| Lunes 29 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EE.UU.
Coronavirus: Estados Unidos prohibió el ingreso al país de todos los extranjeros que hayan visitado China en las últimas dos semanas


En tanto, los ciudadanos que vuelvan al territorio desde el país asiático pasarán por un chequeo de salud y, de mostrar síntomas, podrían ser mantenidos en cuarentena por hasta 14 días

El gobierno de Estados Unidos declaró este viernes una emergencia de salud pública producto de la expansión del coronavirus y, en consecuencia, prohibirá el ingreso al país de todos los extranjeros que hayan visitado China durante los últimos 14 días.

En tanto, los ciudadanos estadounidenses que vuelvan al territorio desde el país asiático deberán pasar por un chequeo obligatorio de salud. De mostrar síntomas de padecer la enfermedad, podrían ser mantenidos en cuarentena por hasta 14 días.

De hecho, el Gobierno mantiene en cuarentena a 195 ciudadanos que fueron evacuados de Wuhan, la ciudad donde se originó el brote, esta semana. Todos permanecen una base militar en el Estado de California. Por ahora, ninguno de los individuos mostró síntomas del virus.

La orden federal de cuarentena se conoció después de que uno de los evacuados intentara abandonar la base y el estado de California lo pusiera en cuarentena, dijo otro funcionario de los CDC, Marty Citron, pero negó que esto haya motivado la decisión. La última vez que el país había tomado una decisión similar fue en la década de 1960, para combatir la viruela.


Según indicó Nancy Messonier, una funcionaria del Centro de Prevención y Control de Enfermedades del país, la medida responde al aumento significativo de casos positivos en China durante los últimos días. También citó como motivo de preocupación informes que indican que el virus se puede contagiar de persona a persona, aún cuando aquella infectada no presente síntomas.

“Si tomamos medidas fuertes ahora, puede que logremos mitigar el impacto del virus en el país”, expresó Messonier el viernes durante un contacto con la prensa. “Estamos enfrentando una amenaza de salud pública sin precedentes. No estamos preparando como si esta fuera la próxima pandemia, pero esperamos que ese no sea realmente el caso”, agregó.

El secretario de Salud estadounidense, Alex Azar, al anunciar la medida. Foto: REUTERS/Leah Millis
El secretario de Salud estadounidense, Alex Azar, al anunciar la medida. Foto: REUTERS/Leah Millis
En total, se han registrado siete casos positivos de coronavirus en Estados Unidos, en cuatro estados distintos: tres en California, 2 en Illinois, uno en Arizona y el otro en Washington (el estado, no la ciudad capital). Los de Illinois tienen la particularidad de configurar el primer caso de contagio entre personas en el país: una mujer, que había viajado a Wuhan y vuelto el 13 de enero, se lo transmitió a su esposo al volver. Además, hay más de 120 casos en estudio

El Gobierno también recomendó a sus ciudadanos no viajar a China después de que la Organización Mundial de la Salud declarara el jueves una emergencia mundial por el nuevo coronavirus. Es la sexta vez en su historia que la OMS declara este tipo de emergencia global, tras las que activó ante el brote de gripe H1N1 en 2009, los de ébola en África Occidental en 2014 y en la República Democrática del Congo en 2019, el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016.

El epicentro de la enfermedad tuvo lugar en la provincia china de Wuhan. El 99 por ciento de los casos se han diagnosticado dentro de China y todas las muertes -213 a la mañana del jueves- sucedieron también en el país. No obstante, se ha expandido a más de una veintena de países y muchos gobiernos han tomado la decisión de cortar sus redes de comunicación con China: muchos están evacuando a sus nacionales y distintas aerolíneas anunciaron que suspenderían sus vuelos al territorio.

Las medidas han alcanzado una severidad mayor en los países que comparten una frontera con China, como Rusia y Kazajistán, que cerraron sus fronteras.



Fuente: Infobae


Viernes, 31 de enero de 2020
...

Volver

Boca - Defensa
Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso
Deportes | Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata
Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759112058