| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Por qué los medios estatales de Corea del Norte apenas han mencionado el asesinato de Soleimani
La posibilidad de una confrontación militar entre Estados Unidos e Irán ha dominado la cobertura global de los medios desde que un operativo aéreo estadounidense mató a un poderoso comandante militar iraní.
No es así en Corea del Norte, donde la eliminación del general Qassem Soleimani y la agitación que desencadenó apenas ha recibido una mención en órganos estatales estrictamente controlados.

Entre la cobertura del importante discurso político del líder supremo Kim Jong Un la semana pasada y su visita a una fábrica de fertilizantes esta semana, un pequeño informe de la Agencia Central de Noticias de Corea señaló el lunes que China y Rusia condenaron un operativo estadounidense en Bagdad. El último párrafo señalaba que la redada había provocado la muerte del comandante de la Fuerza Quds de Irán y una figura de la milicia iraquí, sin nombrarlos ni ofrecer ningún sentido real de la importancia de Soleimani. El martes, otro breve informe señaló que una manifestación contra la guerra tuvo lugar en Washington.

Dada la propensión de Corea del Norte a criticar lo que llama agresión estadounidense en las diatribas de los medios estatales, ¿por qué su liderazgo es tan asustadizo con respecto a Irán?

“El hecho de que no mencionaron el nombre de Soleimani, o la reacción de Teherán, indica que la muerte de Soleimani es un tema delicado para el régimen de Pyongyang”, dijo Rachel Minyoung Lee, analista senior del servicio de noticias NK Pro.

Los expertos dicen que la precaución de Pyongyang se debe a su temor a la acción militar de los EE. UU. y su renuencia a reconocer que los líderes importantes podrían ser eliminados, para que nadie en casa empiece a tener ideas. Sus medios estatales tienen un historial de retención de información sobre el destino de los antiguos dictadores que fueron blanco de los Estados Unidos que terminaron siendo asesinados, incluido el líder iraquí Saddam Hussein y Moammar Gaddafi de Libia.

“Incluso hasta el día de hoy, los medios estatales de Corea del Norte no mencionan el destino de Hussein y Gadafi, solo se refieren a su ‘derrocamiento’ y como Libia e Irak son buenos ejemplos de ceder ante las potencias extranjeras y arruinarse”, dijo Lee.

Aún así, para Corea del Norte, los eventos en Irán refuerzan la conclusión de Kim de que dos años de diplomacia tentativa con Washington han quedado en nada, al tiempo que reivindica la decisión de su familia gobernante hace décadas de desarrollar un elemento disuasorio nuclear.

El bombardeo de EE.UU contra Soleimani se produjo pocos días después de que Corea del Norte abandonó oficialmente su presión por el alivio de las sanciones de la administración Trump y declaró que volvería un enfoque más conflictivo. En un discurso político en la víspera de Año Nuevo, Kim dejó en claro que su país no tiene intención de renunciar a sus armas nucleares, lo que considera la única garantía de la seguridad de su régimen.

Kim enfatizó repetidamente que Corea del Norte no podía renunciar a esa seguridad- incluso por la felicidad económica y la comodidad-, que está preparada para un enfrentamiento de largo plazo con los Estados Unidos y que tendrá que lograr el progreso económico sólo a través de sus propios esfuerzos.

“Es cierto que necesitamos urgentemente un entorno externo favorable para nuestra construcción económica, pero nunca podemos vender nuestra dignidad, que hasta ahora hemos defendido tan valiosa como nuestra propia vida, con la esperanza de una transformación maravillosa”, dijo Kim.

Los expertos dicen que la idea de que Corea del Norte confiaría en un adversario que se había alejado del acuerdo nuclear con Irán y fomentado el cambio de régimen en el extranjero siempre fue fantasiosa, pero Kim dejó en claro que la experiencia de tratar con Estados Unidos en los últimos dos los años solo habían reforzado sus convicciones.

Incluso si se resolviera el problema nuclear, Estados Unidos solo “encontraría fallas en otra cosa que hacemos y su amenaza militar y política no cesaría”, dijo en el discurso político.

En estas circunstancias, dijo, "endurecimos aún más nuestra determinación de nunca intercambiar la seguridad y la dignidad de nuestro estado y la seguridad de su futuro por cualquier otra cosa".

Trump insiste en que Kim prometió desnuclearizarse cuando la pareja se reunió en Singapur en 2018 y dice que todavía espera que, como “hombre de palabra”, el líder norcoreano mantenga ese voto.

Pero Pyongyang ha insistido en que nunca acordó renunciar unilateralmente a sus armas nucleares, señalando que los dos líderes acordaron trabajar solo hacia la desnuclearización de la península de Corea, una formulación que también implica la retirada de la amenaza nuclear de Estados Unidos.

Sin embargo, hay riesgos por delante para Kim. La decisión de Trump de matar a Soleimani puede convencerlo de avanzar aún más rápido en el desarrollo del arsenal nuclear de su país, pero también demuestra que el presidente de EE. UU. no es solo fanfarrón cuando habla de “fuego y furia”.

Eso podría ayudar a que Kim vuelva a pensar si considera aumentar las apuestas probando un misil balístico intercontinental.

"En Corea del Norte, se verá como una señal de que Donald Trump no es solo un amante de las conversaciones belicosas vacías, sino alguien que puede usar la fuerza", dijo Andrei Lankov, profesor de la Universidad de Kookmin en Seúl.

“Hubo una creciente sospecha de que Donald Trump hablaba con dureza pero no hacía nada. Ahora, se ha demostrado que está equivocado”, dijo. “Para los norcoreanos, es una muy mala señal porque significará que deben comportarse con más cuidado”.

De hecho, Lankov dijo que el discurso de Kim en la víspera de Año Nuevo ya era una declaración notablemente reservada, que carecía incluso de una decisión formal de poner fin a una moratoria en las pruebas nucleares y de misiles, y en su lugar enumeró razones por las que no se siente obligado por esa promesa.

Ahora, dijo, tienen razones para duplicar o triplicar su precaución.

Leif-Eric Easley, profesor asociado de estudios internacionales en la Universidad Ewha Womans en Seúl, dijo que las crecientes tensiones entre Irán y Estados Unidos desalentarían la escalada de Corea del Norte, pero también evitarían que se desnuclearice.

“Algunos analistas han argumentado que Kim tiene el número de Trump y ya no teme al estilo arriesgado ‘loco’ como en los días de ‘fuego y furia’ de 2017. Pero Trump eliminando a un líder iraní de alto rango podría hacer que Pyongyang reconsidere la escala de su próxima provocación”, dijo.

Por otro lado, Corea del Norte probablemente verá la muerte de Soleimani como un esfuerzo hacia el cambio de régimen en Irán.

“Entonces, según la lógica, Pyongyang debe resistir la desnuclearización y mejorar aún más su ‘disuasivo estratégico’ autoproclamado para la supervivencia del régimen”, dijo Easley.

©2020, The Washington Post.




Por Simon Meyer para The Washington Post.
















Fuente: Infobae.


Jueves, 9 de enero de 2020
...

Volver

Boca - Defensa
Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso
Deportes | Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata
Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759095303