| Lunes 29 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Brasil vendió parte de sus acciones en Petrobras por casi 5.200 millones de dólares
La operación fue impulsada por el Banco de Desarrollo, que se deshizo de más de 734 millones de acciones que controlaba del gigante petrolero
El banco de desarrollo estatal brasileño vendió su participación con derecho a voto en el gigante petrolero Petróleo Brasileiro SA, recaudando 22.000 millones de reales (casi USD 5.200 millones) como parte de una ola de ventas de activos con el fin de dar marcha atrás a años de creciente influencia del Gobierno en la mayor economía de América Latina.

BNDES, como se conoce al banco, vendió los 734 millones de acciones, incluidas las sobreasignaciones, por 30 reales cada una, el miércoles por la noche, según personas familiarizadas con el asunto. La cifra representa un descuento de menos del 2% frente al precio de cierre, una indicación de que la demanda se mantuvo pese al hundimiento de los precios del crudo.

“El descuento fue bastante pequeño, especialmente si se considera el tamaño de esta oferta”, dijo Fernando Fontoura, gestor de fondos de Persevera Asset Management en São Paulo. “A menos que los precios del petróleo sigan siendo un obstáculo, debería haber más margen para un alza de las acciones ahora que el lastre de la venta ha quedado atrás”.


La venta de acciones es la mayor en Brasil desde la oferta récord de US$70.000 millones de Petrobras hace diez años. En 2010, Petrobras era una floreciente potencia petrolera con ambiciones de duplicar con creces la producción y consolidar su monopolio en un descubrimiento masivo de petróleo en alta mar. En 2020, es una empresa afectada por escándalos que nunca estuvo cerca de llegar a su objetivo de producción para el final de la década pasada.

En total, el presidente Jair Bolsonaro quiere captar hasta 150.000 millones de reales con la venta de activos estatales este año, lo que constituye una piedra angular de su programa para trasladar una mayor parte de la economía al sector privado en un intento por impulsar el crecimiento estancado.

Fundado en 1952, BNDES se creó para desarrollar la industria y la infraestructura. Décadas después, los préstamos se dispararon durante la gestión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y su protegida, Dilma Rousseff. En un momento, la cartera de préstamos de US$200.000 millones del BNDES superaba la del Banco Mundial.

Gran parte del financiamiento respaldaba a compañías como Petrobras y Meatpacker JBS SA, que los periódicos locales denominaron “campeones nacionales”, al embarcarse en ambiciosas compras y expansiones mundiales. BNDES ha prometido vender su participación en JBS, que está valorada en aproximadamente 15.800 millones de reales.


La estatal Petrobras también se ha estado contrayendo en los últimos años. Durante la gestión del responsable ejecutivo, Roberto Castello Branco, Petrobras ha vendido activos, incluidas las operaciones en África, y se ha retirado de negocios como los fertilizantes. Parte de su misión es apuntalar el balance y enfocarse en campos petroleros de aguas ultraprofundas descubiertos en 2006 localizados bajo una gruesa capa de sal.

La transacción del miércoles inicia lo que Santander Brasil SA y Bank of America Corp. anticipan que será un año excelente para las ofertas de capital en la nación sudamericana. Santander dice que casi la mitad del volumen previsto para 2020 estará vinculado al Gobierno, incluidas las ventas de participaciones de BNDES y las ofertas públicas iniciales previstas de las filiales del banco estatal Caixa Economica Federal.




fuente: Infobae


Jueves, 6 de febrero de 2020
...

Volver

Boca - Defensa
Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso
Deportes | Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata
Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759111623