| Domingo 11 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
provincial
Presentaron la investigación sobre femicidios y violencia de género en Chaco: “Es un aporte necesario, indispensable y urgente”
Se trata de un trabajo del Instituto de Investigaciones Geohistóricas IIGHI - CONICET en conjunto con la Unidad de Políticas para la Igualdad del gobierno del Chaco y la Universidad Nacional del Nordeste. Fue financiado por el CFI. “Nos queda una agenda de profunda reflexión, de debate hacia adentro del movimiento feminista, que podamos discutirlo con quienes hoy tienen la responsabilidad de tomar decisiones políticas”, afirmó la vicegobernadora, Analíz Rach Quiroga.
La vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la secretaria de Derechos Humanos y Género Silvana Pérez encabezaron, este lunes, la apertura de las Jornadas de Investigación y reflexión sobre Políticas Públicas en materia de Géneros en el Chaco. En la oportunidad presentaron los resultados de la investigación sobre los casos de violencia de género y femicidios, y las políticas públicas implementadas en la provincia. “Es un aporte necesario, indispensable y urgente para este momento y lo que vendrá”, resaltó la mandataria.

En la jornada, que se desarrolló en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas, se presentó la “Investigación cuantitativa – cualitativa sobre femicidios y casos de violencia de género en la provincia en período 2020”. Además se entregó del material bibliográfico a cargo de la Unidad de Coordinación, Seguimiento y Monitoreo de Políticas para la Igualdad Chaco, Vicegobernación de la Provincia del Chaco y Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco y los resultados del equipo de investigación.

Estuvieron presentes también la ministra de Desarrollo Social Pía Chiacchio Cavana, la subsecretaria de Juventud y Diversidades Julieta Campo, la directora de Diversidad Disidencia Sexual e Identidad de Género Úrsula Sabarece, la diputada provincial Mariela Quirós y la diputada provincial electa Analía Flores, la directora del IIGHI- CONICET/UNNE María Laura Salinas, la vicedecana de la Facultad de Humanidades Analía García, Investigadora de la Universidad Nacional del Nordeste Guadalupe Arqueros y demás autoridades de la UNNE. Además de referentes de organizaciones sociales, políticas, sindicales, fundaciones y asociaciones y trabajadores y trabajadoras de las distintas áreas de abordaje integral de las violencias por motivos de género en la provincia.

Las jornadas continuarán, a las 19 en el Centro Cultural Alternativo (CECUAL), con la presentación del documental Presentes. Además, este martes 28 a las 19, también en el Cecual se realizará la presentación y proyección de piezas audiovisuales de interpretación de la Ley Micaela en Lenguas Indígenas y habrá una ronda de presentación del trabajo realizado por los equipos que conforman el sistema víctimo asistencial de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros.

Rach Quiroga recordó que desde el 10 de diciembre de 2019 los gobiernos nacional y provincial tomaron la agenda de los movimientos feministas para plasmar en políticas concretas los reclamos históricos. Así se creó un Ministerio Nacional de la Mujer y en el Chaco la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, que permitió darle territorialidad a la política pública.

En ese contexto indicó que estos cuatros años se crearon áreas de géneros en 60 municipios chaqueños; se avanzó en la plataforma víctimo asistencial, en conjunto con el Poder Judicial, además de un trabajo en conjunto con la División de Géneros de la Policía de la Provincia, se realizó un gran trabajo con las organizaciones y se capacitó a más de 13 mil personas con la Ley Micaela.

“Construimos centros de abordaje integral que no existían, obras estratégicas distribuidas en toda provincia para abordar la temática y brindar resguardo en los casos de urgencia garantizando las medidas de protección y un proyecto de vida autónoma”, sostuvo la vicegobernadora.

De esta manera resaltó la importancia de un Estado presente, tomando decisiones políticas y destinando presupuestos para erradicar la violencia por razones de géneros. “Nos queda una agenda de profunda reflexión, de debate hacia adentro del movimiento feminista, pero un debate que además vamos a darlo y a discutirlo con quienes hoy tienen la responsabilidad de tomar decisiones políticas”, sostuvo Rach Quiroga.

Del “Ni una Menos” a la actualidad

La secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, destacó la lucha de los feminismos a lo largo de la historia y la construcción en 2015 del grito de “Ni una menos” exigiendo al Estado una acción concreta. “En ese marco empezamos a contabilizar las violencias y las muertes para dar cuenta de la dimensión que tenían las violencias por motivos de género como forma o expresión más aguda de las desigualdades de géneros”, relató.

Citó así grandes logros como la creación de un ministerio sobre políticas públicas en géneros, el Sistema Nacional de Registro que es acompañado y evaluado por ONU, y a nivel provincial el sistema de registro de casos, con estadísticas, historias clínicas para el accionar interdisciplinario y seguimiento de casos. La funcionaria detalló así cada uno de los avances registrados en la materia, desde la creación de programas y registros a la asistencia y acompañamiento a víctimas mediante equipos interdisciplinarios de trabajo en un accionar conjunto entre los tres poderes del Estado.

“Hoy nos encontramos ante una propuesta que preocupa porque tiende a la desjerarquización de las políticas públicas de género, pretenden pasar de un Estado con gran responsabilidad colectiva y territorial en el trabajo de la atención y la prevención, a un Estado sin posibilidades de sostener esa estructura”, advirtió.

