| Lunes 29 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Alberto Fernández llegó a Roma e inicia su gira europea en busca de respaldo para la renegociación de la deuda: mañana lo recibe el Papa
En una de sus primeras actividades en Italia, el Presidente será recibido por David Beasly, que dirige un organismo de las Naciones Unidas destinado a terminar con el hambre.
(Enviado especial a Italia) - Tras volar 14 horas hasta Roma, el presidente Alberto Fernández se movió sin escalas desde el avión de Aerolíneas Argentinas que trasladó a la comitiva argentina hasta las oficinas centrales del Programa Mundial de Alimentos que dirige David Beasly, un ex gobernador republicano de Carolina del Sur que llegó a ese cargo con el apoyo de Donald Trump y la decisión institucional de la Secretaría General de la ONU.

“Con la asistencia a 86,7 millones de personas en 83 de países todos los años, el Programa Mundial de Alimentos (WFP) es la organización humanitaria líder en la lucha contra el hambre en el mundo, brindando asistencia alimentaria en emergencias y trabajando con las comunidades para mejorar la nutrición y crear resiliencia”, sostiene la página oficial del Programa Oficial de Alimentos (WFP, son sus siglas en inglés).

Y añade: “En cualquier día, el WFP (Programa Nacional de Alimentos) tiene 5.000 camiones, 20 barcos y 70 aviones en movimiento, que entregan alimentos y otra asistencia a aquellos que más los necesitan. Cada año, distribuimos aproximadamente 12,6 mil millones de raciones con un costo estimado por ración de 31 centavos de dólar”.

No es casualidad que Alberto Fernández aproveche su estancia en Roma para conocer el Programa Nacional de Alimentos. Desde el inicio de la campaña electoral hizo foco en las necesidades alimentarias de los sectores más castigados de la población, y el círculo se cerró con los programas presentados por Daniel Arroyo, su Ministro de Desarrollo.

La visita presidencial al Programa Mundial de Alimentos se complementará con la cita prevista con Qu Dongyu, director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Alberto Fernández se reúne con Qu el sábado próximo, a las 11 (hora de Roma), un día después del cónclave con Francisco en el Vaticano.

La reunión con el Papa será mañana en la Biblioteca del Vaticano. Junto a Alberto Fernández llegaron la primera dama Fabiola Yáñez, el canciller Felipe Solá, la ministra de Justicia, Marcela Losardo, el secretario de Culto, Guillermo Olivieri, y el vocero presidencial Juan Pablo Biondi. El Presidente y el Papa tendrán una reunión a solas, y a continuación se sumará toda la delegación oficial, para una foto conjunta y entregar los regalos de la Argentina al Sumo Pontífice.

El encuentro que protagonizarán Alberto Fernández y Francisco será con agenda abierta. Ambos jefes de Estado tienen coincidencias políticas e ideológicas: sobre la deuda externa, la situación de América Latina, la crisis económica del país y el Cambio Climático, entre otros asuntos domésticos y globales.

Pero el presidente y el Papa tienen una disidencia de fondo: la despenalización del aborto. Alberto Fernández considera que se trata de un derecho que hay que incorporar a la legislación positiva de la Argentina, y Francisco cree que se trata de una normativa que, por razones teológicas, debe evitarse de establecer en las normas vigentes.

Al concluir la audiencia papal, el Presidente se reunirá con el premier italiano, Giuseppe Conte, y su colega Sergio Mattarella. Alberto Fernández busca respaldo político a su negociación de la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y en los dos encuentros explicará que no tiene intenciones de defaultear y que su objetivo es lograr una prórroga de los pagos -sin condicionamientos económicos- hasta tanto haya crecido el Producto Bruto Interno (PIB) de la Argentina.

Conte y Mattarella coinciden con la mirada del presidente y no hay dudas de que Italia apoyará la posición del país ante el board del FMI. Ellos ya saben cómo impacta en la economía nacional los planes de ajuste que los funcionarios del Fondo hacen de 9 a 18 en sus oficinas de Washington.

La agenda internacional del Presidente incluye, además, reuniones bilaterales con la canciller de Alemania, Angela Merkel; y los presidentes de Francia y España, Emmanuel Macron y Pedro Sánchez.



Por Román Lejtman.

















Fuente: Infobae.




Jueves, 30 de enero de 2020
...

Volver

Boca - Defensa
Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso
Deportes | Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata
Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759106492