| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vacaciones
Devaluación del real impulsa viajes de argentinos a Brasil


Rio de Janeiro es uno de los destinos favoritos para las vacaciones. Las aerolíneas están listas para lanzar promociones debido a la coyuntura actual, a la cual ven como una oportunidad.
¿A dónde viajarán los argentinos este verano? Si bien existe un abanico de respuestas para esta pregunta, hay un destino que en los últimos días se convirtió en foco de interés. La reciente devaluación del real hace que Brasil sea más barato para los argentinos ya que en las últimas dos semanas el dólar se disparó un 5% con respecto a la cotización de la moneda brasileña. De hecho, esta semana el dólar cerró al precio más alto de los últimos 25 años, desde la creación del Plan Real en 1994, mediante el cual se logró contener la inflación y estabilizar la economía.

“La devaluación de Brasil surge como una oportunidad para competir con todos los destinos de Argentina. Si bien hay que observar que el viaje está dolarizado para quien tome un avión, la expectativa de vivir en Brasil en el día a día ó de alquilar una posada va a ser que conseguir reales sea más accesible para los argentinos”, sostuvo Stefano Mazzei, gerente de Business Intelligence de Avantrip. “Tenemos un panorama favorable para considerar a Brasil. Primero, porque no hay impuestos al turismo. El cepo no alcanzó a afectar los precios directos para el consumidor final, los pagos siguen en orden y este acercamiento al peso hace que Brasil sea más barato”, agregó.

Con esta devaluación, es evidente que el país vecino se postula más competitivo con respecto a las próximas vacaciones.

“En lo que respecta a pasajes, están nominados en dólares y se rigen por la oferta y la demanda, por lo cual actualmente hay buenos precios para viajar a Brasil. En cuanto a estadías o paquetes, para quien va con dólares es un buen momento porque cada dólar tiene mayor valor. Además, su inflación no es tan alta como la nuestra, por lo cual hay que aprovechar el tipo de cambio competitivo para poder viajar al exterior”, explicó Matias Mute, Co fundador de Promos Aéreas.

Según datos de Avant Trip, Rio de Janeiro salió en segundo lugar de los destinos más elegidos durante el Cyberweek. Eso ya da un panorama en cuanto a las preferencias de los argentinos. Salvador de Bahia, Natal y Florianópolis también se disputaron lugares entre las ventas.

Hace un tiempo que los consumidores comenzaron a apurar las compras para viajar al exterior por temor a que haya un aumento en los precios. Sumado a eso, algunas promos específicas de cuotas sin interés, que todavía sobreviven a la vorágine actual, impulsan las compras.

“Este verano están baratos los vuelos porque hay más frecuencias y low cost que antes no operaban. Eso hace que la demanda esté alta. De hecho, Brasil es el destino número uno de argentinos saliendo al exterior. No creo que el que vaya lo piense sólo por la devaluación, sino que esto acompaña a terminar de tomar la decisión”, opinó por su parte Julian Gurfinkiel, co funder de Turismocity.

Ahora, las aerolíneas están atentas a esta situación por lo que empiezan a largar ofertas como las del Cybermonday en distintos momentos de acuerdo a la oportunidad. En definitiva, activan promociones que no estaban planeadas debido a la lectura que tienen de la coyuntura.

Costa argentina

Por ahora, las reservas para el verano vienen cautas. A pesar de que el fin de semana largo dejó muy buenos resultados, los alquileres para la temporada aún no lograron despegar. Para el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, Miguel Ángel Donsini, se espera una temporada “normal”, como la del año anterior. Recién ahora se están cerrando las operaciones y hoy realizarán una encuesta más fuerte entre las inmobiliarias para conocer los porcentajes de alquileres concretados. En Pinamar, la situación es parecida. La mayoría de las consultas se concentraron en la segunda quincena de enero, aunque por ahora no hay demasiadas operaciones cerradas.






Fuente: Ambito


Miércoles, 20 de noviembre de 2019
...

Volver

Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759069085