“Quienes trabajamos en esta situación sabemos que volvemos a una trinchera solitaria y sin acompañamiento. Nos quedarán estas herramientas que supimos crear en la política pública, como es el informe, el trabajo con la universidad y los lazos que supimos crear entre los distintos poderes para sostener, para exigir y pelear por políticas públicas de igualdad para generar una vida con menos violencia”, agregó.

Ciencia y sociedad

Salinas destacó que estas jornadas avanzan en el itinerario de trabajo que se desarrolla entre investigadores del instituto con la secretaría de Derechos Humanos y Género, instituciones provinciales y la facultad de Humanidades.

Recordó que en 2022 se firmó un acuerdo para el análisis de los casos de violencia de género en el Chaco con vistas a optimizar el funcionamiento de la prevención de las violencias entre los tres poderes del Estado e implementar acciones que proporcionan herramientas, de construcción de políticas públicas y abordajes de violencia por motivos de género. “Es primordial involucrarnos con la sociedad desde la ciencia con investigaciones que permitan contribuir al diseño de políticas públicas, la relación de la ciencia con la sociedad debe ser permanente y hoy más que nunca en el contexto político y socioeconómico que nos atraviesa”, expresó.

García destacó que el Estado, a partir del 2019, colocó en el principal rango de gestión a las políticas de género en el gobierno, tanto en Nación como en provincia. “Su presencia en las políticas de prevención, protección y reparación es sustancial no solo para reconocer derechos, sino para trabajar en la eliminación de los cimientos históricos, simbólicos y materiales del machismo que provocan, reproducen y legitiman las violencias con motivo de género”, indicó.

Remarcó que en este contexto las universidades públicas como parte de ese Estado presente propician un escenario de intercambio, articulación, acciones concretas y compromiso con las organizaciones sociales, institucionales y gubernamentales. “En este momento de reordenamiento de lo colectivo, las mujeres y disidencias serán en el marco de los derechos humanos una resistencia de disputas de sentido y de construcción de nuevas y mejores realidades”, concluyó.

Investigación sobre femicidios y casos de violencia de género

La Unidad de Políticas para la Igualdad, la Secretaria de Derechos Humanos y Géneros, la Universidad Nacional del Nordeste y el Instituto de Investigaciones Geohistóricas IIGHI – CONICET convinieron en la conformación de un equipo académico interdisciplinario y de investigación para el análisis de los casos de violencia de género en el Chaco. El Proyecto contó con financiamiento del Centro Federal de Inversiones (CFI).

El objetivo fue organizar y sistematizar la información de las denuncias asentadas en la Plataforma de Contingencia Victimo-Asistencial, con vistas a optimizar la respuesta desde los tres poderes del Estado Provincial. De esta manera se buscaba promover propuestas, acciones de docencia, investigación, extensión y transferencia, elaborando una metodología para el análisis periódico sobre la situación de los casos de violencia de género y femicidios en la provincia.

Esta investigación estuvo coordinada por Guadalupe Arqueros, Alejandro Silva Fernández y Sofía Benítez, mientras que el equipo de producción estuvo integrado por Cecilia Acosta, Claudia Araujo, Mercedes Benoist, Cristian Da Silva, Alice Figueredo, Patricia Galván, Luciana Genero, Josefina Lens, Alejandra Muñoz y Pamela Soto.

El equipo se conformó de manera interdisciplinaria y se organizó en áreas para un abordaje integral de la problemática. Se incluyeron aspectos cuantitativos, cartográficos, judiciales y mediáticos. Obteniendo datos de los Ministerios de Seguridad, Salud y Educación; de la Policía Provincial y del Poder Judicial de la provincia.

Algunos datos alcanzados

La investigación identificó que la estratificación de los niveles de atención del Sistema Proteccional redunda en su efectividad. La división de los circuitos de atención a víctimas permite llegar tanto a las urgencias como a la prevención. Existe una estrecha vinculación entre la solidez y estabilidad del Sistema Proteccional Integral y la efectiva prevención, atención y posterior disminución y tratamiento de casos de violencia de género y contra integrantes de la población LGTBQI+.

Además, advierte que resulta fundamental que los poderes judiciales intervinientes cumplan con el deber reforzado de investigar y sancionar con debida diligencia los hechos de violencia de género y de reparar a las víctimas. Una prevención competente de las violencias de género está vinculada a la coordinación efectiva, sistemática y dialogada de los tres poderes del Estado.

El análisis sobre la cobertura mediática, analiza el vínculo entre los medios y la violencia de género, la forma de construcción de los datos y la selección de las fuentes para la explicitación de los femicidios contabilizados en el período de indagación.

Documental “Presentes”

Este martes, en el CECUAL se presentará Presentes, un documental audiovisual que presenta testimonios sobre femicidios ocurridos en el Chaco entre en 2020 y 2021. Reúne nueve entrevistas a mujeres que representan los estamentos públicos y que trabajan en el sistema victimo asistencial del Estado provincial y se enfoca en dos casos considerados paradigmáticos: el femicidio de Soledad Sotelo a partir de la voz de su hermana Nancy Sotelo, y el transfemicidio de Fabiola Ramírez a partir del relato de su amiga Sofía Díaz.

Fuente: Chaco día por día


Martes, 28 de noviembre de 2023
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.

FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER