| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Una nueva etapa en la economía Argentina.Magister Lic Miguel A Aquino
Con la asunción del Ministro Massa se inicia un período con altas expectativas positivas en el último tramo del período presidencial vigente.
Los problemas que debe enfrentar en lo inmediato refieren a obtención de divisas, alta inflación, alto nivel de empleo en “negro”, inestabilidad de cotización de la moneda extranjera y otros aspectos macroeconómicos.
Se inicia una etapa con expectativas y esperanzas. Mg Lic. Miguel Ángel Aquino. Docente Universitario Uncaus.
Investigador Fundación IEFER

El Ministro Sergio Massa asumio el cargo de Ministro con un fuerte desafío en el corto plazo, y ello le exige contar con un equipo sólido en formación y determinación de medidas en lo inmediato dado que las expectativas son muy elevadas.
Entre los principales puntos a normalizar a nivel nacional, con fuerte impacto en el Nordeste Argentino, refieren a atenuar el aumento de precios de bienes y servicios que conlleva en forma directa a la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados.
Por otra parte no menos relevante es lo atinente al incremento e inestabilidad del nivel del valor de la moneda estadounidense que tiene un fuerte impacto sobre las expectativas en el nivel de precios de mercado.
No menor es la lucha contra la evasión en el mercado primario fundamentalmente aquello que tienen como destino el mercado externo, la propia acción sobre el empleo marginal ( en negro) que posee un nivel estructural superior a un tercio de la PEA, el alto nivel de subocupación y búsqueda de nuevos trabajos de aquellos que se encuentran en trabajos que no cubren sus expectativas en ingresos o acordes a su propia formación .
Importancia para las Provincias Argentinas
Desde la mirada de las provincias del NEA-NOA, es fundamental esa mirada especial para el sector de empleadores que ante la intención de tomar nuevos trabajadores, se encuentran con una carga muy fuerte en cuanto sus obligaciones complementarias además del sueldo del trabajador.
En este sentido una alternativa inmediata es permitir el cómputo integral de dichas cargas a cuenta de otras obligaciones fiscales, pero buscando un mecanismo que no afecte el ingreso al sistema existente.
Se puede observar que en las economías regionales se debe afrontar la misma carga un comercio ubicado en una ciudad del interior de una provincia , que es de tamaño pequeño , en el mismo nivel que un comercio en plena CABA donde los ingresos son de una diferencia abismal.
En cuanto a medidas que fortalezcan las economías regionales en vistas a lograr divisas, es de interés retomar antiguos sistemas de exportaciones directas, simplificadas y de facilidad administrativas, de tal forma que cada región pueda salir al exterior con sus productos , logrando así un ingreso genuino de moneda extranjera.
Medidas de mediano y largo plazos.
Un gran desafío queda para el mediano plazo orientado al mercado de divisas, mejora de las exportaciones, búsqueda inversiones extranjeras, merma de la inflación, incremento de nivel de empleo, y disminución del nivel de la CBA y CBT en la búsqueda de tender a la baja del nivel de pobreza e indigencia ( poniendo una mirada especial hacia el sector de pasivos ), y facilitar el acceso integrala todos los beneficios sobre los productos de consumo que se aplican a nivel nacional.
Con el apoyo y acompañamiento de los Estados Subnacionales apuntalando el nivel de ingresos locales y la eficiencia y racionalidad del gasto público la situación económica en general tenderá a mejorar orientado hacia el bienestar general , mejorando la realidad de millones de ciudadanos afectados por la elevada inflación que pulveriza su nivel de salarios.


Lunes, 1 de agosto de 2022
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER