| Domingo 28 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Colombia
Al menos 555 líderes sociales fueron asesinados desde 2016
La Defensoría del Pueblo además alertó de 15 casos más ocurridos en noviembre y diciembre pasados que están en fase de verificación.

Al menos 555 líderes sociales fueron asesinados en Colombia entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de octubre de 2019, informó la Defensoría del Pueblo, que alertó de 15 casos más ocurridos en noviembre y diciembre pasados que están en fase de verificación.

"Son al menos 555 homicidios en los últimos cuatro años que le dejan una honda herida a los derechos humanos y a la democracia de Colombia", afirmó anoche el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, en una declaración publicada en las redes sociales de la entidad.

En 2019 fueron asesinados 118 líderes sociales, de los cuales 99 eran hombres y 19 mujeres, añadió Negret, que señaló que "se trata de vidas que estaban dispuestas a la causa de la construcción de la nación".

"Estos 118 casos se suman a 133 del 2016. En 2017 hubo 126 (108 hombres y 18 mujeres) y en 2018 fueron 178, distribuidos en 166 hombres y 12 mujeres", detalló el defensor.

Manifestó además su "especial preocupación por la violencia contra las defensoras de derechos humanos y lideresas sociales" al notar que "si bien entre 2018 y 2019 hay una ligera tendencia a la baja en la cifra global, en el caso de la mujer hemos visto un aumento exponencial", recogieron medios locales y la agencia de noticias EFE.

"Pasamos de 12 a 19 mujeres lideresas y a defensoras asesinadas entre 2018 y 2019 con corte al 31 de octubre. Esto en términos absolutos es un aumento del 63 %", afirmó.

En ese sentido, lamentó la situación del selvático departamento del Putumayo, fronterizo con Ecuador y Perú, "donde están presionando a las mujeres que lideran causas como la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos y que se han opuesto a la presencia de actores armados en sus territorios".

Por ello, urgió como solución para frenar esa violencia que las autoridades estatales, incluida la Defensoría del Pueblo, actúen con "celeridad y diligencia".

"También la solución está en la sociedad, que debe reconocer la labor de los líderes sociales y defensores de derechos humanos, protegiéndolos sin estigmatizarlos", indicó.

Las cifras de la Defensoría de 118 líderes asesinados en 2019 son similares a las de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos que señaló ayer en Ginebra que fueron 107.

De igual forma, organizaciones sociales han denunciado que en los primeros 14 días de 2020 fueron asesinados 19 líderes sociales, mientras que la ONU los cifra en 10.

Al respecto Negret admitió que "tenemos un inicio de año complejo, los actores violentos están aprovechando el cambio de administraciones locales y departamentales para enviar un mensaje de poder".




Fuente:Télam


Miércoles, 15 de enero de 2020
...

Volver

Boca - Defensa
Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso
Deportes | Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata
Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759100879