| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Francia
Francia: miles de personas se mantienen en las calles contra la reforma previsional de Macron
“Chalecos amarillos” volvieron a encabezar la marcha en París y hubo incidentes con un grupo de encapuchados que destrozó comercios.
Miles de personas salieron este sábado a manifestarse en diferentes ciudades de Francia en acciones contra el proyecto de reforma de las pensiones, que es objeto de una huelga en el transporte desde el jueves, y más en general contra la política del Gobierno de Emmanuel Macron.

Algunas de las concentraciones degeneraron en altercados en París, y en particular en Nantes, donde grupos encapuchados y con el rostro cubierto lanzaron proyectiles contra la prefectura (delegación del Gobierno) y destrozaron vitrinas y mobiliario urbano en el centro.

Según la prefectura, alrededor de 500 radicales se habían infiltrado en la concentración, organizada por la Confederación General del Trabajo (CGT). Las fuerzas del orden replicaron allí con gases lacrimógenos.

También lo hicieron en París durante un desfile de alrededor de un millar de “chalecos amarillos”, que intentaron enlazar con otra convocatoria de la CGT en la estación de Montparnasse contra el paro y la precariedad laboral, en la que hubo varios cientos de personas.

Allí estuvo su secretario general, Philippe Martínez, cabeza visible de la oposición a la reforma de las pensiones, que en declaraciones a la prensa consideró que ahora corresponde al Gobierno mover ficha.

A su parecer, los sindicatos ya demostraron el rechazo a ese proyecto de reforma con la movilización del jueves pasado, cuando salieron a la calle cientos de miles de personas.

Martínez insistió en reclamar su retirada y reprochó al primer ministro que "hace todo lo posible para que la movilización dure".

Una de las manifestaciones más nutridas fue la de Marsella, a iniciativa de los sindicatos que organizan la protesta contra la reforma de las pensiones, que reunió a varios miles de personas, incluido el líder de la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon.

El responsable de este partido de la izquierda radical afirmó que van a seguir activos ante los anuncios del primer ministro, Édouard Philippe, que el próximo miércoles dará los detalles sobre el contenido de la reforma: "tenemos tres días para ejercer la presión máxima para que renuncie".

El martes se prepara una nueva jornada de manifestaciones, y hasta entonces está previsto que continúen las huelgas en los ferrocarriles y en el transporte metropolitano de París.

Con información de EFE.










Fuente: Infobae.


Sábado, 7 de diciembre de 2019
...

Volver

Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759080831