| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
CHILE
Sebastián Piñera firmó el decreto que convoca al plebiscito para reformar la Constitución de Chile
El próximo 26 de abril el pueblo chileno podrá votar si decide o no la redacción de una nueva Carta Magna. La misma no se actualiza desde la dictadura de Augusto Pinochet.
Luego de más de dos meses de reclamos y manifestaciones masivas en Chile, el presidente Sebastián Piñera firmó finalmente el decreto que convoca a un plebiscito para que el pueblo decida si se reforma o no la Constitución Nacional. La modificación de la misma es uno de los principales pedidos del estallido social debido a que que es considerada por la ciudadanía el origen de las desigualdades en el país.

El decreto fue firmado en la mañana de este viernes por Piñera y convoca a un plebiscito constitucional para el 26 de abril de 2020.




“Hoy firmamos un decreto supremo que convoca a todos los chilenos y chilenas a participar en un plebiscito constitucional que vamos a realizar el domingo 26 de abril del año que está a punto de comenzar”, dijo el Presidente en la ceremonia de firma en el Palacio de La Moneda.

Piñera señaló que en el plebiscito “vamos a tener que optar entre dos alternativas igualmente legítimas y democráticas (…) la primera conduce a una convención constitucional íntegramente compuesta por constituyentes elegidos, o una convención constitucional mixta en donde una mitad será elegida directamente y la otra mitad elegida por el Congreso”.

El mandatario, que estuvo acompañado por los ministros Gonzalo Blumel (Interior) Felipe Ward (secretario general de la presidencia) y Karla Rubilar (vocera), destacó que “tal como lo hemos dicho y hecho por los últimos 30 años, nuevamente con un lápiz y con un papel (voto en Chile), los ciudadanos podremos expresar nuestra opinión y definir los caminos que recorrerá nuestro país”.

Los ciudadanos podrán elegir en las urnas si quieren una nueva Constitución o prefieren reformar la existente, creada en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y foco de las protestas que desde hace más de dos meses se desarrollan en el país y que ya provocaron la muerte de 24 personas.

Al finalizar la ceremonia, Piñera invitó a todos los chilenos a participar de la votación, debido a que el sufragio en Chile es voluntario, y junto a los ministros presentes realizaron una votación simbólica en una urna dispuesta para la ocasión. Antes de emitir el simbólico voto, Piñera dijo que lo hacía por Chile.



Fuente: Minuto Uno


Viernes, 27 de diciembre de 2019
...

Volver

Boca - Defensa
Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso
Deportes | Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata
Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759091112