| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Acuña: “Se deben regular las conductas, hay más muertes en siniestros viales que en casos delictivos”


El subsecretario de Seguridad Vial de la provincia, Rafael Acuña hizo saber en CIUDAD TV las políticas que llevan adelante desde la cartera a su cargo. Habló de “mejorar la conducta de la ciudadanía”, de “permitir un orden en la sociedad”, “generar conciencia” y “educar desde el jardín de infantes”. Dijo que hay que dar “un cambio cultural” y que la mayoría de los incidentes viales son evitables.


“Debemos educar desde los primeros niveles y trabajar también en mejorar la conducta de la ciudadanía. No podemos dejar de lado lo que nos proponemos, que es un cambio estructural. Tenemos el mayor índice de siniestralidad”, afirmó el Subsecretario de Seguridad Vial Rafael Acuña.

“La concientización es lo más importante. Hay conductas que regular, a través del Estado, para permitir un orden en la sociedad. Y no se pueden ignorar conductas que ponen en riesgo la vida de las personas. Tenemos que avanzar en este cambio. Por primera vez tenemos un plan, en coordinación con otras áreas y con Educación, que asiste a todos los niveles educativos”, observa el funcionario provincial.

Entendiendo que “generamos una conciencia, porque la normativa se conoce, pero por ahí se lo ve al problema como un tema lejano. Muchos discapacitados que tenemos hoy en la provincia son como consecuencia de incidentes viales. Y es costoso también para el Estado asistir, derivar un patrullero durante bastante tiempo, la ambulancia, las urgencias, los insumos de los hospitales. Es algo que hay que tomar con la importancia del caso”.

Lamentando que “haya más muertes en siniestros viales que en cuestiones de delitos”, toda una realidad, y menciona los controles de motovehìculos y el uso del casco en Formosa, que considera “no se va a sostener en el tiempo, porque no se hizo un abordaje territorial. Usan casco pero cruzan semáforos en rojo o suben por las veredas. Esto tiene que ver con tomar conciencia de reducir las posibilidades de consecuencias físicas importantes en un siniestro. Y no sólo por el poder coercitivo”.

Estima Acuña que “las cosas no son malas en sí, sino el uso que se les da. Junto con los municipios estamos abordando de manera determinante la situación. Contrarrestamos a través de la educación y formación, y trabajamos con las estaciones para que no vendan combustible a quienes no tengan casco”.

Menciona su experiencia en Sáenz Peña, donde “trabajamos con la justicia. Y la Jueza de Faltas realiza allanamientos y secuestra motovehiculos, porque la condena social se muestra al ir hasta el domicilio a secuestrar las motos. Creemos que en la constancia vamos a lograr el resultado que queremos”.

“Hay un programa con jornadas en establecimientos educativos de todas las localidades. Debería estar en la curricula educativa. Entonces, formamos formadores, que van replicando el esfuerzo en todas las localidades. También lo hacemos con los inspectores de tránsito de cada lugar, donde los formamos en su rol”, acota.

“Hay cuestiones totalmente evitables. Queremos ese cambio cultural. Existen factores que inciden, como la falta de infraestructura, o sendas para motovehìculos. Pero si respetamos por lo menos la velocidad, y usando casco, reduciríamos de manera exponencial los siniestros”.

Habla de los controles implementados en Resistencia por cruces en rojo y evadir la senda peatona, y afirma que “hay que regular conductas para proteger la vida. Hay situaciones similares de la seguridad pública entre Resistencia y Sáenz Peña, como la cantidad de población y motovehìculos. Los objetivos que se propusieron han sido diferentes. Acá en Resistencia no se tuvo durante mucho tiempo la seguridad en cuenta y hubo que avanzar desde cero con políticas contundentes”.

Más adelante, menciona la existencia del Consejo Federal de Seguridad Vial, y que también existe la Agencia Nacional de Seguridad Vial, de las exigencias de “alcohol cero” para conductir, y que “los que manejan alcoholizados tienen que tener una consecuencia mayor a la actual”.

“Hoy hubo una convención regional, que tiene que ver con cuestiones empresariales. Van a generar capacitación. Tienen un valor en cuanto a la responsabilidad empresarial para la seguridad vial. Gracias a eso y a sus aportes se podrán conseguir insumos para la Policía Caminera, también para la escuela de formación, y eso es muy importante”.

En lo que hace a los objetivos de su gestión, afirma que es “hacernos cargo de una situación. En el 2022 éramos la provincia con mayor número de siniestros viales del país. Por eso hablamos de reforzar la Caminera, darle equipamiento, generar un cambio con la fiscalización, reforzar la educación vial, formar recursos y ampliar los mismos. Es de una complejidad tremenda la seguridad vial”.

Hace una observación de la situación de Resistencia, donde la actual gestión la recibió “sin estacionamiento medido, sin elementos para el personal, pocos semáforos funcionando y otras cuestiones. Y lo viene haciendo muy bien y de manera sostenida. Esto lo vamos a ir resolviendo entre la Provincia y los municipios”, concluye Acuña.


Martes, 24 de septiembre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER