| Lunes 29 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Bolivia
El MIT dice que no hubo fraude y ganó Evo Morales


El análisis publicado por The Washington Post denuncia además el golpe de Estado en Bolivia y carga con dureza contra la OEA.
El ex presidente de Bolivia Evo Morales ganó con "alta probabilidad" sin cometer fraude los comicios presidenciales de octubre pasado, tras los cuales fue depuesto por un golpe cívico-militar-policial encabezado por la oposición política advierte un análisis estadístico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que cuestionó fuertemente a la Organización de Estados Americanos (OEA) y que fue difundido días atrás por The Washington Post.

Según consignó Página/12 los investigadores, pertenecientes al Laboratorio de Ciencias y Datos Electorales de la universidad privada de Cambridge, estudiaron la tendencia del escrutinio antes y después de que se interrumpiera el conteo rápido al 84%, punto en el que los opositores a Evo Morales denunciaron el inicio del supuesto fraude en las elecciones en Bolivia, que acreditó después la OEA.


El MIT aseguró en su informe sobre las últimas elecciones en Bolivia que "el análisis estadístico y las conclusiones de la OEA parecen profundamente defectuosas".

Cuando el conteo se interrumpió, Evo Morales encabezaba el escrutinio con unos ocho puntos sobre su principal opositor, Carlos Mesa, lo que hubiese obligado a celebrar una segunda vuelta según el sistema electoral boliviano. Al reanudarse el conteo Evo Morales alcanzó en las elecciones en Bolivia el margen suficiente -10 puntos- para ser reelegido en primera vuelta.

Sin embargo, tras las denuncias de la OEA las elecciones quedaron anuladas bajo la sospecha de fraude y Morales fue luego depuesto por un golpe de Estado. El depuesto presidente denunció haber sido víctima de un golpe de Estado, postura abonada por varios gobiernos de la región, entre ellos los de México y Argentina, y del resto del mundo.

Los investigadores del MIT afirmaron en su análisis sobre las elecciones en Bolivia que es "altamente probable que Morales superase el margen de 10 puntos porcentuales", al defender que la tendencia alcista que impulsaba al entonces mandatario era anterior a la interrupción del conteo rápido. "Nuestros resultados son claros. No parece haber una diferencia estadísticamente significativa en el margen antes y después de la interrupción del conteo preliminar", dijeron.


Además, los investigadores incorporaron a su análisis de las elecciones en Bolivia cerca de 1.000 simulaciones con los resultados antes de la interrupción para pronosticar el escenario final y concluyeron que "Morales podía esperar al menos una ventaja de 10,49 puntos respecto a su más inmediato competidor". "De nuevo, eso sugiere que el aumento en el margen de Morales después de la interrupción puede explicarse por completo con los votos ya sumados", afirmaron.

Los investigadores del MIT fueron muy duros con el informe de la OEA que denunció que en las elecciones en Bolivia se perpetró un fraude estadístico -además de otras irregularidades- y que sirvió para como excusa para dar un Golpe de Estado en Bolivia, deponer a Morales y dar paso a un gobierno de facto presidido por la conservadora Jeanine Áñez.

Al menos 34 miembros de tribunales electorales fueron detenidos acusados de supuesto fraude en los días posteriores. La OEA calificó de "cambio drástico y difícil de justificar" los resultados tras la interrupción y denunció "irregularidades" y "manipulaciones" que hacían imposible saber el margen real entre Evo Morales y Mesa.


Pero el MIT indicó que la OEA "no cita ninguna investigación previa que demuestre que son válidas sus asunciones". "Según el criterio de la OEA para el fraude, es posible que las elecciones estadounidenses en las que los votos que se cuentan más tarde tienden a inclinarse hacia los demócratas también puedan clasificarse como fraudulentas", aseguraron.

"El fraude electoral -concluyeron- es por supuesto un problema grave, pero confiar en criterios no verificados como prueba de fraude es una seria amenaza para cualquier democracia".

Evo Morales vive hoy como refugiado político en la Argentina y pretendía presentarse al Senado en los nuevos comicios programados para mayo, pero su candidatura fue inhabilitada por los nuevos miembros del Tribunal Supremo Electoral nombrados por la presidenta de facto de Bolivia, Áñez.


Lunes, 2 de marzo de 2020
...

Volver

Boca - Defensa
Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso
Deportes | Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata
Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Inde
Nacionales | “En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Precaucion en el Puente Chaco -Corrientes
Tránsito lento en el puente Chaco-Corrientes por la reparación de las juntas
Locales | Los trabajos son realizados por Vialidad Nacional, de 22 a 6 de la mañana, pero en la zona se instalaron reductores de velocidad que generan largas filas de vehículos en horas pico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759133597