| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
El separatismo catalán crece al calor del ajuste y realizará una demostración de fuerza
Se espera que una multitud marche en Barcelona bajo el lema “Cataluña, nuevo Estado de Europa”. El malestar por el ajuste aplicado desde el gobierno español impulsó a los independentistas.



Cataluña celebrará mañana la “Diada”, su día nacional, con una manifestación separatista que, al calor de la crisis, se prevé multitudinaria y marcará el nivel de conflictividad que deberá afrontar el gobierno de Mariano Rajoy ante el creciente malestar social en la región nororiental.

Se espera que los actos oficiales, encabezados por el presidente regional, el nacionalista Artur Mas, se vean desbordados por la convocatoria de la recientemente constituida Asamblea Nacional Catalana (ANC), que en menos de dos meses generó una gran expectativa al anunciar una marcha que recorrerá el centro de Barcelona con el lema “Cataluña, nuevo Estado de Europa”.

Los organizadores aseguran que llegarán a la capital catalana mil ómnibus repletos de manifestantes del interior de Cataluña, cuatro trenes repletos, y que los stocks de banderas independentistas,“esteladas”, están agotados desde hace días.

El propio Mas, que inicialmente se había distanciado de la manifestación independentista, aseguró que le gustaría estar presente, pero su responsabilidad institucional se lo impide.

Sí asistirán a la marcha el resto de miembros de su Ejecutivo, que intentarán evitar que la jornada de reivindicación patriótica sea monopolizada por los separatistas y, en cambio, sirva para marcar el pulso con el Ejecutivo de Rajoy en función de sus intereses más inmediatos.

Cataluña, la comunidad autónoma más rica de España, que aporta el 18,5% del PIB (Producto Interior Bruto), se vio obligada a pedir recientemente un rescate al gobierno español, que si bien confirmó que le dará un anticipo para evitar su default, advirtió que las ayudas estarán condicionadas.

El presidente catalán aseguró que no aceptará “una intervención”, y que convocará elecciones anticipadas si se produce una “situación límite de usurpación del poder político”, en referencia a la intención de Madrid de avanzar sobre el autogobierno.

El Ejecutivo local, a la vanguardia en la aplicación de los recortes que castigan a la clase media, asegura de forma recurrente que los problemas financieros de Cataluña se deben a que aporta al gobierno central más de lo que recibe y a que el Estado incumple con sus compromisos de inversión.

En base a esta idea, que está calando hondo en la sociedad, Mas propuso un “pacto fiscal” similar al “concierto” del País Vasco, que permitiría a los catalanes recaudar todos los impuestos y luego pagar al Estado por “servicios comunes”.

La propuesta, aprobada en julio por el Parlamento regional, es inaceptable para el Ejecutivo del derechista Partido Popular (PP), que no está dispuesto a perder más poder que el ya cedido a la Unión Europea (UE).

En este caldo de cultivo y una semana después de que dos pequeños municipios, Sant Pere de Torelló y Calldetenes, se declararan“territorios catalanes libres” y “sin injerencias extranjeras”, el gobierno catalán, desbordado por la iniciativa ciudadana, celebra la fiesta nacional más separatista o independentista de su historia.

En plena crisis del euro, que amenaza los cimientos de la propia UE, una manifestación separatista multitudinaria en Cataluña no pasará desapercibida en España ni en el resto de Europa.

El influyente Financial Times advirtió en un reciente artículo que “El separatismo amenaza el futuro de España”, ya que “por primera vez el clamor popular a favor de la independencia tiene el apoyo de más de la mitad de la población”.

Según la encuesta de junio del instituto de Estadísticas oficial, el 51,1% de los catalanes respaldarían la independencia en un referendo, frente al 24,3 % de hace dos años.

Sin embargo, estas cifras se ven matizadas cuando se traducen en la realidad electoral catalana, puesto que las fuerzas separatistas no representan ni el 30% del electorado.

A pesar de ello, la adhesión al independentismo parece estar cobrado fuerza en medio de la debacle económica, ante el evidente fracaso de la gestión de un Estado plurinacional, y el incremento del centralismo que impone el Partido Popular desde Madrid.

La presidenta de la ANC, Carme Forcadell, advirtió hoy que la manifestación es “inequívocamente independentista”, aunque dirigentes como el nacionalista Josep Antoni Duran Lleida, portavoz de los de CiU en el Congreso, y el líder de los socialistas catalanes, Pere Navarro, digan que será una expresión del “malestar” que sienten los catalanes con Madrid.

“Que vengan todos los que se sienten parte del pueblo catalán, pero los contaremos como independentistas. El lema es claro y todo el mundo lo sabe”, dijo Forcadell en declaraciones radiales.

No todos están de acuerdo. Los ecosocialistas catalanes, por ejemplo, llaman a los ciudadanos a defender los “derechos sociales” de Cataluña ante los recortes de CiU y el PP.

En 1977, tras más de tres décadas de dura represión franquista, la “Diada nacional del Onze de Setembre” –fecha que conmemora la caída de Barcelona en manos de las tropas borbónicas durante la Guerra de Sucesión de 1714- sacó a la calle a cientos de miles de catalanes bajo el lema “Libertad, Amnistía y Estatuto de Autonomía”.

En aquella ocasión, la manifestación, que fue liderada por los partidos políticos tradicionales, marcó el inicio de un proceso de transición que supuso el regreso del exilio del presidente catalán Josep Tarradellas y la restauración de las instituciones propias y la recuperación del autogobierno, más limitado que el actual, que regía bajo la II República.

Ahora, 35 años después, la Diada será monopolizada por los separatistas, pero ofrecerá a todas las fuerzas catalanas la oportunidad de abrir un nuevo camino, que aún está lleno de incógnitas.



Fuente: Télam


Martes, 11 de septiembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER