| Lunes 29 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
America Latina
Brasil: murió en un operativo policial el sospechoso de haber planeado el asesinato de la concejal Marielle Franco
Adriano Magalhães da Nobrega, fugitivo desde hace más de un año, murió en el estado de Bahía tras un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad. Era investigado como presunto líder de la milicia paramilitar “Oficina del Crimen”
El presunto jefe de una milicia paramilitar de Río de Janeiro sospechoso de haber orquestado el asesinato de la concejal afrobrasileña Marielle Franco fue abatido este domingo a manos de la policía en el estado de Bahía, según anunciaron las autoridades locales.

Adriano Magalhães da Nobrega, fugitivo desde hace más de un año, “fue localizado por la policía en la zona rural de la ciudad de Esplanada”, ubicada a unos 170 km al norte de Salvador, la capital de Bahía, indicó la Secretaría de Seguridad de este estado del nordeste de Brasil en un comunicado de prensa.

Conocido como “Capitán Adriano”, era acusado de comandar el llamado “Escritório do Crime” (Oficina del Crimen), un supuesto grupo de sicarios presuntamente implicado en la muerte de Franco.

“En el momento de su arresto disparó contra los oficiales y resultó herido en el tiroteo. Fue llevado a un hospital pero murió como consecuencia de sus heridas”, agregó, señalando que cuatro armas fueron encontradas en la casa donde el sospechoso se escondió.


Una mujer sostiene un cartel que dice "Calle Marielle Franco" en homenaje a la fallecida activista de derechos humanos durante las celebraciones del Día de la Mujer en Río de Janeiro (REUTERS/Sergio Moraes)
Franco, que era concejal de la ciudad de Río, fue asesinada a los 39 años el 14 de marzo de 2018, cuando su automóvil fue acribillado a balazos en el centro de la ciudad. El conductor del vehículo, Anderson Gomes, también fue asesinado.

Lesbiana, nacida en una favela, militante del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), Franco denunciaba habitualmente las atrocidades de las milicias paramilitares que propagaban el terror en distritos de Río.

Dos sospechosos del crimen fueron detenidos, ambos ex policías militares: Ronnie Lessa, de 48 años, presunto francotirador, y Elcio de Queiroz, de 46 años, acusado de haber conducido el vehículo que persiguió al de Franco.

Los investigadores aún no han identificado a quienes encargaron el asesinato, pero la principal sospecha se relaciona con la “Oficina del Crimen” (Escritorio do crime), una poderosa milicia paramilitar presuntamente liderada por Adriano Magalhães da Nobrega.

El PSOL reclamó en un comunicado que las condiciones de la muerte de Magalhães sean “aclaradas”.


“La milicia a la cual pertenecía estaba sospechada de estar implicada en el asesinato (de Franco) y él era una personaje clave para dilucidar una serie de crímenes”, agregó el partido de izquierda.

Según el diario Estado de S. Paulo, Adriano Magalhães da Nobrega habría comunicado a sus abogados su temor de ser asesinado para “hacer desaparecer pruebas”.

Ex capitán de Bope, batallón de élite de la policía militar de Río, Magalhães recibió en 2005 la medalla Tiradentes, la condecoración más alta del estado de Río, por iniciativa del ex diputado y actual senador Flavio Bolsonaro, hijo del presidente Jair Bolsonaro.

La Fiscalía sostiene que era amigo de Fabrício Queiroz, ex asesor de Flavio Bolsonaro, en su etapa como diputado regional de Río de Janeiro, donde actualmente es investigado por desvío de dinero público y blanqueo de capitales junto con Queiroz.

A menudo formadas por ex policías, las milicias aparecieron por primera vez en Río hace unos 20 años supuestamente para combatir a los narcotraficantes en las favelas. Sin embargo, estas organizaciones paramilitares terminaron haciendo reinar el terror en esos distritos populares.




fuente: Infobae


Domingo, 9 de febrero de 2020
...

Volver

Boca - Defensa
Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso
Deportes | Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata
Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759118090