| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
La ONU considera calificar como “trabajo forzoso” las misiones de médicos cubanos en el mundo
Una carta de las Naciones Unidas denuncia las condiciones laborales a las que son sometidos los profesionales de la salud en el extranjero. También, son perseguidos y vigilados por funcionares estatales de la isla en los países de destino.
Las Naciones Unidas expresó su preocupación por las condiciones de trabajo de las misiones de médicos cubanos en el extranjero. Así lo expresaron Urmila Bhoola, relatora especial de la ONU sobre las formas contemporáneas de la esclavitud y Maria Grazia Giammarinaro, relatora especial sobre la trata de personas, en una carta enviada al régimen de Cuba.

“Las condiciones de trabajo reportadas podrían elevarse a trabajo forzoso, según los indicadores de trabajo forzoso establecidos por la Organización Internacional de Trabajo. El trabajo forzoso constituye una forma contemporánea de esclavitud”, dice la carta, enviada en noviembre a La Habana y que salió a la luz pública el pasado lunes, luego de no ser contestada por las autoridades de la isla.

Según el documento, los médicos cubanos en el exterior son expuestos a “condiciones de trabajo y de vida explotadoras”, con pagos salariales inadecuados. Además, son sometidos a “presiones y seguimiento”.

“Los médicos trabajarían 48 horas por semana más 16 adicionales de guardia, lo cual aumenta a un total de 64 horas semanales, muchas veces incluyendo sábados y domingos. El exceso de horas trabajadas ilustra la explotación laboral a la cual estarían sometidos los médicos cubanos en el exterior”, dice la carta.

También denuncia que la libertad de movimiento de los médicos estaría restringida en los países de destino. Además de estar todo el tiempo bajo vigilancia por parte de funcionario del régimen cubano.

“El derecho a la privacidad estaría limitado por el control y seguimiento efectuado a los médicos, incluyendo la comunicación y las relaciones sostenidas con personas nacionales y extranjeras durante las misiones de internacionalización”, dice la misiva.

Los médicos que están en extranjero pueden regresar a Cuba de vacaciones una vez por año. Sin embargo, las vacaciones a las que tienen derecho están sometidas a lo que considere el régimen, que las puede otorgar como un premio o negar como una forma de castigo.

El régimen de Cuba retiene una parte significativa de los salarios que los médicos deberían recibir en el extranjero. “En los países donde el gobierno anfitrión paga directamente al trabajador cubano, éste debe devolver al Gobierno de Cuba un porcentaje de su salario que aumentaría al 75% o hasta el 90% de su salario mensual. En muchos casos, el salario entregado a los trabajadores médicos no permitiría vivir dignamente; Además, el Gobierno de Cuba estaría “congelando” una parte del salario que los médicos pueden acceder únicamente tras su regreso al país pero, según información recibida, muchas veces no reciben de la totalidad del monto que les corresponde”.

La carta también señala que si un médico decide retirarse del trabajo en el exterior, puede cumplir una pena en prisión que va de los tres a los ocho años. “Las mismas sanciones son aplicadas a profesionales que después de cumplir una misión en el extranjero deciden establecerse en otro país. Como consecuencia, muchas familias están separadas lo cual tiene un fuerte impacto negativo en su bienestar. Los médicos considerados desertores no están autorizados de regresar a Cuba durante ocho años y los familiares que permanecen en Cuba estarían sujetos a señalamientos y repercusiones por parte de entidades gubernamentales”.

Por último, el documento también hace eco de las “amenazas regulares” que reciben los médicos por parte de funcionarios del régimen cubano en los países en los que se encuentran. Además, denuncia el acoso sexual que sufren la mujeres médicas en las misiones de internacionalización.














Fuente: Infobae.


Domingo, 12 de enero de 2020
...

Volver

Boca - Defensa
Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso
Deportes | Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata
Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759095445