| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
America Latina
Crisis en Bolivia: renunciaron los ministros de Minería, de Hidrocarburos y el presidente de la Cámara de Diputados
El gobierno de Evo Morales continúa perdiendo apoyos en medio de la agitación política y social, luego de conocerse el informe de la OEA que reportó serias irregularidades en las elecciones presidenciales
Dos ministros del gobierno de Evo Morales y el presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia anunciaron este domingo su renuncia, que se unen a las reportadas el sábado de otros funcionarios y líderes políticos en medio de la grave crisis política y social en el país.

Luis Alberto Sánchez, ministro de Hidrocarburos, señaló en su carta de renuncia que “la confrontación y la violencia entre hermanos bolivianos no es el camino que conduzca a una salida pacífica”, y explicó que los acontecimientos van en contra de sus “principios personales”.


El anuncio marca la segunda partida en el gabinete de Morales, ya que momentos antes había comunicado su dimisión el ministro de Minería, César Navarro, después de que una turba de opositores quemara su casa en Potosí. “He hecho conocer públicamente mi renuncia; hay momentos muy duros, y hay que preservar a la familia”, afirmó Navarro a la prensa visiblemente afectado después de que varios manifestantes, según denunció, agredieran a su sobrino.


A su vez, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, renunció más temprano en circunstancias similares, ya que reportó que un grupo de protesta atacó su domicilio, también en Potosí. “Renuncio a la cámara de Diputados, ojalá que sea para preservar la integridad física de mi hermano que ha sido tomado como rehén”, dijo Borda a medios locales.

Dimisiones en la víspera

El embajador de Bolivia en Francia, Gonzalo Durán, presentó la renuncia irrevocable al cargo que desempeñaba y llamó a una pronta pacificación en el país. “La embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Francia tiene a bien comunicar que en virtud a los recientes acontecimientos en el país, el gral. Gonzalo Durán Flores, ha presentado su renuncia irrevocable al cargo de embajador (...), haciendo votos por una pronta pacificación del país que permita el reencuentro de los bolivianos”, comunicó la embajada de Francia.

También, el gobernador del departamento de Potosí, Juan Carlos Cejas, renunció como autoridad departamental. Cejas argumentó que no quiere “arriesgar a su familia”.

Quien también renunció fue el alcalde de la ciudad de Potosí, Williams Cervantes, mientras la ciudadanía arengaba “¡que renuncie!”. El alcalde de Sucre, Iván Arciénega, también dimitió como autoridad edil de esa urbe. En una carta, la ex autoridad pide el “restablecimiento” de la democracia.

"Hago conocer mi renuncia irrevocable a cargo de alcalde por una solución pacífica al conflicto que vive el país que se restablezca la democracia, el orden constitucional y los plenos derechos de la gente por una Bolivia unida”, señaló. Finalmente, Marcelo Arze, viceministro de Turismo, también presentó su renuncia a través de una misiva enviada a la jefa de la cartera de Turismo.




fuente: Infobae


Domingo, 10 de noviembre de 2019
...

Volver

Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759063178