| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Estiman que Argentina exportará 130.000 toneladas de litio en 2023
Los vicegobernadores de Jujuy y Salta, Carlos Haquim y Antonio Marocco, destacaron las potencialidades del litio en el norte del país, al estimar que sus exportaciones llegarán a las 130.000 toneladas el año próximo. Ambos mandatarios del Norte Grande disertaron en la Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se lleva a cabo en Salta. Además defendieron la soberanía provincial sobre esos recursos al remarcar que "el litio es de las provincias".

Al exponer esta mañana en la capital salteña, en la 43 Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el ministro Marocco señaló que “en Salta hoy tenemos 14 proyectos en construcción, 3 con factibilidad, 12 en etapa de preparación y 14 en exploración avanzada, y esto nos va a poner en posibilidades para que Argentina llegue a las 130.000 toneladas de litio para el año que viene”.

“El trabajo que llevan a cabo, a través de la Mesa de Litio, ambas provincias más Catamarca, es parte de un gran movimiento que activamos desde esta importante región del país, históricamente postergada”, afirmó el jujeño Haquim.

Enfatizaron en la defensa común de las provincias de estos recursos y criticaron el proyecto de Ley de Humedales ya que argumentan que “no favorece a la región” al abarcar su protección a zonas donde se encuentra el litio.


En ese marco, Marocco subrayó que el litio “si hay algo que intenta preservar es el medio ambiente, al permitir romper con el circuito de los combustibles fósiles en las nuevas formas del desarrollo automotriz”.

“El desarrollo de la minería sustentable ha permitido, a través de las inversiones que se vienen realizando hace varios años, emplear a más de 1.500 trabajadores en los proyectos que posee Jujuy”, remarcó Haquim y señaló que se ha superado “la minería tradicional que ha dejado zonas empobrecidas” en el pasado.

Además, agregó que “los pueblos originarios son parte de la explotación del litio y han logrado desarrollar sus empresas de transporte, soldadura, electricidad, entre otras actividades necesarias para hacer funcionar a los emprendimientos”.

A Sales de Jujuy (de la firma australiana Orocobre) se le sumará próximamente Cauchari Olaroz, operada por la Minera Exar (con capitales canadienses, chinos y una participación minoritaria de la estatal provincial Jemse).

Salta, en tanto, contará próximamente con el proyecto Centenario-Ratones de la francesa Eramine, y con Puna Mining en exploración avanzada de la australiana Argosy Minerals.



Fuente: ambito.com


Sábado, 1 de octubre de 2022
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER