| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Docentes universitarios ratifican paro por presupuesto y salarios: “La situación de incertidumbre es muy grande”





En el marco del paro nacional universitario convocado para los días 17 y 18 de marzo, la Secretaria General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ADIUNNE), Marina Stein, advirtió que volver a funcionar con un presupuesto prorrogado provoca “mucha incertidumbre” en el sector, tanto en salarios, como en fondos para proyectos de investigación y de extensión universitaria. Cuestionó la falta de espacios paritarios debido a que fueron “dinamitados” por el gobierno de Javier Milei.




El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que nuclea a los principales gremios de docentes y trabajadores no docentes de las universidades públicas en Argentina, confirmó un paro nacional de 48 horas para los días 17 y 18 de marzo. La medida responde a la preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y el “desfinanciamiento estructural” que, según denuncian, afecta gravemente el funcionamiento de las casas de altos estudios.

En ese marco, la Secretaria General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ADIUNNE), Marina Stein, advirtió en diálogo con CIUDAD TV sobre la delicada situación que atraviesa el sector.


“No tenemos presupuesto discutido a nivel de nación, no solamente para las universidades nacionales, sino que recordemos que el gobierno nacional retiró el presupuesto para el 2025 el año pasado. Por lo tanto, volvemos a funcionar con un presupuesto prorrogado, con una situación de incertidumbre muy grande respecto a cómo vamos a funcionar en términos académicos, en términos de proyectos de investigación, de extensión”, señaló.

La dirigente gremial también denunció la paralización de la negociación salarial y el impacto en los ingresos del sector universitario. “La paritaria nacional está absolutamente dinamitada por el gobierno, no existe. Los últimos aumentos correspondientes incluso a este año, que fueron del 1,5% en enero y 1,2% en febrero, siguen siendo otorgados de manera unilateral por el gobierno nacional y con una pérdida del poder adquisitivo para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras de las universidades nacionales de aproximadamente un 40%, comparado con el poder adquisitivo que teníamos en noviembre de 2023. Y bueno, un desfasaje entre inflación acumulada y aumentos salariales, en algunos casos, de más del 90%”.

Stein criticó las afirmaciones oficiales sobre la economía y la inflación. “El gobierno nacional miente cuando dice que ha bajado la inflación, porque si uno piensa en la inflación acumulada que hemos tenido en estos 14 meses, que es de más del 179%, podemos decir un 180%, esa inflación acumulada fue alcanzada por los tres gobiernos anteriores en 30, 38 y 48 meses. Es decir, este gobierno en 14 meses alcanzó la misma inflación acumulada que el gobierno anterior en 30 meses”, sostuvo.

Asimismo, cuestionó la respuesta del Ejecutivo ante las protestas sociales, fundamentalmente en lo ocurrido el martes en alrededores al Congreso de la Nación, con la brutal represión a jubilados y manifestantes que acompañaron sus reclamos, que terminó con un centenar de detenidos y múltiples heridos, entre ellos un reportero gráfico que recibió el impacto de una munición de gas lacrimógeno en la cabeza y ahora lucha por su vida.

“Tenemos un gobierno que no tiene ningún problema en reprimir a los jubilados, en disparar al cuerpo una granada de gas lacrimógeno a un reportero gráfico y justificar esa acción, lo que da cuenta de un gobierno cruel, que además miente descaradamente sobre los números, sobre sus acciones y sobre su acción política en general”, sostuvo.

Respecto a la modalidad del paro, Stein explicó que en cada universidad se definirá cómo llevar adelante la medida de fuerza. “Por supuesto que la convocatoria es un paro, una suspensión de actividades por 48 horas y cada universidad con sus distintos frentes conformados, en nuestro caso los dos gremios docentes y con el gremio no docente, estamos discutiendo si además vamos a llevar adelante alguna medida de visibilización. Creemos que es muy importante volver nuevamente a debatir sobre esta problemática en cada uno de nuestros espacios de trabajo, laboratorios, oficinas, aulas, con los estudiantes y los colegas”.

“Es necesaria la profundización de este plan de lucha que se inicia o que continúa del año pasado para poder detener este brutal ajuste y arrancarle alguna medida de alivio a este gobierno nacional, como ocurrió con las masivas marchas del año pasado”, concluyó.


Viernes, 14 de marzo de 2025
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER