministerio de Agricultura de Brasil, el cupo es de 750.000 toneladas por año, lo que representaría el 6% del total de las compras del cereal que realiza el mencionado país.

Los países que podrán acceder a la cuota, según indica el comunicado oficial brasileño, son todos los que no tengan actualmente un acuerdo comercial que establezca un libre comercio del producto.

Importaciones.

En 2018, Brasil aumentó sus importaciones de trigo casi un 17%, totalizando 7.040.000 toneladas, de las cuales Argentina abasteció con el 84,4% de la demanda, significando 5.940.000 toneladas, y transformándose una vez más en el principal abastecedor del mercado brasilero.

La Argentina produjo en la campaña 2018/19 un volumen de 21 millones de toneladas de trigo, con un mercado interno que demandó unas 6 millones de toneladas, y el saldo exportable se ubica en torno a 15 millones de toneladas.

Según datos privados, hasta septiembre pasado nuestro país exportó más de 10 millones de toneladas del mencionado saldo, y todo indicaría que se podría colocar un remanente hasta el momento en que empiece a ingresar el cereal de la nueva cosecha, cuya producción la Bolsa de Cereales de Buenos Aires la proyectó en 18.800.000 toneladas.

Recién llegado de China, en su último viaje oficial, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, aseguró que “no es una buena noticia el anuncio de Brasil, lo que nos obliga a ser más eficientes”, y agregó: “Debemos tener buena relación con nuestros socios comerciales, como sucedió en la gestión del presidente Mauricio Macri, donde tenemos estadísticas que son contundentes que avalan que ha sido importante la presencia de Argentina en el mercado internacional, de la mano de una inserción inteligente”.










Fuente: Infobae.


Jueves, 7 de noviembre de 2019
...

Volver

Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759057282