| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Papa Francisco
El papa Francisco expresó su preocupación por la tensión en Medio Oriente y advirtió que puede “crear las bases de un conflicto a mayor escala”
El líder católico lamentó la escalada de hostilidades con la que se inició 2020, que según su visión pone en riesgo "el lento proceso de reconstrucción de Irak”.
El papa Francisco constató que “desgraciadamente” el inicio del año está marcado por una “intensificación de las tensiones y la violencia” y mostró su preocupación por las señales que llegan desde Medio Oriente después del aumento de la tensión entre Irán y los Estados Unidos y que amenazan con “crear las bases de un conflicto a mayor escala”.

El papa se refirió a ello este jueves durante el tradicional encuentro de principios de año con el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede y que sirve para hacer una balance del año anterior y denunciar los conflictos y desigualdades en el mundo.

Para Francisco estas tensiones están “poniendo en riesgo ante todo el lento proceso de reconstrucción de Irak” y denunció que pueden “crear las bases de un conflicto a mayor escala que todos desearíamos poder evitar”.

Ante ello, renovó su llamamiento para que todas las partes interesadas "eviten el aumento de la confrontación y mantengan encendida la llama del diálogo y del autocontrol, en el pleno respeto de la legalidad internacional".

Ante los embajadores de los 183 países con los que el Vaticano mantiene relaciones, Francisco afirmó que “desgraciadamente, el Año Nuevo no parece estar marcado por signos alentadores, sino por una intensificación de las tensiones y la violencia”.

Francisco también se mostró preocupado por la multiplicación de las crisis políticas en países de Latinoamérica y afirmó que, aun cuando tienen raíces diferentes, tienen en común profundas desigualdades, injusticias y la corrupción endémica. El papa hizo un llamamiento a los líderes políticos de estos países para que “se esfuercen por restablecer con urgencia una cultura del diálogo” y refuercen “las instituciones democráticas y promuevan el respeto del estado de derecho, con el fin de prevenir las desviaciones antidemocráticas, populistas y extremistas”.

El líder católico comenzó su discurso recordando el tema de los abusos a menores por parte de miembros del clero, que calificó de “delitos gravísimos” y de “crímenes que ofenden a Dios, causan daños físicos, psicológicos y espirituales a las víctimas y lesionan la vida de comunidades enteras”. Por ello, reiteró que tras el encuentro de la jerarquía de la Iglesia católica en el Vaticano el pasado mes de febrero, “la Santa Sede renueva su compromiso para que se investiguen los abusos cometidos y se asegure la protección de los menores” y se afronten tanto “en el ámbito del derecho canónico” como “a través de la colaboración con las autoridades civiles, a nivel local e internacional”.

Francisco también se ocupó en su largo discurso de la necesidad de "reavivar el compromiso por y con las jóvenes generaciones" y puso el ejemplo del compromiso de muchos jóvenes con la cuestión del cambio climático.

Y lamentó que "la urgencia de esta conversión ecológica parece no ser acogida por la política internacional".

El pontífice recordó además “la urgencia de que la comunidad internacional entera, con valentía y sinceridad, y en el respeto del derecho internacional, confirme de nuevo su compromiso de sostener el proceso de paz israelí-palestino”.

Denunció lo que calificó como "el manto de silencio que intenta cubrir la guerra que ha destruido Siria durante este decenio"

También mencionó el conflicto en Yemen y el sufrimiento de su población y consideró "necesario recordar que en el mundo hay varios miles de personas, con legítimas peticiones de asilo y necesidades humanitarias y de protección probada, que no son identificadas adecuadamente".

(Con información de EFE).













Fuente: Infobae.


Jueves, 9 de enero de 2020
...

Volver

Boca - Defensa
Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso
Deportes | Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata
Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759095445