| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Medio Ambiente
Vladimir Putin, contra la ciencia y los ambientalistas: “Nadie sabe a qué se debe el cambio climático mundial"
El consenso científico es que la actividad humana es el principal motivo del aumento del dióxido de carbono en la atmósfera, vinculado a las altas temperaturas globales. El presidente ruso dijo que es “imposible” evaluarlo.
El presidente ruso Vladimir Putin dijo este jueves que nadie puede saber con certeza a qué se debe el cambio climático, en declaraciones que parecían poner en duda la responsabilidad humana en el calentamiento del planeta, postura compartida por los negacionistas de la crisis.

“Nadie sabe a qué se debe el cambio climático mundial. Sabemos que nuestro planeta ha vivido periodos de calentamiento y de enfriamiento y esto puede depender de un proceso en el universo”, dijo el mandatario, durante su rueda de prensa anual.

Según sostuvo Putin, “un pequeño cambio en el ángulo de rotación de la Tierra alrededor del Sol puede llevar al planeta a sufrir cambios climáticos serios”, como una de las posibles causas del aumento de las temperaturas.

La enorme mayoría de la comunidad científica coincide en que el aumento del dióxido de carbono está asociado a la actividad humana. El CO2 constituye el principal gas con efecto invernadero que se queda en la atmósfera, y batió un nuevo récord de concentración en 2018, de 407,8 partes por millón, es decir, un 147% más del nivel preindustrial de 1750. “Cabe recordar que la última vez que se dio en la Tierra una concentración de CO2 comparable, fue hace entre 3 y 5 millones de años. En ese entonces, la temperatura era de 2 a 3 °C más cálida y el nivel del mar entre 10 y 20 metros superior al actual”, destacó el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas en noviembre.

Pero Putin considera que “evaluar la influencia que puede tener la humanidad contemporánea” sobre el clima “es muy difícil, incluso imposible”. Sin embargo reafirmó el compromiso de su país para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero así como para respetar el acuerdo de París sobre el clima.

“No hacer nada tampoco es una solución y en este punto estoy de acuerdo con mis colegas [jefes de Estado]. Tenemos que hacer los máximos esfuerzos para que el clima no cambie de manera dramática”, añadió.

Además dijo que Rusia está particularmente expuesta al cambio climático: “Es un proceso muy serio para nosotros (...) hay ciudades enteras construidas sobre el permafrost, imagínense las consecuencias” en caso de deshielo masivo, afirmó.

Putin, jefe de un estado gran productor de hidrocarburos, ya desvinculó otras veces la actividad humana del cambio climático.

(Con información de AFP).













Fuente: Infobae.


Jueves, 19 de diciembre de 2019
...

Volver

Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759085657