| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Beirut
Carlos Ghosn, ex presidente de Nissan y Renault, se fugó de Japón y huyó a Beirut para escapar de la justicia
Estaba en libertad bajo fianza mientras esperaba el juicio por presuntas irregularidades financieras. Utilizó una identidad falsa y un avión privado para escapar.
El ex presidente de Nissan Carlos Ghosn llegó en las últimas horas a Beirut tras fugarse de Japón, donde estaba en libertad bajo fianza a la espera de un juicio que podría representar para él una larga condena en las cárceles niponas.

Su fuga, que se conoció en Tokio al amanecer de este martes, fue justificada por el también expresidente del grupo Renault al creer que en Japón se enfrentaba a un sistema judicial “parcial donde prevalece la presunción de culpabilidad”.

“No me he fugado de la Justicia, me he escapado de la injusticia y de la persecución política”, afirmó Ghosn en un comunicado recibido distribuido por la firma francesa que en otras ocasiones ha enviado notas en su nombre y en el de su familia.

Ghosn permanecía en su residencia de Tokio y los pasaportes de su triple nacionalidad estaban en poder de sus abogados, una de las condiciones impuestas por el juez que aprobó su libertad bajo fianza el pasado 25 de abril, al final de su segunda detención provisional.

Fue arrestado por primera vez el 19 de noviembre de 2018, quedó en libertad bajo fianza el 6 marzo y nuevamente fue detenido el 4 de abril, todo ello para responder a las cuatro acusaciones de la fiscalía por presuntas irregularidades financieras.

Sus movimientos en Tokio estaban restringidos, había cámaras frente a su domicilio y el único acceso a internet lo tenía que hacer en las oficinas de sus abogados. También tenía limitaciones para comunicarse con sus familiares.

Aun así, Ghosn, de 65 años, salió del país con una identidad falsa, según fuentes citadas por la cadena pública NHK, y llegó al aeropuerto internacional de Beirut a bordo de un avión privado, aunque no se tienen detalles de la ruta que siguió.

Ghosn nació en Brasil, tuvo parte de su educación en el Líbano y se desarrolló profesionalmente en Francia. Sus triunfos corporativos los hizo en Renault y se convirtió en uno de los artífices de la alianza con Nissan, fraguada hace más de una década.

Su huida del país fue una sorpresa también para sus abogados, según reconoció en declaraciones a los periodistas el principal letrado de su equipo legal, Junichiro Hironaka.

“Tengo ganas de que se logre la inocencia, pero parece que él no estaba de acuerdo con la Justicia en Japón”, añadió el letrado. “Ha dejado tirado todo aquí, las cosas suyas están en su habitación (...). Si regresa trabajaremos juntos”, agregó Hironaka.

Por lo menos una de las causas a las que se enfrenta en Tokio conlleva una pena máxima de diez años de prisión, que se unirían a otras tres acusaciones, incluyendo compensaciones pactadas no declaradas y el uso de fondos de Nissan para beneficio propio.

De momento, por el hecho de violar las condiciones de su libertad bajo fianza, Ghosn pierde la suma depositada para poder salir de la cárcel, unos 1.500 millones de yenes (12 millones de euros/13,8 millones de dólares).

En su primer comunicado, Ghosn, que tiene triple nacionalidad (francesa, brasileña y libanesa), no aclara por qué decidió viajar en primer lugar a Beirut. Medios locales han apuntado que Japón no tiene un tratado de extradición con el Líbano.

En su comunicado, el ex presidente de Nissan hace un furibundo ataque al sistema judicial japonés, más fuerte que otros comentarios previos suyos y de sus abogados, posiblemente porque no tiene intención de presentarse ante un juez nipón.

“Ya no soy el rehén del sistema judicial japonés parcial donde prevalece la presunción de culpabilidad, donde la discriminación es generalizada y donde se violan los derechos humanos”, dice el texto difundido a través de sus portavoces.

Ello, agrega, “en total desprecio de las leyes y tratados internacionales que Japón ha ratificado”. Y también hace una justificación final: “No huí de la Justicia; me liberé de la injusticia y la persecución política”.

Ghosn siempre ha negado los hechos de los que se le acusa y ha asegurado que es víctima de un “complot” interno de Nissan para evitar una mayor integración con Renault y, eventualmente, una fusión entre otras dos firmas y un hermano menor, Mitsubishi.

De momento, las autoridades japonesas, que han recibido la noticia en medio de las fechas más festivas del año, no han hecho comentarios, ni políticos ni jurídicos, al margen de reacciones anunciando que se están investigando los hechos.

Tampoco ha aparecido públicamente Ghosn al llegar a Beirut para dar detalles, si quiere hacerlo, sobre su rocambolesca huida de Japón, aunque promete comparecer en los próximos días.

“Finalmente puedo comunicarme libremente con los medios, lo que haré la próxima semana”, asegura en su comunicado. EFE

Con información de EFE / Por Agustín de Gracia y Yoko Kaneko.

















Fuente: Infobae.


Martes, 31 de diciembre de 2019
...

Volver

Boca - Defensa
Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso
Deportes | Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata
Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759091036