| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Caen los mercados tras las declaraciones de Donald Trump sobre una demora del acuerdo comercial con China
Las bolsas europeas y los futuros de Wall Street retroceden por las perspectivas negativas sobre las negociaciones entre Washington y el gigante asiático.
La tendencia de los mercados y algunas divisas reaccionó negativamente este martes a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien adivrtió que no había fecha límite para hacer un acuerdo comercial con China.

Los analistas e inversores ya arrastraban perspectivas negativas en las últimas horas, luego de que EEUU reimpusiera aranceles a Brasil y Argentina, y amenazara con imponer fuertes gravámenes a Francia en represalia a las tarifas contra las empresas digitales.

“Los mercados de renta variable en Europa y los futuros de EEUU se vieron afectados cuando Donald Trump volvió a subir la apuesta en el comercio”, señaló el analista Neil Wilson, de Markets.com.

Los mercados asiáticos ya habían cerrado cuando declaró Trump, pero los gráficos europeos mostraron en ese momento una clara reversión de la tendencia. La Bolsa de Londres cae 1,6%, mientras que la de París cede 0,7 por ciento. A su vez, el índice paneuropeo Stoxx50 baja 0,2 por ciento.

En tanto, los futuros de la bolsa de Nueva York también están en rojo, antes de la apertura del mercado. Tanto el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq estaban en zona positiva, pero pasaron a pérdidas en torno al 0,5 y 0,7% cuando declaró el presidente estadounidense.

Además, en la víspera, Wall Street cerró con números negativos tras conocerse que el índice de la actividad manufacturera de Estados Unidos se contrajo en noviembre por cuarto mes consecutivo, reporte que también afectó a la baja a las bolsas de Asia.

Por su parte, el yuan fue una de las divisas más afectadas por los movimientos de la jornada, ya que los inversores prefirieron refugiarse en otras monedas más seguras como el yen y el franco suizo. También subía la cotización del oro.

“Las posibilidades de un acuerdo (con China) para el 15 de diciembre dieron un nuevo giro a la baja. Después de semanas de hacer ruidos generalmente positivos sobre la proximidad de una operación, ahora existe un sentido real de que la operación no está tan cercana en absoluto y que los mercados necesitan reevaluar sus precios”, añadió Wilson.

Ya la semana pasada Trump se jactó de que estaba en el último tramo de la negociación de “uno de los acuerdos más importantes en el comercio de todos los tiempos”. Pero desde entonces Washington ha causado la ira del gigante asiático, expresando su apoyo a los manifestantes de Hong Kong. La renovación de las tensiones geopolíticas terminaron afectando el progreso del diálogo comercial.

La próxima ronda de aranceles a productos chinos comenzará el 15 de diciembre, y a los inversores empieza a preocuparles que el consenso del mercado sobre un aplazamiento a la aplicación de la nueva ronda pueda ser erróneo.













Fuente: Infobae.


Martes, 3 de diciembre de 2019
...

Volver

Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759080667