| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Segunda ola: advertencia de la Nación para dos municipios de Corrientes
Se espera que el gobernador Gustavo Valdés se pronuncie este lunes al respecto. El Gobierno nacional informó sobre el crecimiento de casos en Goya y puso en condición de alerta a Capital. Hay preocupación de los contagios.

El Gobierno nacional definió este domingo cuáles son los 45 distritos “de riesgo”, pertenecientes a 13 provincias, en los que las autoridades locales deberán tomar medidas para limitar la circulación -y las actividades comerciales- en horario nocturno. En Corrientes señaló a Goya y puso en alerta a Capital.

Se espera que hoy el gobernador Gustavo Valdés se refiera al respecto. Pero es un hecho que el Gobierno mantendrá el protocolo impuesto desde hace meses y recién después de Semana Santa realizará una evaluación integral de la situación para determinar cómo seguir ante la segunda ola de covid-19.

“Valdés recién hablará mañana (por hoy). Pero no habrá grandes cambios”, informaron a El Litoral fuentes oficiales. Los 45 distritos han sufrido, según los datos que maneja el gobierno nacional, el crecimiento de los dos parámetros que se utilizan para definir la situación epidemiológica: “razón” e “incidencia”.

Por lo tanto, se facultó “a las autoridades locales para que apliquen medidas para disminuir los contactos, priorizando la limitación de la circulación nocturna y manteniendo el cumplimiento de los protocolos vigentes”.

Según la explicación oficial, la razón es una variable que se torna preocupante cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, es superior a 1,20.

La incidencia, en cambio, cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, es superior a 150. Los 45 distritos que catalogó como “de riesgo” el Gobierno superan ambos indicadores.

En ese sentido, las autoridades nacionales recomiendan tomar medidas a los municipios y referentes locales, debido a que “las reuniones nocturnas en espacios cerrados o abiertos, con escaso distanciamiento, aumentan el nivel de riesgo frente al covid-19”, según difundieron. Además, alertaron: “Esta situación puede ser agravada por el consumo de alcohol porque relaja el cumplimiento de las recomendaciones de prevención”.

Por otro lado, se advirtió que Ciudad de Buenos Aires, Ciudad de Córdoba, Ciudad de Corrientes y Posadas mantienen la variable razón estable, pero con una incidencia alta y, siendo grandes urbes, deberían implementar también medidas intensivas, localizadas y transitorias, teniendo en cuenta las actividades definidas como alto, mediano y bajo riesgo.

Todo esto se definió en medio de un preocupante aumento de los casos diarios en el país, al que varios infectólogos identifican como “la segunda ola”, y de la llegada de las nuevas variantes del virus, de las cuales ya se han detectado 45 casos: 28 de la variante del Reino Unido (Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán) y 17 de la variante Manaos (Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero).

Estas medidas se suman así a la suspensión de vuelos, el refuerzo del control en la frontera y el cumplimiento del aislamiento por parte de quienes ingresan al país.

Según detallaron fuentes oficiales, el Ministerio de Seguridad brindará cooperación para realizar controles de rutas, vías de acceso, espacios públicos y demás lugares estratégicos, con el fin de ayudar a garantizar el cumplimiento de las medidas, a petición de los gobernadores y las gobernadoras.

Finalmente, el Gobierno nacional destacó la importancia de continuar llevando adelante las medidas básicas de cuidado, que son la distancia de dos metros, utilizar tapaboca, mantener la higiene de las manos, realizar las actividades al aire libre o en ambientes aislados, la consulta precoz ante síntomas, evitar el contacto con otras personas y cumplir el aislamiento en caso de ser contacto estrecho de un caso.



Fuente: Chaco Dia por Día


Lunes, 29 de marzo de 2021
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761558186